El Día Internacional de los Trabajadores en Madrid se ha visto marcado por la polémica este año, tras las acusaciones de los líderes sindicales hacia el Ayuntamiento de la capital por supuestamente intentar "boicotear" la manifestación tradicional del 1 de mayo. Mariana Prieto, secretaria general de UGT en Madrid, ha sido una de las voces más críticas, declarando que "a los trabajadores y trabajadoras no nos calla nadie", y que no permitirán que se silencie la voz de los sindicatos.
"A los trabajadores y trabajadoras no nos calla nadie. Lo han intentado desde el Ayuntamiento de Madrid. Han intentado boicotear la manifestación más importante de los sindicatos de clase. No se lo vamos a permitir”, ha denunciado Prieto. Unas acusaciones que ha refrendado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, subrayando que el consistorio que dirige el popular José Luis Martínez-Almeida ha retrasado el inicio de la marcha y ha puesto diferentes dificultades.
Reivindicar el pleno empleo y la reducción de la jornada laboral, las principales reclamaciones
La manifestación, que ha reunido a miles de personas en las calles de Madrid, ha contado con la presencia de los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente. Ambos han aprovechado la ocasión para reivindicar el pleno empleo y la reducción de la jornada laboral, temas que han estado en el centro de la agenda sindical en los últimos tiempos.
Álvarez ha enfatizado la necesidad de que la reducción del tiempo de trabajo a 37,5 horas semanales se convierta en una realidad legislativa y se refleje en el Boletín Oficial del Estado (BOE) lo antes posible. Para lograr este objetivo, ha señalizado la importancia de la colaboración del Gobierno para que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se siente a negociar con los sindicatos.
Por su parte, Sordo ha hecho hincapié en que es el momento de legislar la reducción de la jornada laboral, argumentando que los acuerdos alcanzados en los convenios colectivos deben trasladarse al estatuto de los trabajadores. Además, ha manifestado que España debe aspirar al pleno empleo y que es un objetivo alcanzable en un plazo razonable, siempre y cuando el Gobierno movilice inversión pública y privada, desarrolle una política industrial sólida y aproveche las oportunidades de la transición ecológica.
Durante el acto, Álvarez y Sordo han insistido en la importancia de revitalizar la agenda social para consolidar los derechos laborales ya ganados y para enfocar la atención en la inversión en servicios públicos y en el desarrollo de una estrategia de cuidados.
En este contexto, Prieto ha subrayado que el lema de este 1 de Mayo es "trabajar menos y vivir mejor", demandando una tributación más justa, servicios públicos eficientes y la consolidación de una democracia plena. Del mismo modo, Paloma López, secretaria general de CCOO en Madrid, ha destacado que las calles de Madrid y de toda España se han unido para exigir el pleno empleo y la reducción de la jornada laboral, especialmente en una comunidad como Madrid, donde el transporte público es un punto crítico para la calidad de vida de los trabajadores.
Los sindicatos UGT y CCOO han llevado su mensaje a más de 70 ciudades de España bajo el lema 'Por el pleno empleo: menor jornada, mejores salarios'. Este llamado se produce en un momento en que advierten que la agenda política y social del Gobierno está perdiendo brillo y urgencia.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.