Ante la negativa desde el primer minuto del Partido Popular de acudir a los actos organizados por el Gobierno central por el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, y pese a la reiteración de Génova de que no contraprogramarían dichos eventos, este miércoles 8 de enero, el presidente Alberto Núñez Feijóo se desplazará a Valencia en connivencia con Carlos Mazón en aras de respaldar la gestión frente a la DANA del pasado 29 de octubre. Fuentes populares se han hecho eco del viaje inesperado del líder de Génova respaldando la contraposición de la agenda de Moncloa con la suya: “Sánchez, con Franco; Feijóo, con los valencianos”.
De esta manera, la agenda este miércoles de Núñez Feijóo se focalizará en la visita de “diferentes municipios afectados por las riadas de octubre, en una jornada de trabajo en la que pretende recabar de primera mano el estado de la situación” en Valencia. Epicentro en el que se verá acompañado parcialmente del jefe del Consell valenciano, “que mantendrá intacta su agenda institucional”.
Sin embargo, el desplazamiento del jefe de la oposición al Gobierno se prolongará también de cara a este jueves, cuando “participará en una reunión con los alcaldes y portavoces del PP afectados por las riadas, así como con el presidente del PPCV” en aras de “analizar las propuestas legislativas” de su partido, enmarcadas en lo que bautizaron hace meses atrás como ‘Plan Valencia’ como alternativa a la batería de medidas de Moncloa, “para dar respuesta a las necesidades de las personas que sufren todavía las consecuencias de la DANA”.
Con este nuevo viaje, los populares insisten en que ya es la tercera vez que su presidente se desplaza a Valencia con el trasfondo de las devastadoras consecuencias de la DANA: “Valencia es el lugar escogido por Feijóo para realizar su primer desplazamiento del año”, añaden en un breve comunicado fuentes de Génova.
Génova negó contraprogramación y acusó a Sánchez de “hacer oposición a los muertos”
Tan sólo 24 horas atrás, en voz de su portavoz, Borja Sémper, tras la primera reunión del Comité de Dirección del partido del año, los populares negaron que contraprogramarían los actos estatales que arrancan este miércoles bajo el lema ‘España: 50 años en libertad’: “No estamos en juegos de corto recorrido”, dijo.
Asimismo, y con este mismo telón de fondo, Sémper defendió desde Génova: "Mañana -este miércoles- Sánchez comenzará una andadura para hacer oposición a un dictador muerto, pero nosotros creemos capital hacer oposición y rechazar a los dictadores vivos", acusó. En los mismos términos, el PP vino defendiendo que, por su parte, pretendían ensalzar la democracia, contradiciendo la agenda de Moncloa para estos días: “No tiene que ver con Franco, sino con Sánchez”, reiteró.
Desde que Sánchez anunció a finales de diciembre la celebración de estos actos contra la dictadura franquista con motivo del mencionado aniversario, los populares ya vinieron esgrimiendo la misma postura que han mantenido hasta la fecha: “Ellos, a la España de Franco; nosotros, a la España sin Sánchez, la España con futuro”, subrayó Feijóo en su discurso del balance del curso político. En la misma dirección se expresó el portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, bajo la misma cuestión, asegurando que Sánchez “necesita más que nunca a Franco”; mientras, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso hizo lo propio hablando de “francosfera” aludiendo a Sánchez.
El Gobierno inicia los actos del 50 aniversario de la muerte de Franco
Este 8 de enero arrancará esta batería de eventos con su inauguración en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid, a la que asistirán distintas entidades estatales, institucionales y sociales, aunque, en esta primera ocasión, será notable la ausencia del rey Felipe VI por motivos de agenda de Zarzuela -que recibirá las cartas credenciales de seis nuevos embajadores acreditados en España-, aunque Moncloa ya vino confirmando su presencia para los actos de los próximos días.
Según se precisó este martes tras el primer Consejo de Ministros de 2025, esta sucesión de actos que se irán celebrando a lo largo del año busca “defender 50 años de libertad frente a 40 de totalitarismo y oscuridad”. Para esta tarea, desde el Ejecutivo central han adelantado que la campaña contará con un comisionado formado por un comité científico, con Carmina Gustrán Losco al frente, y otra comisión interministerial encargada de la coordinación del trabajo.