El Gobierno central cumple su promesa y previsiones para este comienzo del 2025 con una batería de jornadas en clave democrática: los actos institucionales por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. La inauguración, que se celebrará este miércoles 8 de enero, contará con distintas figuras sociales e institucionales; sin embargo, no destacará la presencia real.
El rey Felipe VI no podrá acudir a la inauguración del evento ‘España: 50 años en libertad’ que se celebrará en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid por motivos de “agenda”, según vino adelantando ya Zarzuela a comienzos de enero. Pese a esta notable ausencia, Moncloa y Zarzuela sí que enmarcaron un acuerdo no escrito con la presencia del jefe del Estado para los próximos actos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habló con Felipe VI acerca de este cometido, y ambos “constataron su alineamiento al respecto”.
Según marca la agenda de la Casa Real, Felipe VI recibirá en el Palacio Real de Madrid a los embajadores de Reino Unido, Alexander Ellis; de Canadá, Jeffrey Kevin Marder; de Panamá, Héctor Ernesto Infante de Sedas; de Gabón, Allegra Pamela R. Bongo; de Malta, Emmanuel Mallia; y Grecia, Aglaia Balta. Por lo que no le será posible acudir al acto del Gobierno central.
Por el momento, desde Moncloa vinieron confirmando que el rey acudirá a dos actos enmarcados dentro de esta agenda de celebraciones democráticas: una visita institucional a los antiguos campos de concentración de Auschwitz y Mauthausen y, en segundo lugar, al evento que conmemorará el importante papel que jugó la monarquía en la Transición Democrática en España.
De la misma manera, este martes, el Ejecutivo central incluso ha abierto el abanico de invitaciones para que, si Zarzuela lo considera, Juan Carlos I podría acudir a alguno de estos actos. Así lo ha dejado entrever el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde ha dejado abierta la puerta a esta posibilidad: "Lo que hagamos, lo acordaremos", ha dicho, sin ofrecer más detalles y dando a entender que la decisión sobre la participación del rey eméritodependerá de lo que plantee el actual jefe del Estado. El ministro ha añadido que "el papel de la Casa Real fue fundamental" en los "primeros años" de la Transición: "Por suerte no quedó todo atado y bien atado y se apostó claramente por una monarquía constitucional", ha comentado.
Los actos de ‘España: 50 años en libertad’
En cuanto a la esencia que motiva la celebración de estos actos en coincidencia con el 50 aniversario de la muerte de Franco, Moncloa ya detalló que se invitan a la ceremonia a “una amplia y representativa” muestra de la sociedad española: “Empresarios, sindicatos, académicos, miembros del Gobierno y las Cortes, ONGs, asociaciones y demás entidades de la sociedad civil”.
En palabras del presidente Sánchez cuando emitió este anuncio, ya vino adelantando los eventos de corte “cultural” que lo compondrían y que tendrán lugar en museos y escuelas. Al tiempo, avanzó “la creación de un comisionado especial, un comité científico de expertos y la colaboración con todas las administraciones públicas” bajo el mismo motivo.
El PP no acudirá
Desde el minuto uno del anuncio del Gobierno hasta la fecha, los populares de Alberto Núñez Feijóo han venido posicionándose en contra de dicha celebración y, por ende, han confirmado que no asistirán a ninguno de los actos programados. Así lo expresó su presidente en su pasado discurso de balance del curso político ante el Comité Ejecutivo Nacional del partido: “Ellos, a la España de Franco; nosotros, a la España sin Sánchez, la España con futuro”, defendió entonces.
Siguiendo sus mismos pasos, el portavoz parlamentario del PP en el Congreso, Miguel Tellado, aseguró que el Ejecutivo de Sánchez “necesita más que nunca” a Franco. Mismas, aunque más duras, palabras las que empleó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien habló de ‘francosfera’ para referirse a ello. De esta manera, los populares mantienen un discurso distanciados de los actos que pretenden celebrar la Transición democrática de nuestro país con la muerte de Franco.