En la apertura del curso político de este 2025, desde Génova han englobado su primer balance tras el Comité de Dirección del partido en dos claves: por un lado, la próxima cumbre del Partido Popular este fin de semana en Asturias, con el foco en la problemática de la vivienda; y, por otro, en los actos del Gobierno central por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. 

Es en este último punto en el que ha convergido las palabras más destacadas del portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, en su comparecencia de este martes. Al tiempo que ha abordado la posición de su formación acerca de la situación en Venezuela, así como el reconocimiento por su parte de Edmundo González como presidente electo, también se ha referido a los actos institucionales que comenzarán este miércoles 8 de enero. "Mañana Sánchez comenzará una andadura para hacer oposición a un dictador muerto, pero nosotros creemos capital hacer oposición y rechazar a los dictadores vivos", ha subrayado. 

De esta manera, y sabiendo que los populares se han negado desde el primer minuto a acudir a esta programación, Sémper ha dejado en claro que "no contraprogramarán" la agenda de Moncloa con eventos alternativos: "No estamos en juegos de corto recorrido", ha ahondando. A renglón seguido, ha asegurado que en 1975 nuestro país "no había democracia, es una mentira, un bulo": "No se puede celebrar la democracia en ese año, salvo que se quiera ensalzar de quien sustituyó a Franco en el Gobierno. Hay que ensalzar la democracia, los actos políticos que nos unen que permitieron dejar atrás una etapa oscura y en blanco y negro. Un cúmulo de circunstancias a la altura de miras, hoy tenemos un presidente del Gobierno que quiere ensalzar el 1975 cuando no había llegado la democracia a España", ha reiterado. 

Sémper ha valorado la convocatoria de estos actos como un preludio de lo que, tal y como entienden en Génova, es el fin de la legislatura de Sánchez. "Sabe que en 2027 -cuando se convoquen las próximas elecciones si no se produce un adelanto electoral- no va a ser presidente del Gobierno y tiene que buscar efemérides raras para protagonizarlas él. No tiene que ver con Franco, sino con Sánchez, esto viviremos en los próximos meses, su manera de interpretar la realidad y desviar la atención. ¿Por qué no celebra la ley de reforma democrática o la Constitución?", se ha preguntado a modo de reflexión, ahondando a su vez en que este 2025 la Carta Magna española "se convierte en la más longeva de España". 

Génova carga contra las candidaturas autonómicas socialistas

Asimismo, con el telón de fondo de las noticias políticas más relevantes de este lunes -las decisiones de Luis Tudanca, en Castilla y León, y de Juan Espadas, en Andalucía, de no presentarse a la reelección de las primarias por el PSOE-, los populares sitúan el foco de atención en sus potenciales sucesores, sobre los que resuenan nombres de Moncloa. 

"Lobato ha sido sustituido por Óscar López; en Andalucía, las voces apuntan a María Jesús Montero, también ministra; ahora, la duda que queda después de Castilla y León y la eliminación de Tudanca, qué ministro va a asumir esta responsabilidad, nos permitimos sugerir o intuir que será Óscar Puente, le gusta más hacer oposición al PP que dirigir su Ministerio", ha resumido, abogando por un augurio en el último caso. 

En estos términos, desde Génova tachan de "antinatural" el hecho de que "ministros en activo dedican la mayor parte de su tiempo y acción política a hacer oposición a las comunidades autónomas donde se van a presentar candidatos: "Es razonable pensar que quien quiere ser candidato a una CCAA y rival de los actuales, utilizará los resortes del poder y ministerio en beneficio propio, político y electoral. Vamos a ver ministros de candidatos y ministros haciendo oposición a las CCAA. Por mucho que el sanchismo lo quiera normalizar, no es manera de hacer política", ha reprochado Sémper. 

Cumbre del PP en Asturias, focalizada en la vivienda

Otro de los puntos clave en el que ha ahondado el PP este martes, y que tratará de ensalzar y promocionar en la cumbre de Asturias con todos sus barones territoriales convocada para los días 11 y 12 de enero, es la problemática del acceso a la vivienda en España, esencialmente para las generaciones jóvenes. "Nuestro empeño prioritario será ofrecer, permitir y generar condiciones para que se pueda acceder a una vivienda asequible", ha ahondado Sémper. 

"Ante las recetas del Gobierno, que han agravado el precio de la vivienda, como reducir la oferta o alargar trámites y plazos, planteamos es hacer lo contrario, incorporando la lucha decidida contra la okupación. Trataremos reformas legislativas y propuestas concretas. (...) Urgen medidas y modificaciones, reformas de calado, para el proceso burocrático. Necesitamos más suelo y lo podnremos a disposición, pasa por construir viviendas y no intervenir el mercado. Hay un problema de oferta, es capital un gran cambio, profundo y de calado, en materia de vivienda", ha querido recordar, al tiempo que ha tachado de "malas políticas" las acciones del Ejecutivo central en este sentido. 

boton whatsapp 600