La promesa de Alberto Núñez Feijóo en su declaración institucional una semana atrás ya se ha materializado. Fuentes del Partido Popular han confirmado este lunes que el partido ha remitido un documento al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que incluye todas las medidas propuestas en su ‘Plan Valencia’ para que sean valoradas e incluidas en el primer paquete estatal para reconstruir los daños y perjuicios tras la devastadora DANA.
Echando un vistazo a los puntos expuestos por Génova, muchas de estas medidas ya vienen contempladas en el ‘Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento de la Comunidad Valenciana’, dotado de 10.600 millones de euros, impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez. No obstante, en el documento de los populares, añaden claves que, según respaldan, no se incluyen en el paquete estatal y que, “para algunos colectivos, son ayudas claramente insuficientes”.
En este documento, que se extiende casi en diez páginas, se recogen ayudas directas para ayuntamientos, la creación de un portal de gestión especializado, vivienda, propuestas de empleo o educación y un apartado sobre los gastos asumidos por las comunidades autónomas, entre otros aspectos.
Un planteamiento sobre el que cabe recordar que, tan sólo 24 horas antes, y coincidiendo con la masiva manifestación que se dio este fin de semana en Valencia para protestar contra la gestión de la Generalitat ante esta catástrofe natural sin precedentes, Génova cerró filas en torno a su figura este mismo domingo: “Estamos con el presidente Mazón”, expresó el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, en una comparecencia ante la prensa.
Las trece claves del ‘Plan Valencia’ del PP
El documento elaborado por Génova se vertebra en trece puntos distintos que abarcan medidas fiscales, sociales y técnicas para encauzar a las zonas afectadas por la DANA, esencialmente Valencia, hacia la vuelta a la normalidad. La gran mayoría de ellas ya se contemplan en el Plan de Respuesta Inmediata del Ejecutivo central, pero cabe repasarlas punto por punto.
Para los 78 ayuntamientos afectados, el PP respalda que en el plan estatal no se contemplan “todos los realmente afectados”, por lo que proponen que el Gobierno “actualice el listado de beneficiarios”.
Como segundo punto, plantean crear un portal para la gestión de las ayudas directas a los damnificados “que centralice y facilite el acceso a los recursos” de una manera “unificada”, ofreciendo así la posibilidad de crear un departamento en la Agencia Estatal de Administración Tributaria y Oficinas de Tramitación móviles. Cabe remarcar que ya se han acometido este tipo de medidas, ejemplo de ello, como las oficinas móviles de la Policía Nacional para la recuperación de los DNI perdidos, así como la constante coordinación entre Moncloa y Generalitat en distintos ámbitos bajo este marco.
Destaca a su vez la línea de renovación de los vehículos que han quedado completamente anegados, la cual el PP considera “insuficiente” con la medida de compensación de un 20% la compensación del seguro al valor de tasación del vehículo. Por ello, piden que se habiliten ayudas adicionales con refuerzos al Plan MOVES para comprar vehículos eléctricos con una cuantía “de hasta 14.000 euros por vehículo”; así como un Plan RENOVE para vehículos de cualquier tipología con ayudas directas de hasta 10.000 euros. A su vez, bajo esta misma premisa, los populares también piden aplicar un programa piloto de renting social para un vehículo de emisiones cero con una cuota mensual de hasta 150 euros por tres caños. También más ayudas para vehículos industriales y otra de reparación de hasta el 50% de los daños.
En materia de vivienda, instan a que se realojen a los miles de vecinos afectados gravemente por la DANA, bien de manera “temporal o permanente”. Para ello, aludiendo al Ministerio de Vivienda, piden un plan de choque que permita “adecuar y hacer habitables de forma urgente las viviendas disponibles de la SAREB y SEPES”, además de crear un registro de demandantes, promover un acuerdo con asociaciones inmobiliarias para encauzar estas ayudas y la creación de oficinas técnicas municipales para atender directamente a los vecinos.
En consecuencia, en referencia a los daños causados en el empleo en estas zonas, el PP se remite a los ERTE de fuerza mayor ya anunciados por el Ministerio de Yolanda Díaz, los permisos retribuidos a los trabajadores o las prestaciones necesarias. A su vez, sobre la incapacidad temporal extraordinaria que esta situación ha generado, instan a que se incremente al 100% del salario, no al 75%.
Con la propuesta de crear un ‘Fondo Educamos’, los populares de Núñez Feijóo también entran en materia educativa para pedir al Gobierno acometer la reparación de hasta 90 centros afectados y recuperar poco a poco la actividad docente. Así, proponen que la Generalitat asuma el 50% de estos gastos.
En materia de movilidad, gravemente dañada por las carreteras, infraestructuras y pérdidas de vehículos privados, piden que quede exento la tarifa del abono transporte durante seis meses con posibilidad de prórroga.
Génova también ha contemplado los daños de la DANA a la salud mental de la población, por lo que proponen atención continuada en este sentido, crear un gabinete psicológico y habilitar espacios especializados en los ayuntamientos afectados para atender a los vecinos.
A continuación, y tal y como ha venido defendiendo Feijóo, quien ha dicho que los presidentes autonómicos han actuado para Valencia “sin que nadie se lo pida”, el PP recoge que el Gobierno central cubra “al 100% los gastos de emergencias de las autonomías afectadas, así como el 50% de los fastos de las obras en infraestructuras”.
En aras de evitar males mayores o catástrofes futuras de similar calibre, ante posibles crecidas, aumentos de caudales y riesgo de inundaciones, proponen que se acometan las actuaciones necesarias por parte de Transición Ecológica para recuperar los cauces de los ríos y barrancos, con especial atención al barranco del Poyo, el río magro o el canal del Júcar.
Al filo de este documento de propuestas, el PP también incluye la fiscalidad, sobre la que instan a que se eluda el pago del IBI en 2025 ante la grave afección en las viviendas afectadas, así como la reducción del IAE o aplazar el IRPF, entre otras cuestiones.
El PP cierra filas con la gestión de Mazón
Con el telón de fondo de la masiva y crítica manifestación que tuvo como protagonista al pueblo valenciano en contra de la gestión acometida por la Generalitat de Mazón ante tal drama, Génova cerró filas con el mando autonómico. “El PP está con los valencianos y con Carlos Mazón. Dando la cara, ya que el Gobierno nacional no quiso ponerse al frente”, reiteró Juan Bravo, pese a que C. Valenciana decretó el Nivel 2 de Emergencias, que da total potestad de ejecutar autonómicamente con posibilidad de contar con recursos estatales, en vez del estadio 3.
En paralelo, el Ejecutivo valenciano de Mazón ha descartado que se vayan a acometer dimisiones tras esta gran marcha de su pueblo el pasado sábado. “No es una opción la dimisión en medio de la mayor crisis de la historia. No planteamos otra cosa que ayudar sin descanso a las personas”, expresó al respecto la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero.