El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha visitado este lunes a Carlos Alsina en lo que ha sido la primera entrevista del principal político de la oposición después de las vacaciones de verano. El gallego ha regresado como se fue: desprendiéndose en críticas hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por cuestiones como la financiación singular a Cataluña o la migración, una cuestión que ha ocupado la actualidad en los últimos días.
Y ante los “bandazos” de Sánchez, el presentador ha vuelto a plantear al entrevistado la posibilidad de presentar una moción de censura contra el Ejecutivo, una herramienta totalmente democrática y lícita pero que los ‘populares’ saben condenada al fracaso.
Con esto muy presente, el expresidente de la Xunta ha descartado someter a esta votación al Congreso, pero lo ha hecho más bien a medias o, desde luego, a corto plazo. “Es absolutamente justificado (presentar una moción). No hay gobierno que tenga más justificaciones, pero igual que está justificada es inviable”, ha dejado claro, consciente de la mayoría no da para que prospere.
Igual que una moción de censura está justificada, ahora mismo es inviable
Ya antes de la época fuerte del verano, donde la actividad política se paralizó casi por completo -aunque ya no quedan épocas estivales de aquellas y este año ha vuelto a quedar patente, por ejemplo, con la vuelta de Carles Puigdemont- Feijóo ya dejó la pelota en el tejado de Junts respecto de una posible moción de censura. Y ahora, en cierto modo, vuelve a hacerlo.
“Puigdemont ha sido engañado por el Gobierno, le han hecho una amnistía sabiendo que no puede aplicar, y está en la misma situación que estaba antes pero sin poder estar en la Generalitat y ser eurodiputado (…) Todo pasará por las decisiones que tome Junts (...) Estaremos pendientes”, ha recapitulado el responsable del PP recuperando que los partidos que tienen citas importantes de puertas hacia dentro en los próximos meses son los que “menos votos tienen”, incluyendo al de Puigdemont y al PSOE.
Feijóo abrió la puerta a una moción de censura antes del verano
El líder del PP ha señalado, en cualquier caso, que hay “muchos más” motivos para presentar una moción que cuando comenzaron las vacaciones, aunque es “igual de imposible” que entonces. Pero mantiene que “si en algún momento creemos que puede prosperar”, la formación conservadora “respondería con firmeza”.
Antes del verano, Feijóo acentuaba que el Partido Popular presentaría una moción de censura siempre y cuando existiese el “contexto adecuado” y el 9 de junio -día que se celebraron las elecciones europeas- obtenían en las urnas una mayoría social. Es cierto que su partido ganó aquellos comicios y que es una opción a la que no dice que no directamente, aunque igual de verdad es que ponerla en marcha ahora mismo es imposible.
Este lunes, el presidente de la formación con sede en Génova 13 ha reseñado que “si los independentistas quieren”, el Ejecutivo podría caer. “El Gobierno lleva más de 20 votaciones no menores perdidas (…) Es el Ejecutivo más endeble que hemos tenido en democracia (…) Depende del pitido final de esta legislatura”, ha acarreado. Habrá que esperar para ver si aprovecha el extra time tras ese final para tratar ganar por mayoría en las Cortes lo que perdió en las urnas, aunque esa duda se despejará, como mínimo, después del otoño.
Las dudas de Feijóo sobre la continuidad del Gobierno Central no cesan, pero no menos evidente es que Sánchez, parece, aguantará lo que resta de legislatura. A pesar de ello, el responsable de los ‘populares’ dice “no saber si habrá curso político”, entre otras cosas, por la situación en la que se encuentran los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Y ante el escenario catastrofista que sitúa el PP y la imposibilidad de sacar adelante una moción de censura, el gallego mantiene la exigencia sobre el Gobierno Central para que el líder de Moncloa “disuelva las Cortes”. Pero eso no va a ocurrir
Recurso de inconstitucionalidad, cupo catalán o migración
Otros de los temas que el entrevistado ha tocado son los que tienen que ver con el recurso de inconstitucionalidad y la ley de amnistía, el cupo catalán y la migración. Así las cosas, parece que el que más claro tiene Feijóo es el primero, que ha anunciado que presentarán “en los próximos días” y que entre sus líneas de actuación irá la “recusación de varios jueces del Tribunal Constitucional” como su presidente Cándido Conde Pumpido.
En cuanto a la financiación para Cataluña acordada entre el PSOE y Esquerra Republicana (ERC), el presidente ‘popular’ ha defendido que si en algún momento llega a la Moncloa, lo eliminará, pero se ha enrocado cuando Alsina le ha recordado que era una cuestión que él mismo defendió antes de que se haya materializado en un documento y a raíz de lo que defienden algunos presidentes autonómicos de su propio partido a los que no ha querido quitar la razón porque él no es un “caudillo” dentro de su partido como Sánchez.
Sánchez es caudillo en su partido
Por último, en lo relativo a la migración el gallego ha hablado de casos “individualizados” al referirse a las personas que entran sin papeles en nuestro país y su posible deportación. Sobre ello, ha dictado que su intención pasa por ver qué personas “deben ser reguladas” y cuáles no, una idea que ha limitado en partes de la entrevista a quienes delinquen, pero que, si bien ha indirectamente, parece haber ido ampliando con el paso de los segundos. Sea como fuere, ha defendido que España necesita mano de obra especialmente para determinados trabajos, exactamente lo mismo que criticaba la semana pasada cuando Sánchez argumentaba lo propio en su visita a Mauritania.