El líder de la oposición al Gobierno central y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en el marco de las próximas elecciones europeas del próximo 9 de junio, ha lanzado desde el Cercle d'Economia en Barcelona una reflexión acerca del papel de la ultraderecha en estos comicios, abriendo la puerta a un posible pacto futuro con la ultraderecha italiana de Georgia Meloni. 

"La derecha más extrema es una oportunidad para la izquierda. Están en franco retroceso, pero el PP tiene muchas dificultades en Francia y en Italia. En Italia yo estaría muy atento al planteamiento de Meloni. No tengo la información suficiente, pero no me parece homologable a otros partidos de extremaderecha en Europa", ha dejado caer. En los mismos términos, ha recordado cómo el PP europeo aprobó en el Congreso del partido celebrado en Rumanía un planteamiento que "no es una alianza con la extremaderecha tal y como la hemos conocido, pero sí hemos visto que por ejemplo que Meloni votó a favor del Pacto de Migración", ha añadido. 

Feijóo, así, ha añadido que “a la izquierda le interesa que haya extrema derecha desde el punto de vista electoral, porque cuanta más extrema, más se centra la izquierda”, ha añadido.

Von der Leyen tiende la mano a Meloni

Cabe remarcar que esta postura adoptada por Núñez Feijóo ha venido de la mano de las declaraciones que a la par ha esgrimido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, del PPE, quien se ha mostrado dispuesta a su vez a “trabajar” junto a Meloni en aras de mantener el mandato en la próxima legislatura.

La candidata de los Populares Europeos (EPP) ha evitado este jueves en el debate que ha tenido lugar en el seno de la Eurocámara señalar directamente a grupos de extrema derecha como Conservadores y Reformistas (ECR), el grupo político al que pertenece Vox y el partido de la primera ministra italiana,  Hermanos de Italia; también Identidad y Democracia (ID), grupo al que pertenecen la francesa Marine Le Pen o los alemanes de Alternativa por Alemania. “Trabajaremos con todos aquellos que apuesten por Europa”, ha afirmado Von der Leyen, matizando a su vez que no habla “de grupos, sino de eurodiputados” para evitar referirse a fuerzas concretas.

Preguntada específicamente por sus contactos con Meloni, cuyo partido forma parte de ERC en el Parlamento Europeo, Von der Leyen ha señalado que ambas han trabajado “muy bien” y ha destacado sobre ella que es “claramente proeuropea” y que está “contra Putin”. No obstante, sí que ha admitido que su enfoque respecto a políticas LGTBI es “completamente diferente”.

Encuestas de cara a las europeas

Oficialmente, la campaña de las europeas arrancará en la madrugada de este viernes pero, según están dejando caer las primeras encuestas antes de la cita del 9 de junio, la balanza se inclina a favor de los socialstas. Según ha desvelado este jueves el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con su última encuesta, le otorga a la lista encabezada por Teresa Ribera entre el 32,8% y el 35,2% de los votos. Esta estimación de voto daría al PSOE en Europa un número de escaños situado entre los 21 y los 24. En segunda posición, aparecería el Partido Popular (PP) liderado por Dolors Montserrat, que se quedaría con entre el 27,9% y el 30,2% de los votos y una horquilla de 18-20 escaños

A colación de los dos primeros puestos, el CIS sitúa la opción ultraderechista de Vox en tercera posición. La candidatura comandada por Jorge Buxadé y escudada por Hermann Tertsch y Juan Carlos Girauta conseguiría reunir entre el 8,6% y el 10,1% del voto, lo que se traduce en 5-6 escaños. En cuarta posición, quedaría Sumar, que acudirán a las europeas capitaneados por Estrella Galán y oscilarían entre el 5,9% y el 7,2% del voto y conseguirían cuatro escaños. En quinto lugar, el Podemos liderado por la exministra de Igualdad, Irene Montero, aunaría un porcentaje de voto comprendido entre el 4,4 y el 5,4%

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes