El presidente del Partido Popular y jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha sido entrevistado en 'Al Rojo Vivo' para hablar del acuerdo alcanzado con el PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de cinco años de bloqueo, y ha asegurado que, después de haber rubricado este pacto, está abierto a nuevos pactos de Estado con los socialistas porque "el 85% de los electores votaron al PP o al PSOE".
"Yo creo que lo importante es la trazabilidad de los políticos. Yo tengo una, el señor Sánchez tiene otra. Yo he propuesto hacer pactos de Estado entre el PSOE y nosotros, porque más o menos el 85% de los electores votaron al PP o al PSOE", ha arrancado.
"El PP ganó las elecciones y yo propuse escenarios para dar buenas noticias a los españoles, para pactar reformas importantes para nuestro país. Por ejemplo, una reforma para garantizar la viabilidad pensiones, o una reforma para garantizar la viabilidad de nuestro sistema nacional de salud, o una reforma, con carácter indefinido o al menos de larga duración en su vigor, para la financiación de las comunidades autónomas", ha enumerado. Estas son las propuestas a las que el líder del PP se abre ahora a negociar, después de largos meses de broncos debates y de fuerte oposición a las propuestas de acercamiento que no venían de la bancada 'popular'.
🔴 Feijóo se abre a nuevos pactos con el PSOE: "He propuesto hacer pactos de Estado, porque el 85% de los electores votaron al PP o al PSOE" pic.twitter.com/7S5nGzCS6R
— AlRojoVivo (@DebatAlRojoVivo) June 27, 2024
Continúa el tono áspero tras el acuerdo
En esta entrevista, Feijóo también ha hablado de su discurso de investidura del año pasado, y ha afeado que "en aquel entonces se dudaba incluso que yo tuviera legitimidad para pronunciarlo, a pesar de haber ganado las elecciones". En cuanto al contenido de aquella intervención, cabe recordar que hizo ciertas reclamaciones sobre el Poder Judicial que con este pacto se han visto satisfechas. "Pusimos como condición innegociable que la justicia esté al servicio de los españoles y no de los políticos. Pese a las presiones y descalificaciones, así va a ser. Se ha frenado cualquier ansia del PSOE en colonizar el CGPJ con los mismos métodos que trata de colonizar otras instituciones del Estado", argumentó esta semana desde el Hemiciclo.
Sin embargo, haber alcanzado este pacto no ha servido para suavizar el diálogo entre el Gobierno y la oposición, sino que el tono bronco que ha caracterizado estas legislaturas se ha mantenido en el Pleno. "No soy optimista, estoy convencido de que el Gobierno no ha cedido a este acuerdo por convicciones, sino por obligación. Está obligado a frenar las amenazas que profirió contra la independencia del Poder Judicial, porque son absolutamente contrarias al Estado de Derecho y Europa. Era imposible proseguir por un camino que conduciría al abismo", argumentó el líder del PP, que también le cuestionó a Sánchez que si tras firmar este acuerdo, "se había vuelto de extrema derecha".
En el mismo sentido, Feijóo hizo énfasis en la distinción desde el PP en su papel de "oposición al Gobierno" con "la lealtad al Estado": "Tanto la una como la otra son firmes. Ni ha cambiado la negativa consideración que nos merece el actual Gobierno ni nuestra responsabilidad con las grandes cuestiones de Estado", constató.
Tras cinco años de bloqueo, de negativas y de pasos atrás para solventar esta cuestión, a la que se pone punto y final justo después de un proceso electoral, Feijóo también ha querido hablar del coste político que este acuerdo supone, y del cual ha expresado ser consciente: "Asumo todos los costes de coherencia política que esto pueda acarrear". Al hilo, volvió a cargar contra el Gobierno en materia de responsabilidades judiciales: "Nunca hemos visto sentencias del Tribunal Constitucional que deroguen las del Supremo, tampoco que hayan votado a favor dos miembros del gobierno hace unos meses. Nunca hemos visto un escándalo de esa naturaleza, teníamos que preservar el CGPJ de la metodología que la utilizó el Gobierno sobre los nombramientos, era fundamental que no utilizara lo hecho en el Constitucional con el CGPJ. Sería contaminarlo de la misma manera". Así, pese a haber alcanzado un pacto clave para el país, el tono áspero continúa siendo el protagonista, con múltiples dardos y acusaciones incluso al respecto de un tema que ya ha sido resuelto.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.