Bruselas sirve este miércoles como nuevo punto de encuentro entre las principales potencias europeas para abordar las dos cuestiones que están movilizando el panorama geopolítico: por un lado, la amenaza de los aranceles de Donald Trump a la Unión Europea (UE); por otro, la respuesta ante la cada vez más violencia ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza. Con esta premisa, el presidente del Gobierno de España mantendrá una reunión con la principal dirigente de la Comisión Europea.
Pedro Sánchez y Ursula Von der Leyen mantendrán este miércoles un encuentro bilateral en la capital europea, en el cual situarán el foco en estas dos cuestiones de calado, según han trasladado fuentes gubernamentales.
Desde España, en lo que concierne a la guerra arancelaria, Moncloa despegó una batería de medidas al tejido productivo español para amortiguar el golpe nada más conocer las intenciones del inquilino de la Casa Blanca y que, con el paso de las semanas, ha ido consolidando esa barrera de protección económica y comercial. En cuanto a la guerra que se cierne sobre Oriente Próximo, nuestro país se ha postulado como uno de los más comprometidos con la causa palestina, lo cual Sánchez trasladará y potenciará en el marco europeo en busca de una solución de paz duradera y justa.
Bruselas apacigua la amenaza de Trump
Pasado el periodo de 90 días de tregua que anunció el presidente de Estados Unidos sobre sus aranceles recíprocos a la Comunidad Internacional, este fin de semana, el magnate volvió a activar su amenaza comercial. En lo que concierne al plano europeo, Von der Leyen telefoneó a la Casa Blanca y logró aplazar esta pretensión de imponer una tasa del 50% a los productos europeos de forma inminente, ya que la idea principal era que su imposición entrase en vigor el próximo 1 de junio.
Con este encuentro telemático, Bruselas y Washington se dieron hasta el próximo 9 de julio para llegar a un horizonte de acuerdo sobre los aranceles. Mientras, Trump continúa consolidando su guerra arancelaria con el resto del plano internacional, especialmente, con el foco situado en China.
Europa, sobre la ofensiva israelí en Gaza
El mundo ya no es ajeno a lo que acontece en Gaza. Desde el punto de vista español, Sánchez lleva la voz cantante en Europa, donde reclamará en esta reunión que se valoren y adopten sanciones a Israel por el recrudecimiento de su ofensiva militar sobre el pueblo palestino, que ya ha sufrido más de 53.000 víctimas mortales, más de 15.000 de ellos niños, desde el 7 de octubre de 2023.
Así las cosas, España defiende que se suspenda el Acuerdo de Asociación con Israel y, además, se adopten sanciones individuales contra quienes obstaculicen la solución de los dos Estados en Oriente Próximo, incluido Benjamín Netanyahu, así como un embargo a la venta de armas, tal y como indicó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el pasado domingo en una reunión en Madrid con varios países árabes.
Por su parte, el Ejecutivo europeo ya ha avanzado que revisará su acuerdo de asociación con Israel a petición de 17 países, entre ellos España, tal como indicó la jefa de la diplomacia europea Kaja Kallas para evaluar si Tel Aviv está cumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos, cuando distintos organismos internacionales ya han fallado a la contra, es decir, reflejando que se están cometiendo crímenes de guerra en Gaza.
Sin ir más lejos, cuando se cumple un año de que España reconociese mundialmente el Estado de Palestina, ya son más de 140 países los que han seguido los pasos de Sánchez sobre esta materia, entre ellos, Irlanda, Noruega, Francia, Reino Unido o Canadá, entre otros. Palestina es, para la ONU, un 'Estado observador no miembro', un estatus que no le convierte en miembro de pleno derecho de la organización, pero sí le da voz en el que está considerado el principal foro del multilateralismo.