Cuando se cumplen 50 años de libertad desde el fin del Franquismo y el inicio de la Democracia en España, este 20 de noviembre recoge aún más peso histórico, motivo por el cual, además de la programación especial del Gobierno central por este aniversario, lo cierto es que en esta fecha marcada en el calendario también se están previstas manifestaciones nostálgicas del régimen.
El 20 de noviembre se recuerda la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 y, en este 2025, la programación estatal se lleva extendiendo durante todo este año, especialmente en estos dos últimos meses, con hasta cerca de 500 actos culturales y políticos en clave de memoria histórica.
La movilización de la Falange
La convocatoria más llamativa fue la anunciada por La Falange este martes de cara al viernes 21 de noviembre en el centro de Madrid bajo el lema ‘No parar hasta reconquistar’, desde la calle Marqués de la Ensenada hasta la confluencia de la calle de Ferraz con la calle Quintana entre las 21:00 y las 23:30 horas. Una convocatoria que fue prohibida por la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid.
En el escrito, el delegado del Gobierno, Francisco Martín se apoyó en informes policiales que alertaban de los riesgos de esta convocatoria por “razones objetivas y fundadas” por las que se podrían producir “discursos de odio y humillación expresa de las víctimas del Franquismo, incitación a la violencia o exaltación de la dictadura”.
Como ejemplo reciente, rememoró la convocatoria de Núcleo Nacional el pasado 8 de noviembre, la cual tuvo que ser disuelta con cargas policiales en el centro de la capital: “Este episodio demuestra que las movilizaciones de carácter ultraderechista han generado ya alteraciones graves del orden público, de modo que el riesgo asociado a nuevas convocatorias no es hipotético, sino probado y verificable”, agregó la Delegación.
Tras esta decisión, la propia Falange ha recurrido la decisión de la Delegación este miércoles con la pretensión de que ésta se levante para poder celebrar la convocatoria este viernes.
50 años de democracia
Por parte del Gobierno central, este miércoles se ha presentado una programación cultural sin precedentes para conmemorar esta fecha con hasta 500 actividades distintas bajo el lema ‘La democracia es tu poder’, en aras de acercar la historia y las libertades conquistadas a todas las generaciones, con especial ahínco en los jóvenes, y que confluyen dentro del macroprograma ‘España en Libertad’.
"Queremos con esta campaña, y respondo a una presidenta autonómica, adoctrinar en democracia, en los valores de la democracia. Lo peligroso es que se adoctrine en valores contrarios a la democracia. Lo peligroso es adoctrinar en los centros con los valores del totalitarismo", ha esgrimido el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el acto de la presentación.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover