La Delegación del Gobierno en Madrid ha prohibido la manifestación prevista en conmemoración del 20 de noviembre -día en el que murió el dictador Francisco Franco- que La Falange tenía intención de celebrar el próximo 21 de noviembre en el centro de Madrid bajo el lema de ‘No parar hasta reconquistar’. El recorrido anunciado preveía el paso desde la calle Marqués de la Ensenada hasta la confluencia de la calle de Ferraz con la calle Quintana entre las 21:00 y las 23:30 horas,

En el escrito, al que ha tenido acceso ElPlural.com, la Delegación del Gobierno se basa en informes policiales que alertan de riesgos. En concreto, detalla que “existen razones objetivas y fundadas para prever que durante la manifestación puedan producirse discursos de odio y humillación expresa de las víctimas del franquismo, incitación a la violencia o exaltación de la dictadura franquista”.

Además, para fundamentar esta prohibición, se menciona como “antecedente inmediato y relevante” los incidentes que tuvieron lugar en la manifestación convocada por el grupo de ultraderecha Núcleo Nacional el pasado 8 de noviembre. Esta concentración tuvo que ser disuelta con cargas policiales en el centro de la capital, y durante su transcurso se registraron quemas de contenedores, daños en el mobiliario urbano y lanzamiento de objetos.

“Este episodio demuestra que las movilizaciones de carácter ultraderechista han generado ya alteraciones graves del orden público, de modo que el riesgo asociado a nuevas convocatorias no es hipotético, sino probado y verificable”, comenta la Delegación del Gobierno al respecto.

De la misma forma, mencionan las constantes concentraciones que vienen teniendo lugar en la calle Ferraz, ante la sede nacional del PSOE, desde el 3 de noviembre de 2023 supuestamente en protesta de la ley de amnistía y contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Durante el mes de noviembre de 2023 dichas concentraciones fueron numerosas y en varias de ellas se produjeron alteraciones del orden público que motivaron la detención de un total de 84 personas. Asimismo, el pasado 9 de noviembre de 2024, se celebró una manifestación entre la Plaza de España y la calle Ferraz convocada por la Asociación Núcleo Nacional. Una vez finalizada se produjeron disturbios en la calle del Marqués de Urquijo y calles aledañas, con lanzamiento de objeto a la fuerza policial actuante así como quema de contenedores, en los que resultaron detenidas dos personas”.

En lo que respecta esta la próxima convocatoria, el 21 de noviembre, en el texto, la Delegación del Gobierno hace mención del informe emitido por la Jefatura Superior de Policía de Madrid, que indica que la fase final de la manifestación en la calle Ferraz representa el punto de mayor vulnerabilidad. “La carga política del enclave, su exposición mediática y la reiteración de concentraciones ideológicas en el mismo espacio lo convierten en un escenario donde confluyen factores simbólicos y emocionales susceptibles de atraer a terceros con agendas distinta”, indican.

“Existe un riesgo cierto, real y objetivamente acreditado de alteraciones del orden público con peligro para personas y bienes”, añaden en el mismo sentido, para continuar señalando que en los antecedentes más recientes de convocatorias de naturaleza similar han tenido lugar incidentes violentos.

“La elección del lugar de finalización, frente a la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz, constituye un punto de especial sensibilidad y conflictividad, con precedentes de tensiones y episodios violentos, lo que impide garantizar condiciones mínimas de seguridad”, detalla al respecto el texto.

50 aniversario y resignificación del Valle de Cuelgamuros

Por otra parte, la Delegación del Gobierno en Madrid, sustentando su decisión de prohibir esta concentración franquista, se basa en dos hechos de especial relevancia en la actualidad. Por un lado, el 50º aniversario de la muerte del dictador y el proceso iniciado por el Gobierno de España para resignificar el Valle de Cuelgamuros.

“Circunstancias que han intensificado la actividad de grupos de extrema derecha. Este marco incrementa de manera significativa el riesgo real y objetivamente acreditable de alteraciones del orden público, al constituir factores de movilización emocional para colectivos de carácter violento”, subrayan.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover