El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este miércoles en el Congreso que el Ejecutivo publicará en noviembre el catálogo de vestigios franquistas contemplado en la Ley de Memoria Democrática, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.
El objetivo, ha señalado, es “retirar de una vez por todas” los símbolos y homenajes del franquismo que aún permanecen en espacios públicos.
Sánchez ha realizado este anuncio durante la sesión de control al Gobierno, en respuesta a la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, quien le ha instado a “acabar con los espacios de impunidad” de los que, a su juicio, “siguen disfrutando el franquismo y el fascismo”. “Si no lo hace, todos pagaremos esa permisividad, también ustedes”, ha advertido la diputada, lamentando además que formaciones como Falange Española continúen siendo legales.
El presidente ha defendido las medidas en materia de memoria puestas en marchas por el Ejecutivo, como la nueva ley, heredera de la impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y ha aprovechado para anunciar que "antes de que acabe noviembre" estará publicado el citado catálogo de símbolos franquistas.
Sánchez ha señalado que, además de esa nueva norma, que ha calificado de "valiente", se ha reformado la ley de asociaciones para poder actuar contra asociaciones franquistas y ha mencionado, en concreto la Fundación Francisco Franco. El Ministerio de Cultura tiene desde antes del verano toda la documentación que se requiere legalmente para instar la ilegalización de esta fundación pero aún no lo ha hecho.
"La memoria democrática puede ser plural, pero tiene que ser lógicamente respetuosa con los principios de tolerancia y democracia, que defiende y están encardinados en la Constitución Española", ha concluido el presidente.
El Gobierno convierte el 50º aniversario de Franco en una reivindicación de la democracia
Esta iniciativa se enmarca dentro del conjunto de actos institucionales que el Gobierno ha desplegado durante 2025 con motivo del cincuentenario de la muerte de Franco, una efeméride que el Ejecutivo ha querido resignificar bajo el lema “España en Libertad”. El propósito, según Moncloa, es reivindicar la consolidación democrática del país y recordar el esfuerzo colectivo que hizo posible el paso de la dictadura a la democracia.
El ciclo conmemorativo arrancó en enero con un acto en el Museo Reina Sofía, presidido por Sánchez, donde se destacó que la democracia “no fue un regalo, sino una conquista”. Desde entonces, el Gobierno ha promovido más de un centenar de actividades repartidas por todo el territorio: exposiciones, conferencias, proyecciones y mesas redondas centradas en la recuperación de la memoria democrática y en la pedagogía histórica dirigida a las nuevas generaciones.
En paralelo, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha impulsado la declaración de más de 30 “lugares de memoria”, espacios vinculados a episodios relevantes del franquismo y de la transición, en virtud de la Ley de Memoria Democrática. También se ha colaborado con RTVE en la producción del documental El país de las 6.000 fosas, un proyecto audiovisual que recorre las exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura mediante un mapa interactivo, documentales y pódcast divulgativos.
Con estas acciones, el Ejecutivo busca vincular memoria, justicia y educación pública, presentando el aniversario no como una celebración, sino como una reafirmación del compromiso democrático. Desde Moncloa se insiste en que no se trata de mirar atrás con nostalgia, sino de “recordar para no repetir”, situando la memoria histórica como un eje de política pública y de cohesión social.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover