El portavoz de Vox en Murcia, Luis Gestoso, ha generado controversia tras compartir un mensaje que vincula los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
El político publicó una imagen en la que aparecen dos fotografías: una muestra un tren destrozado tras la explosión del 11M y la otra a José Luis Rodrígue Zapatero celebrando su victoria en las elecciones generales de 2004. Este montaje ha sido interpretado como una insinuación de que el líder socialista se benefició de los atentados para llegar al poder y alimentando la teoria de la conspiración difundida por la ultraderecha. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Zapatero ganó unas elecciones justas y en las que José María Aznar llegó mintiendo y tratando de mantener la duda sobre la autoría de los atentados en aras de su rédito político.

Tal es el delirio de Vox que su propio líder, Santiago Abascal, también ha alimentado estas teorías escribiendo lo siguiente en X: "21 años después aún queremos saber toda la verdad".
No es la primera vez que Luis Gestoso utiliza las redes para difundir odio y mentiras. En 2020, difundió una imagen engañosa en redes sociales para alertar sobre la inmigración. Publicó una foto de una playa con numerosas embarcaciones y escribió “Norte de África. Yo ahí lo dejo”, insinuando que eran pateras.
Sin embargo, la imagen, tomada por el fotógrafo Elijah Gachamba en Mauritania, muestra piraguas de pesca artesanal y no embarcaciones de inmigrantes. Al quedar en evidencia su error, Gestoso borró el tuit. Usuarios en redes sociales denunciaron la desinformación, acusándolo de difundir un mensaje alarmista.
Resurgimiento de las teorías de la conspiración del 11M
El mensaje de Gestoso reaviva las teorías de la conspiración que han circulado durante años en ciertos medios de comunicación y sectores políticos. Estas hipótesis, impulsadas por periodistas como Pedro J. Ramírez, Casimiro García-Abadillo y Federico Jiménez Losantos, sostienen que la autoría de los atentados podría haber sido manipulada con fines políticos.
Según estas teorías, los atentados ocurrieron tres días antes de las elecciones generales del 14 de marzo de 2004, en las que el PSOE ganó tras la gestión de la crisis por parte del Gobierno de José María Aznar. Sus defensores apuntan a presuntas irregularidades en la investigación, como la aparición de la mochila-bomba de Vallecas y la identificación del explosivo utilizado, para insinuar que el PSOE pudo beneficiarse políticamente del ataque.