El pueblo marinero de Lastres o Llastres, en asturiano y oficialmente, se encuentra en la costa oriental del Principado de Asturias y es famoso por su encanto pesquero, su puerto histórico y sus impresionantes vistas panorámicas. Lo que le ha llevado a formar parte de los pueblos más bonitos de España.
Este municipio típicamente asturiano cuenta además con una gastronomía exquisita, una playa donde se pueden observar huellas jurásicas y el último faro construido en Asturias. Su peculiaridad lo convirtió en el escenario perfecto para la adaptación en español de la mítica serie británica Doctor Martin, conocida en nuestro país como Doctor Mateo.

El simbólico Faro de Llastres es el último construido en todo el Principado de Asturias.
Su puerto, el protagonista de la historia
Su historia se remonta a la época romana, cuando su puerto natural facilitaba la exportación de minerales debido a las excelentes condiciones de la ensenada. No obstante, el primer registro escrito sobre Llastres data del siglo X, donde se refieren al pueblo bajo el nombre de "Sátava".
Durante la Edad Media y Moderna, el pueblo desarrolló una próspera actividad pesquera. En el siglo XVI, ya se pescaban ballenas en sus aguas, y posteriormente, sardinas, besugos y bonito. Se construyeron fábricas de escabeche y gracias al comercio con otros puertos del Atlántico mejoró su economía.
Sin embargo, su muelle era muy frágil y Carlos III tuvo que mandar reconstruirlo en repetidas ocasiones sin éxito, pues tuvieron que pasar siglos para que el puerto consiguiera ser completamente estable. En la actualidad, sigue en funcionamiento y es uno de los principales atractivos turísticos de Llastres, junto con sus estrechas y empinadas calles que conservan ese encanto tradicional de la costa asturiana.
La serie de televisión Doctor Mateo que emitió Antena 3 desde 2009 hasta 2011 fue rodada en este pintoresco municipio, lo que atrajo a muchos visitantes interesados en recorrer los escenarios de la serie. Además, en 2010 Llastres recibió el título de "Pueblo Ejemplar de Asturias" en los Premios Príncipe de Asturias.
¿Qué ver en Llastres?
Comienza tu recorrido en la Iglesia de Santa María de Sábada, un templo del siglo XVIII que mezcla estilos barroco y neoclásico. Esta se encuentra en una zona verde con un área recreativa y un parking cercano, ideal para empezar tu ruta por el pueblo.
Después de visitar la iglesia, dirígete al Mirador de San Roque, situado en la parte más alta de Llastres junto a la Ermita de San Roque. Desde aquí, puedes disfrutar de las mejores vistas del pueblo y la costa asturiana, incluyendo la Playa de La Griega y, en días despejados, los Picos de Europa. Otros miradores como el de la Atalaya y el Mirador del Castillo también ofrecen vistas únicas.
A continuación, pasea por el casco histórico, donde las estrechas y empinadas calles son encantadoras. Destacan en el centro urbano los numerosos palacios blasonados y casonas de piedra, entre los que se encuentran el Palacio de los Vallados, conocido como "El Cuartelón", y el Palacio de Los Robledo, ambos del siglo XVIII y adornados con escudos de armas.
Otros edificios emblemáticos incluyen la Casa de los Victorero, la Casona de Pedro Suerpérez, el Palacio de los Alonso Covián, el Palacio de los Menéndez-Villar y la Casa de los Ardines. El Palacio de los Prieto Cutre, actualmente sede del Ayuntamiento, también destaca por sus escudos heráldicos y decoraciones. No puedes perderte tampoco la Torre del Reloj, que data del siglo XV y es otro punto de interés en la zona.
Sigue tu recorrido pasando por el puerto de Llastres, el corazón del pueblo. Allí puedes ver los barcos de pesca en plena actividad, especialmente entre las 14:00 y las 17:00 horas, cuando los pescadores regresan y descargan lo que han pescado. El puerto también ofrece vistas espectaculares y es un lugar perfecto para pasear y relajarse.
En el puerto se encuentran además dos antiguos cañones rescatados del fondo de la bahía, que forman parte del patrimonio histórico de la villa. También en el puerto, en el Barrio del Barrigón, encontrarás el Monumento a las Sardineras, una escultura que rinde homenaje a las mujeres que vendían pescado fresco recorriendo la comarca con cestas en la cabeza.
La Playa de Lastres y la Playa de La Griega son dos de los arenales más destacados del lugar. La segunda es famosa por sus icnitas, unas huellas de dinosaurio que se pueden ver en el lugar, convirtiéndola en un destino realmente curioso e interesante tanto para disfrutar del mar como para explorar la historia natural.

Huellas jurásicas encontradas en la Playa de la Griega, en Llastres. Asturias Turismo
Para finalizar la aventura, cabe destacar que existe una ruta turística de la serie Doctor Mateo que permite visitar los lugares más emblemáticos, como la casa del Doctor Mateo, la taberna, la panadería y el faro de Llastres, que se encuentra a unos 4 kilómetros del centro, en la localidad cercana de Luces. Siendo este el último faro construido en Asturias.
Una gastronomía con ingredientes realmente frescos
La gastronomía de Llastres combina a la perfección su importante vinculación con el mar con la tradición culinaria asturiana, y es conocida por su frescura ya que los pescados y mariscos que se preparan en sus restaurantes se capturan horas antes en sus propias aguas. Entre los platos típicos destacan la merluza a la sidra, el bonito del Norte, especialmente durante la temporada de verano, y los calamares en su tinta.
Aunque no es exclusivo de Llastres, el cachopo asturiano es una delicia muy popular entre los visitantes. Este plato consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos, siendo un plato contundente y sabroso que se sirve en muchos restaurantes locales. También la fabada asturiana, hecha con fabes, chorizo, morcilla y panceta es común, aunque es más típica del interior de Asturias.
Asimismo, este pueblo celebra varias fiestas gastronómicas a lo largo del año, destacando las Jornadas de la Merluza en junio, donde los restaurantes locales ofrecen menús especiales centrados en este pescado. Las fiestas del Carmen en julio también incluyen eventos culinarios que atraen a muchos visitantes.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes