Si te suenan los nombres de Rikki, Emma y Cleo, es señal de que durante la infancia tú también soñaste con ser una sirena del universo de H2O, esa serie australiana de Network que marcó a toda una generación y mantuvo a miles de niños y adolescentes de todo el mundo pegados a la pequeña pantalla entre el 2006 y el 2010. Tan protagonista como las tres amigas sirenas era la isla de Mako, la cueva secreta que dotó a las jóvenes de sus poderes y que es uno de los elementos más populares de la trama.
Curiosamente, la cueva secreta que esconde esta singular isla es prácticamente igual que la Cueva de los Peces que alberga la provincia de Alicante. Apodada en la actualidad como "la cueva de Mako", esta es una gruta secreta y submarina situada en la Cala del Moraig de Poble Nou de Benitatxell.
Cabe destacar que, antes de hacerse viral en las redes sociales, lo cual puede perjudicar notablemente el entorno natural, a este bello lugar tan solo accedían espeleólogos y pescadores locales. Sin embargo, el inevitable que sus aguas de un impresionante color azul turquesa conquisten a los turistas que se animan a llegar hasta allí.

La Cueva de los Peces o 'cueva de Mako' vista desde arriba, en Alicante.
La cueva se formó debido a que la falla del Moraig, una espectacular pared rocosa casi vertical que parece estar suspendida en el aire sobre una laguna, se encuentra separada del acantilado, provocando que en su interior se conforme una pequeña aunque preciosa laguna marina.
Su acceso es complicado, no apto para buceadores principiantes
Tal y como informan desde el mismo Ayuntamiento de Benitatxell, se recomienda acceder a la cueva con precaución. En este contexto, la oficina de turismo de la localidad organiza rutas de buceo y esnórquel para los visitantes que se atrevan a sumergirse y apreciar la belleza de la reserva marina de la región.
La Cueva de los Peces o "de Mako" se localiza en el interior de la laguna que se crea bajo la falla de Moraig. De hecho, la cueva no es en realidad una cueva al uso, se trata de una salida al mar de un afluente subterráneo llamado río Blanc. Por estas razones, el acceso a esta estrecha grieta para buceadores principiantes puede llegar a ser peligroso, y desde el Ayuntamiento insisten en que es recomendable hacer la ruta submarina acompañado de profesionales.
Es tal la complicación para llegar al río Blanc, que el acceso se ha cobrado, desgraciadamente la vida de algún espeleólogo. Por esto, tanto las autoridades como el Ejecutivo municipal temen que la Cueva de los peces se popularice tanto que haya bañistas que pongan en peligro su vida por visitar la cueva.
Desde la oficina de turismo del Poble Nou de Benitatxell han recalcado que aunque en la laguna se practiquen deportes acuáticos como el esnórquel o el buceo, los turistas han de tener claro que "no deben cruzar el límite que separa la laguna del inicio del afluente".
La Cala del Moraig, un sueño para los amantes de la fotografía
Esta cala de Benitatxell se encuentra entre los acantilados, por lo que sus vistas son impresionantes a ojos de los bañistas, quienes acuden a este precioso lugar para sacar fotografías extraordinarias. Se trata de rincón de belleza natural situado en la Costa Blanca que cuenta cristalinas y un fondo marino sorprendente. Los majestuosos acantilados crean un paisaje que combina el azul intenso del mar con la rugosidad de las formaciones rocosas.
La playa, formada de guijarros y arena, es tranquila e invita a la relajación y a disfrutar del sol y el mar. Además, su acceso a través de un sendero que bordea el acantilado regala a los turistas unas vistas panorámicas sobrecogedoras, convirtiendo la visita a la Cala del Moraig en una experiencia inolvidable para los apasionados de la naturaleza y la costa mediterránea.
Otra joya natural: la Cueva de los Arcos

Cueva de los Arcos en la Cala del Moraig del Poble Nou de Benitatxell, provincia de Alicante.
Justo a la derecha de la Cala del Moraig se encuentra otra joya de la naturaleza mediterránea. Se trata de la Cueva de los Arcos, la cual se considera uno de los mejores ejemplos de drenaje de un sistema kárstico, el cual ha pasado de condiciones continentales o litorales a condiciones submarinas.
Se cree que esta cavidad fue inundada durante el último ascenso del nivel del mar hace unos 6.000 años. Asimismo, la imagen actual de esta hermosa cueva se debe a la erosión del oleaje y a la disolución del agua marina sobre las rocas calizas.
Hoy, la Cueva de los Arcos es un emblema representativo del litoral valenciano, y la belleza del lugar es innegable, sobre todo en los días en los que el mar está en calma, pues desde su interior se puede observar como la luz entra a través de sus grandes arcos creando una estampa inolvidable.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes