Entre las montañas extremeñas de la indómita Sierra de Gata se encuentra Robledillo de Gata, uno de los municipios mejor conservados de la provincia de Cáceres y uno de los pueblos más bonitos de España. Su encanto radica en la excelente preservación de sus casas construidas en pizarra, adobe y madera. Elementos que le dan un aspecto único y auténtico, y lo convierten en el mejor representante de la arquitectura de montaña en la región. Además, el pueblo está enclavado en un entorno natural privilegiado, rodeado por el río Árrago, cuyas aguas forman hermosas cascadas y piscinas naturales que atraen a visitantes durante todo el año.
De origen prehistórico
Las primeras muestras de pobladores en la zona datan del Bronce Medio y en la Iglesia del pueblo se conserva un "Ara Votiva", una obra de piedra de origen romano. Sin embargo, la historia escrita de Robledillo de Gata comienza en la Edad Media, a partir del año 1212, cuando Alfonso IX se hace con el dominio total de la Sierra de Gata.
Entonces, el pueblo se entrega a los Señores de Monroy hasta el 1544, momento en el que pasa a las manos la Casa de Oropesa. Más tarde, en el 1833, Robledillo pasa a depender de la provincia de Cáceres desde el 1833, y abandona la Diócesis de Ciudad Rodrigo para empezar a formar parte de la de Coria en 1958. Finalmente, el pueblo fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994.
El mejor representante de la arquitectura de montaña
La arquitectura de Robledillo de Gata, típica de los siglos XVI y XVII, es una de las mejor conservadas de Extremadura, caracterizándose por su construcción tradicional, donde predominan materiales como la pizarra, el adobe y la madera de castaño: los muros de las casas son de adobe, a menudo reforzados con entramado de madera, y las fachadas se decoran con dibujos geométricos y serigrafiados.

Ejemplo de la arquitectura de montaña que caracteriza Robledillo de Gata, Cáceres. Irene G. Domínguez
Por otra parte, las ventanas son pequeñas y adinteladas, y las puertas de acceso están precedidas por escalones de piedra. Los aleros de las casas, también de madera, son muy pronunciados, formando a menudo pasadizos en las calles más estrechas. Estas calles son empinadas, angostas y sinuosas, incluso algunas de ellas transcurren bajo casas voladas que forman pequeños túneles, proporcionando interesantes efectos de luces y sombras. La disposición del pueblo en una pendiente permite este particular escalonamiento.
¿Qué ver en Robledillo de Gata?
Uno de los puntos de interés más importantes del municipio es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI. Este edificio se distingue por su planta hexagonal y su pórtico con inscripciones bíblicas, así como por su impresionante artesonado mudéjar en la sacristía.
Cerca de la iglesia se encuentran tres ermitas históricas: la Ermita del Cordero y la Ermita del Humilladero, ambas del siglo XVI, y la Ermita de San Miguel, construida con mampostería de pizarra. También merece ser visitada la Plaza del Ayuntamiento, donde se encuentra el edificio del consistorio, es otro punto de encuentro clave en este pintoresco pueblo medieval.
Los milagros del Molino del Medio

El Molino del Medio de Robledillo de Gata, hoy reconvertido en un museo del aceite. Irene G. Domínguez
Junto al río que atraviesa Robledillo se erigió un molino hidráulico medieval que data de los siglos XI y XII, que ahora alberga un museo del aceite. Este museo conserva la maquinaria original utilizada para la producción de aceite y ofrece exquisitas degustaciones. Conocido como el Molino del Medio, esta edificación cuenta con su propia leyenda, la cual ha perdurado a lo largo de los siglos. Se dice que el aceite producido en este molino posee propiedades curativas. Según cuenta la historia, un monje con conocimientos en herboristería, bendijo el molino y sus productos, asegurando que cualquier persona que usara el aceite para tratar sus heridas o enfermedades experimentaría una curación milagrosa.
¿Qué ver en los alrededores?
Uno de los lugares más visitados en la Sierra de Gata y que este medio recomienda fervientemente es San Martín de Trevejo. Este pintoresco pueblo es famoso por los canales de agua que discurren por las aceras de sus calles empedradas. Entre sus principales atractivos destacan la Plaza Mayor, el Ayuntamiento, la Torre del Campanario y la Iglesia de San Martín de Tours.
Otro lugar de interés es la preciosa aldea medieval de Trevejo, conocida por las ruinas de su castillo de origen árabe, que ofrece impresionantes vistas panorámicas. Este pueblo, también reconocido como uno de los más bonitos de España, mantiene su arquitectura tradicional, un ambiente tranquilo y una autenticidad inigualable. Por su parte, Gata, el municipio que da nombre a la sierra, cuenta con una rica historia y monumentos significativos como la Fuente del Chorro. Este pueblo cacereño es un lugar perfecto para perderse en sus calles y disfrutar de su patrimonio histórico y natural.
Además, el Embalse del Borbollón es ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. Así como, la Sierra de Gata también está repleta de piscinas naturales donde puedes disfrutar de un baño en aguas refrescantes a la par que cristalinas. Finalmente, la región ofrece numerosas rutas de senderismo que te permitirán explorar su belleza natural. Una de las rutas más destacadas es la que va desde el pueblo de Gata hasta la Torre de la Almenara, pasando por frondosos robledales.
Gastronomía típica que no puedes dejar de probar
La cocina típica de Robledillo de Gata se caracteriza por sus platos tradicionales y el uso de ingredientes locales frescos. Entre las especialidades culinarias más destacadas se encuentran las migas, un plato tradicional hecho con pan, ajo, pimientos, chorizo y otros ingredientes locales. Este plato es uno de los más emblemáticos de la zona y se disfruta especialmente en los días fríos.
Otro de los platos típicos es el cordero asado, una delicia que destaca por su sabor y la forma de preparación tradicional que se ha transmitido de generación en generación. También el bacalao a la robledillense es otro plato notable, preparado con una receta local que ofrece una experiencia única al paladar.
Asimismo, la caldereta de cabrito es un guiso de cabrito con especias y verduras, típico de la gastronomía de Robledillo que no puedes dejar de probar. Por último, para los amantes de los postres, las rosquillas de anís son la opción favorita de muchos, perfectas para acompañar el café o el té y cerrar una comida con un toque dulce y aromático.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes
Recorrido por Robledillo de Gata: el pueblo extremeño que mejor representa la arquitectura de montaña

Pequeña cascada escondida en Robledillo de Gata, Cáceres. Irene G. Domínguez

La Bodega de Lucas es uno de los mesones donde se puede degustar la gastronomía típica de Robledillo de Gata. Irene G. Domínguez

Entrada principal de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Robledillo de Gata. Irene G. Domínguez

Fuente situada a la entrada del pueblo de Robledillo de Gata en Cáceres. Irene G. Domínguez

Las casas de Robledillo de Gata representan perfectamente la llamada arquitectura de montaña. Irene G. Domínguez
