En los últimos años, los métodos de pago han evolucionado significativamente, marcando un cambio importante en las costumbres de consumo. Aunque instituciones como el Banco de España indican que el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado, los pagos digitales, especialmente los realizados mediante tarjetas sin contacto o contactless y dispositivos móviles, han ganado popularidad debido a su comodidad y rapidez.

La tecnología NFC y sus ventajas

La tecnología NFC (Near Field Communication) ha sido fundamental en esta transformación. Debido a esta tecnología, los consumidores pueden realizar pagos simplemente acercando una tarjeta, un smartphone o un reloj inteligente a un Terminal de Pago Automático (TPA), sin necesidad de introducir un código PIN para pequeñas cantidades. Esto ha facilitado y acelerado el proceso de compra, convirtiendo a los pagos sin contacto en una opción cada vez más común en la vida diaria.

El lado oscuro de la innovación

A pesar de sus beneficios, esta evolución también ha traído consigo nuevos desafíos. La facilidad de pago contactless ha hecho que los sistemas digitales sean susceptibles a fraudes financieros. Los expertos alertan sobre el aumento de estos delitos, que explotan las vulnerabilidades de los sistemas de pago. Según Executive Digest, la comodidad de los pagos sin contacto ha convertido a este método de pago en un objetivo atractivo para los delincuentes.

Cómo los delincuentes hacen fraude en los pagos sin contacto

Una de los estafas más comunes implica el uso de terminales de pago portátiles para retirar pequeñas cantidades de dinero sin que la víctima lo perciba. Este tipo de fraude suele ocurrir en lugares con mucha afluencia de personas, como el transporte público, centros comerciales o calles transitadas. Los atacantes colocan discretamente un terminal cerca de la billetera o el bolsillo de la víctima. Si la tarjeta contactless está lo suficientemente cerca, el terminal puede procesar automáticamente un pago, sin que la persona se dé cuenta.

Debido a que no se requiere introducir un PIN para pagos de bajo importe, el proceso es rápido y silencioso, lo que dificulta que las víctimas se percaten del robo hasta que revisan su extracto bancario y descubren transacciones desconocidas.

Otra de las amenazas al pago contactless es el skimming, un fraude que consiste en la captura de datos bancarios de la víctima de forma remota sin que se de cuenta, usando lectores de radiofrecuencia y microcámaras.

@policia ¿Eres de los que no comprueban los pagos con #contactless? 📲 👀¡Atento! Podrías ser víctima de una #estafa #seguridad #policia #tips ♬ Disappear - Maniak-B

Consejos para evitar el fraude

Aunque este fraude es relativamente sencillo de ejecutar, existen varias medidas preventivas que los consumidores pueden tomar para protegerse. Una de las más efectivas es establecer un límite máximo para los pagos sin contacto. La mayoría de los bancos permiten fijar un monto máximo para las transacciones sin PIN, lo que obliga a ingresar el código para pagos superiores, lo que reduce el riesgo de fraude.

Otra recomendación es no guardar varias tarjetas NFC en la misma cartera. Esto puede interferir con la lectura del terminal de pago, evitando que se realicen pagos fraudulentos. También se puede deshabilitar la función de pago contactless, opción que ofrecen algunos bancos a través de sus aplicaciones móviles o servicios de atención al cliente. Para quienes prefieren no desactivar esta opción, las carteras con protección RFID, que bloquean las señales NFC y RFID, son una alternativa segura.

La Policía Nacional también recomienda comprobar los importes visualmente en el datáfono para comprobar que el precio del producto o servicio coincide y verificarlo con el ticket de compra. Otro consejo es activar las notificaciones de los pagos en el móvil para que, cada vez que se realice una compra, se envíe una alerta al teléfono con el importe correspondiente, lo que permite detectar los cargos indebidos con rapidez.

boton whatsapp 600