La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de dos productos de alisado brasileño para el cabello tras detectar que no cumplen con los requisitos de seguridad exigidos por la normativa europea. Los productos afectados son Happy Anne #Superalisado Kit Alisado Brasileño y Kativa Kit Alisado Brasileño, ambos comercializados por la empresa Cosmetrade, S.L., con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Se retira inmediatamente todas las unidades de estos productos
La alerta, publicada por el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios a través de la web del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, afecta a todos los lotes disponibles de ambos productos. Tras una revisión de su evaluación de seguridad, las autoridades han concluido que no puede garantizarse su uso seguro, lo que supone un incumplimiento del artículo 3 del Reglamento (CE) 1223/2009 sobre productos cosméticos.
Como medida cautelar, la AEMPS ha ordenado el cese inmediato de la comercialización de estos kits y la retirada de todas las unidades ya distribuidas. Además, se recomienda a los consumidores que no adquieran estos productos y que dejen de utilizarlos de forma inmediata si ya los tienen en casa.
Riesgos adicionales
Organizaciones como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han advertido en otras ocasiones sobre los riesgos asociados al uso de productos de alisado permanente, que pueden contener ingredientes potencialmente peligrosos. Entre ellos se encuentran el formaldehído, prohibido en la Unión Europea por su toxicidad, y el ácido glioxílico, un componente permitido pero no exento de riesgos. Este último ha sido vinculado con la formación de cristales de oxalato cálcico, que pueden dañar los riñones.
Síntomas por los que deberías acudir a tu médico
Las autoridades sanitarias recuerdan que, si una persona ha usado alguno de estos productos y ha experimentado efectos adversos como náuseas, dolor abdominal, dificultad respiratoria o malestar general, debe consultar con un profesional sanitario. Además, pueden comunicarse estos casos al sistema de Cosmetovigilancia a través del portal NotificaCS.
Para cualquier consulta relacionada con esta alerta, se ha habilitado el correo electrónico controlfarmaceutic.salut@gencat.cat, donde debe indicarse la referencia PS/CBV-CM 257,328/2025 y el nombre del producto afectado. Además, si tú o alguien que conoces ha tenido algún problema de salud tras usar estos productos, se recomienda contarlo a través del portal NotificaCS, un sistema oficial donde se pueden comunicar efectos no deseados relacionados con cosméticos.