Con la llegada del calor, los mosquitos vuelven a hacerse notar. En un intento por ofrecer una alternativa a los aerosoles o repelentes tradicionales, una empresa ha desarrollado un dispositivo láser que detecta y elimina mosquitos en pleno vuelo. La herramienta, llamada Photon Matrix, está disponible actualmente en la plataforma de financiación colectiva Indiegogo.
¿Cómo funciona el sistema LiDAR?
El aparato utiliza tecnología LiDAR (Detección y Alcance por Luz), similar a la empleada en vehículos autónomos, para localizar insectos voladores. Este sistema lanza rayos láser que se reflejan al encontrar un objeto en movimiento. Si el reflejo corresponde a un mosquito, otro rayo láser de baja potencia se activa para eliminarlo. Según el fabricante, el tiempo de detección es de apenas 0,003 segundos y el sistema puede eliminar hasta 30 mosquitos por segundo.
La diferencia entre sus dos versiones
Photon Matrix está disponible en dos versiones. La básica tiene un alcance de detección de hasta tres metros, mientras que la versión Pro puede cubrir hasta seis metros. Ambas versiones operan dentro de un ángulo de 90 grados y están diseñadas para detectar insectos que vuelan a velocidades de hasta un metro por segundo. Aunque este umbral excluye a insectos más rápidos, como las moscas comunes, sí permite interceptar a los mosquitos y a otras especies más lentas, como los flebótomos o las moscas de la fruta.
Tecnología segura para personas y mascotas
El desarrollador, Jim Wong, asegura que el dispositivo es seguro para personas y animales domésticos. El sistema incorpora un escaneo ambiental que evita disparos si detecta objetos más grandes, como humanos o mascotas. Además, el aparato es resistente al agua y puede utilizarse tanto en exteriores como en interiores. Funciona mediante una batería externa o conectado a una fuente de alimentación.
Un producto pendiente de su producción
El precio de lanzamiento es de aproximadamente 400 euros para la versión básica y 537 euros para la versión Pro. Aunque se estima que las primeras unidades podrían enviarse en octubre de este año, la producción en serie no comenzará antes de marzo de 2026. Cabe recordar que, al tratarse de un proyecto en una plataforma de financiación colectiva, los usuarios no están adquiriendo un producto terminado, sino apoyando su desarrollo. No hay garantía de que el dispositivo llegue efectivamente al mercado o cumpla con todas las expectativas.