El viaje de Isabel Díaz Ayuso a Israel en plena tensión con la sanidad pública de Madrid continúa dejando multitud de reacciones en redes sociales. La última de ellas, la de Benjamín Prado, ha sido una de las más compartidas en las últimas horas de este miércoles.

El escritor ha puesto el acento desde su cuenta de Twitter en que tan solo dos medios de comunicación se encargaron de informar sobre las declaraciones de la dirigente ‘popular’ en Israel: “Díaz Ayuso se va a Israel a decir que Ada Colau no representa a España y ella sí, y sólo asisten a su rueda de prensa los dos medios que ella misma se llevó desde Madrid”, evidencia.

No obstante, su crítica viene con la pregunta que cierra su reflexión: “¿Cuántos sanitarios se podrían haber contratado con lo que ha costado su viaje?”, se pregunta.

Después de Estados Unidos, a Israel

El primer viaje al extranjero de Ayuso fue con destino a suelo norteamericano, donde protagonizó varios momentos que se recogieron en España aunque fue un seguimiento que también siguieron pocos medios de comunicación. Su visita al Capitolio de Washington duró escasamente diez minutos, además de que mantuvo varias reuniones durante su permanencia en la potencia americana.

A su vuelta a Madrid, salió a la luz que el Gobierno regional gastó más de 30.000 euros en su visita de cinco días a Nueva York y Washington.

En menos de un año, la presidenta se fijó como destino Tel Aviv y Jerusalén en un momento idóneo para evitar más exposición frente a las críticas de los sanitarios y la oposición por su gestión en la materia. En una de sus comparecencias, negó el éxito de la movilización y volvió a hablar de la “frustración” de la izquierda de cara a las elecciones autonómicas.

"Creo que ha sido un viaje muy positivo y, sobre todo, ha quedado un mensaje muy claro: Madrid es un lugar cada vez más reconocido en el mundo. Madrid es apertura y acogida”, ensalzó en su último día en Israel.