Poco ha tardado Silvia Intxaurrondo en volver a posicionarse como una de las referentes en el análisis social y político dentro de la televisión. No solo lideró las audiencias en su franja con más de un 17% de cuota de pantalla, sino que la presentadora de La hora de la 1 planteaba un hecho que se está dejando de lado en todo el revuelvo relacionado con Carlos Mazón, la Generalitat Valenciana y la DANA.
El programa matinal de TVE conectaba en la jornada del 5 de agosto con Valencia para a las últimas novedades sobre la reunión del consejo de Gobierno de esta comunidad autónoma. Una conexión que se dispuso a realizar con una de sus reporteras, no sin antes apuntar para introducir el tema que "ya saben ustedes que está aumentando el runrún sobre el futuro político de Carlos Mazón".
Unos murmullos que surgen en torno a su figura en un momento en el que se está cuestionando si se mantendrá el apoyo que recibe por parte de su partido, el cual ha demostrado ser su principal paracaídas durante este tiempo para evitar que las presiones le lleven a dimitir, y al que se suma, ahora, la aparición de un viejo miembro de la formación popular como es Francisco Camps, que ha dejado a un lado los amagos y ha presentado de manera oficial su candidatura a presidir el Partido Popular valenciano.
Tal y como explicó Intxaurrondo en el programa: "él lo que dice es que está centrado exclusivamente en la reconstrucción de la DANA en las zonas afectadas precisamente por las lluvias torrenciales y de ahí no sale". Unas palabras que pronunciaba segundos antes de conectar con una reportera de La hora de la 1 que se encontraba en Valencia y contaba a los espectadores que el presidente de la comunidad había optado por no realizar declaraciones a los medios de comunicación con motivo de su consejo de Gobierno.
En ese sentido, durante la conexión, la reportera analizaba el futuro cercano que viene para Carlos Mazón, al que su continuidad como presidente del PP en la Comunidad Valenciana dependerá de la reconstrucción y de las encuestas. "Está salvado un poco por la campana debido a los escándalos de corrupción que han surgido", subrayaba haciendo mención a una atención mediática a su gestión que se ha reducido y que le ha beneficiado calmando un clima que se encontraba más que tenso.
Avanzando en este asunto, Silvia Intxaurrondo recordaba palabras de Diana Morant, en las que la ministra indicaba que el presidente de la Generalitat Valenciana no ha hecho uso de los fondos del gobierno que se les estaba ofreciendo para proceder a la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA y que, apuntaba, está provocando una ralentización de la vuelta a la normalidad.
Un panorama que llevaba a la presentadora a poner sobre la mesa una incógnita que no ha dejado de estar presente en todo el año, siendo esta la de si Alberto Núñez Feijóo mantendrá su apoyo al presidente valenciano. Por el momento, siguen formando equipo; sin embargo, tal y como se explicó en el programa, valorarán la candidatura cuando llegue el momento, siendo este en octubre cuando, fecha en la que se cumplirá un año del trágico suceso y que llevará a decidir si se producen o no cambios en la formación popular en esta comunidad autónoma.
Si bien, no era esta la principal reflexión que Intxaurrondo realizó en el programa y que está encontrando gran respaldo en redes, sino que era el capítulo previo. Uno de los momentos destacados del programa en el 5 de agosto estuvo en las consideraciones que la periodista expuso sobre el hecho de ver al PP prestando más atención a movimientos electorales en Valencia que a trabajar por la reconstrucción tanto a nivel de infraestructura como social, de una zona que vivió una absoluta catástrofe. Observando una elusión de las responsabilidades la presentadora sentenció que "me da pudor en el caso de la DANA hablar de cómo se debe sustituir o no sustituir a Carlos Mazón, que el PP necesita otro candidato, que si él repite, que si es Camps, que si necesita el apoyo de Vox cuando realmente de lo que no hemos hablado todavía es que hay 229 fallecidos por la DANA y no se puede obviar dentro de una maniobra política el dolor de los familiares de los fallecidos". Un desvío del foco mediático que, en este sentido, beneficia a los populares.