Desde el pasado 1 de julio, las calles y carreteras urbanas de España han comenzado a incorporar una nueva señal que afecta directamente a peatones, ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos. Se trata de la señal S-43, un icono cuadrado con fondo azul que marca un antes y un después en la regulación de los espacios compartidos en la vía pública. Y cuidado, porque ignorarla puede costarte hasta 200 euros.
Una señal para organizar la movilidad urbana
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha creado esta señal como respuesta a la transformación de la movilidad en las ciudades. El auge de los vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, junto con el impulso al uso de la bicicleta y el incremento del tránsito peatonal, ha hecho evidente la necesidad de delimitar espacios y establecer normas claras.
La S-43 no solo informa: impone una obligación de uso del espacio público. Su presencia indica que estamos ante una vía donde el tránsito está segregado: por un lado, un espacio exclusivo para peatones; por otro, un carril diferenciado para bicicletas y patinetes. Todo ello con el objetivo de evitar conflictos derivados de la diferencia de velocidad entre quienes caminan y quienes ruedan.
¿Qué significa exactamente la señal S-43?
El diseño es reconocible al instante: un cuadro azul con los pictogramas de un peatón, una bicicleta y un patinete eléctrico. La señal indica la existencia de una vía reservada exclusivamente a estos tres colectivos, pero además establece que cada uno debe circular por su parte correspondiente. Es decir, no se trata de un espacio compartido sin orden, sino de una infraestructura con carriles diferenciados, marcados en el suelo o separados físicamente.
➡️ La nueva señal vía S-43 indica la existencia de una vía destinada a la circulación de ciclos, vehículos de movilidad personal #VMP y #peatones con espacio diferenciado entre los dos primeros y los terceros. #NuevasSeñales pic.twitter.com/tqmTEnuOl0
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 28, 2025
Las normas que impone (y las sanciones si se incumplen)
La DGT ha dejado claro que esta señal no es solo orientativa. Ignorarla constituye una infracción de tráfico. Según la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, saltarse las indicaciones de la S-43 puede suponer una multa de hasta 200 euros. Esta sanción puede aplicarse tanto a conductores de vehículos motorizados que invadan zonas reservadas, como a ciclistas o usuarios de patinetes que circulen fuera de su espacio asignado.
Además, se exige a todos los usuarios:
- Que respeten las zonas asignadas.
- Que mantengan una velocidad adecuada al entorno urbano.
- Que cedan el paso a los peatones en los cruces.
- Que no se crucen entre carriles sin motivo justificado.
Una herramienta para ciudades más seguras y sostenibles
Más allá de su función informativa y sancionadora, la S-43 forma parte de una estrategia más amplia de transformación de la movilidad urbana. La DGT prevé que esta señal se implante de forma progresiva, incluyéndose en todos los nuevos proyectos de urbanismo y señalización.
El objetivo final es avanzar hacia ciudades más humanas y menos dependientes del coche, donde caminar, pedalear o desplazarse en patinete no solo sea posible, sino también seguro. Según la DGT, la estandarización de esta señal facilitará el desarrollo de redes de movilidad activa, reducirá la contaminación y mejorará la convivencia entre usuarios de la vía pública.