En la jornada del 30 de julio, Francisco Camps, quien en su día fuera presidente de la Generalitat Valenciana, anunciaba su candidatura a la presidencia del PP de Valencia. Un retorno a la política, tras años de perfil bajo, que realiza con un equipo integrado por 100 personas entre las que se encuentran tanto veteranos de la formación política como nuevas figuras, una mezcla que reune exconcejales, exparlamentarios, expresidentes, experiencia y juventud. De esta manera, Camps afirmaba en su presentación como postulante a la dirección del partido que su aspiración se centra "única y exclusivamente se centra en el PPCV", formación que quiere liderar tras el próximo congreso regional, para el que todavía no hay fecha, aunque a su juicio podría celebrarse "como muy tarde antes del verano del año que viene". Así, explicaba que es necesario "dinamizar" el PP y "reanimar" a la militancia para "volver a ganar por mayoría absoluta" en las próximas elecciones autonómicas de la Comunitat Valenciana, previstas para 2027.

Este regreso de Camps a la política no pasó por alto en Malas Lenguas, donde el equipo de Jesús Cintora mostró distintos detalles en torno a su figura y candidatura, así como los tertulianos dieron a conocer su punto de vista sobre este movimiento del veterano popular.

De esta manera, en el programa trataron este retorno tras una década del que fuera presidente de esta comunidad autónoma y, echando la vista atrás, explicaron la sólida posición de la que gozaba Camps en el partido por su cercanía a Aznar y Rajoy. Una figura fuerte en su día pero que ha pasado un tiempo apartado de la primera línea y, por ello, en este espacio televisión planteaban la incógnita de si su candidatura puede tener futuro. Lo que parece estar claro es que comienzan ahora en Valencia unos meses en los que las miradas van a estar puestas en el devenir de esta formación política ante estos dos rostros que no están exentos de polémica. Tal y como apuntaron en Malas Lenguas, Camps expone ser leal al PP regional y nacional; sin embargo, lo que aparenta comenzar ahora es un pulso con Mazón.

Una vuelta al ruedo de la que todavía no se conocen grandes novedades; sin embargo, los tertulianos que pasaron el 30 de julio por el programa de TVE sí parecían tener clara su perspectiva. Tras ver un pequeño reportaje sobre la presentación de la candidatura, Jesús Cintora introducía el tema al abogado Joaquín Moeckel diciendo que esta es "la política que viene", algo que el abogado consideraba a la inversa y mostraba su crítica afirmando que no es "la que viene, es la que no se quiere ir". De hecho, para Moeckel este retorno del que fuera presidente de la Generalitat no es positivo, sino que es una prueba de debilidad en el partido. 

¿Tan pobre está el PP de Valencia que tiene que recurrir a estas cosas? Ya es tiempo de que vengan caras nuevas... Váyase ya, por favor

Parecía no encontrar Camps partidarios de su retorno en la mesa de Malas Lenguas, pues no solo Moeckel consideraba que era negativo para el Partido Popular, sino que Sarah Santaolalla apuntaba que "el nivel no está muy alto". La analista política recordaba el transcurso de la DANA y las dificultades para localizar a Carlos Mazón, un hecho al que hacía mención para decir que "si esta es la alternativa, pobres valencianos"

No solo Santaolalla veía pocos pros en la vuelta de Camps, sino que la periodista Marisol Hernández aseguraba, también, que esta "es la prueba de que el PP valenciano pasa por un momento muy delicado, fruto de la gestión de Mazón".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio