Por primera vez desde la DANA, las peticiones y exigencias de la sociedad valenciana se han trasladado este martes a Catarroja, uno de los pueblos valencianos de la zona cero de la tragedia y el segundo con más muertos. Desde allí, centenares de valencianos han vuelto a salir a las calles en la que ya es la novena manifestación para exigir la dimisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y reprochar la lentitud con la que se está llevando a cabo la reconstrucción.
Convocada por el Acuerdo Social Valenciano, entidades sociales y cívicas y las asociaciones de víctimas de la DANA, la novena manifestación ha arrancado a las 19:00 horas del Parque de las Barracas de Catarroja. Desde allí, y con el lema de ‘Mazón, dimisión’, la marea de valencianos han marchado nuevamente por las calles de la localidad hasta culminar la protesta en la Plaza de la Llotgeta. Como novedad, en esta ocasión y antes de iniciar la manifestación, se ha plantado un olivo en el Parque de las Barracas como símbolo de homenaje a los 228 fallecidos en la DANA. Además, como señalan a ElPlural.com desde Acuerdo Social Valenciano, este acto simbólico supone “que la reconstrucción social es posible”. “Plantar un olivo es plantar algo que nos une al resto de pueblos del Mediterráneo. Cuando te exterminan, sobrevivir no es solo resistir, es vencer. Estamos obligados a vencer", comentan.
Asimismo, como particularidad, además del cambio de ubicación, en esta novena manifestación contra Mazón y el conjunto del Ejecutivo valenciano también se ha pintado un mural conmemorativo y se han cantado las tradicionales ‘albaes’ valencianas junto a la actuación de artistas valencianos como Pau Alabajos, Miquel Gil, La Maria y Tomás de los Santos.
Mazón se ha borrado de la reconstrucción
Desde la oposición en el Ejecutivo valenciano han querido unirse a la crítica de la sociedad valenciana y han retratado al Gobierno de Mazón a quien acusan de “dejación de funciones”. Precisamente este argumento ha sido reiterado en continuas ocasiones por el PSPV-PSOE y también por los valencianos que han reprochado al equipo de gobierno autonómico la falta de implicación en la catástrofe. El portavoz del PSPV-PSOE, Jordi Mayor, se ha pronunciado al respecto en rueda de prensa este martes en el balance que han hecho los socialistas de los nueve meses posteriores a la DANA. De hecho, sobre este periodo de tiempo que ha pasado desde el 29 de octubre, el portavoz socialista ha señalado que “se puede resumir en que el Partido Popular ha dejado de ejercer sus funciones permitiendo que un president indigno continúe en su cargo y está despreciando de forma permanente a las víctimas y sus asociaciones”.
En este sentido, Mayor ha reprochado que “Mazón ni estuvo el 29 de octubre ni está hoy el 29 de julio, nueve meses después, puesto que se ha borrado por la reconstrucción” y ha remarcado que “los valencianos y valencianas no podemos permitirnos a una Generalitat que vive ajena a todo lo ocurrido estos meses”. En esta misma línea, ha defendido que “lo único que ha hecho Mazón en este tiempo ha sido nombrar a un militar como vicepresidente para intentar tapar sus vergüenzas y dar la espalda a los ciudadanos de la zona cero”, así como que “ha sido incapaz incluso de ir a escuchar a los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados”.
El 80% de valencianos no quiere a Mazón
En otro orden de cosas, la novena manifestación se ha producido en un momento en el que, según se ha reflejado en el último CIS, el 80% de los ciudadanos consideran que el presidente autonómico debería dar un paso a un lado por su forma de proceder el mismo día y después del temporal, mientras que la mitad de los encuestados advierten de que la situación general del territorio es “mala” o “muy mala”. Según señalan los porcentajes, el 60% de quienes han respondido a las cuestiones planteadas por el barómetro de José Félix Tezanos consideran que la situación en la autonomía es peor ahora que cuando Mazón llegó al Palau, en 2023. Mientras tanto, seis de cada diez califican, como se ha señalado, de “mala” o “muy mala” la gestión realizada por el Consell hasta ahora.
Unos datos que quedaban reflejados en la octava manifestación que se celebró el pasado 29 de junio en Valencia donde, a pesar de la ola de calor que azotó la zona, la ciudadanía valenciana salió nuevamente a las calles. La marcha contó con la asistencia de más de 200 entidades sociales, asociaciones de víctimas de la DANA, los comités locales de emergencia y reconstrucción y el Acuerdo Social Valenciano que, al margen de la dimisión del president, centraron sus reivindicaciones en la lentitud del Ejecutivo valenciano con las tareas de reconstrucción, así como la falta de planificación. "Volvemos a salir a la calle con un lema 'Mazón, dimisión', pero con muchas razones. Ocho meses después de la barrancada no hay reconstrucción y no se ha asumido ninguna responsabilidad por la nefasta gestión de la catástrofe climática del 29 de octubre", detallaron los convocantes en un comunicado.