El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dejado al descubierto por enésima vez la hipocresía del Partido Popular, que un intento burdo de relacionar al Gobierno con la corrupción se ha referido a los vínculos del Gobierno con Huawei, obviando que se trata de una relación que también mantienen distintos gobiernos de la formación conservadora.

Esta semana, el secretario general de los de Alberto Núñez Feijóo, Miguel Tellado, presentaba un contrato con la empresa china como “una pieza más del entramado de corrupción ‘sanchista”.

Sin embargo, ya no es solo que desde Génova obvien los casos de verdad polémicos que cercan a la derecha, sino que hace caso omiso al hecho de que son varios los dirigentes del PP que han tenido relación con la firma, algunos de ellos de los más reconocidos dentro del panorama nacional, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; o el responsable de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla.

Ante esta hipocresía, Puente ha recurrido a su habitual tono, el que mezcla la ironía y la contundencia, y se ha pronunciado en estos términos en X, antiguo Twitter: “Si el gobierno contrata con Huawei malo, terrible. Si contratan los gobiernos del PP, ya tal. Es la ley del Embudo. La única que domina el PP”.

Denuncia de los ‘populares’

El pasado miércoles, Tellado habló de “nueva derivada” e incluso de la “rama china” de la corrupción del Ejecutivo a partir de un contrato de 12,3 millones de euros adjudicados por el Ministerio del Interior a la multinacional chinca para adquirir los dispositivos de almacenamiento digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales.

Según emitió el secretario general, la empresa se encuentra obligado por ley a entregarle al gobierno chino “todo lo que le pida”, lo cual, a su juicio, compromete la seguridad nacional, dado que, atendiendo a la teoría del principal partido de la oposición, esas escuchas podrían alcanzar al Ejecutivo del país asiático.

De esta manera, para Tellado “no es un episodio aislado”, sino “una trama más”, si bien lo que han hecho desde Moncloa es adquirir varios equipos de almacenamiento durante años. Para esta operación, Interior tiene una explicación. “Dichas adquisiciones nunca se han realizado directamente a Huawei, sino a las empresas nacionales e internacionales que figuran en el sistema dinámico, que se encuentran sometidas a la normativa de contratación nacional y disponen de las acreditaciones requeridas en el Esquema Nacional de Seguridad expedidas por autoridades de certificación independientes”, defienden en el Gobierno.

En la práctica, nos encontraríamos sencillamente ante la contratación de sistemas de almacenamiento que no conforman ningún riesgo para el material almacenado, ya que Huawei no es quien almacena la información, sino que ésta es custodiada por la Policía Nacional y la Guardia Civil.

A pesar de ello las explicaciones ofrecidas y de que en la formación de Núñez Feijóo carecen de datos incriminatorios, en Génova se refieren al cerrado como un contrato “turbio” y habló incluso del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, a quien mencionó como “la reina madre de toda la corrupción del PSOE”, y del exministro José Blanco; el “tercer” secretario de Organización socialista con supuestas corruptelas. Todo esto, por supuesto, sin aportar una sola prueba.

Tellado miente en estas afirmaciones, ya que dice que “Huawei contrató al lobby de José Blanco, Acento, para llevar sus relaciones con el poder en España” y que en esta segunda trabajó Antonio Hernando, ahora secretario de Estado de Telecomunicaciones; pero que antes de eso lo hizo en Huawei. Esto es falso. El PP llegó a pedir la comparecencia de Hernando en el Congreso.

El PP, ‘socio’ de Huawei

El PP se centra ahora en un contrato que, sobre el papel, no tiene nada de ilegal, pero pasa por alto, por ejemplo, que Moreno Bonilla viajó a Pekín el año pasado y visitó las instalaciones de la compañía: “Una referencia mundial de la ‘marca China’ en el mundo”, dijo.

Ayuso también se ha deshecho en elogios hacia ella y, previamente, otros altos cargos de la formación, como Fernando López Miras (presidente de Murcia) celebró la inversión del gigante chino en la región para abrir un laboratorio de Innovación.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio