De un tiempo a esta parte se ha popularizado en redes sociales imágenes comparativas de informativos meteorológicos de hace una década con los actuales. Fotogramas en los que el mapa – de España, en este caso – aparece con colores diferentes en función de las temperaturas en verano. Valores más o menos idénticos para intentar vender la idea de que el cambio climático no existe y que estas informaciones nacen con la intención de generar miedo entre la población y atacar el relato que le atribuyen a la denostada – por ellos – Agenda 2030. Contra esa conspiración, muy común entre sectores ultraderechistas de todo el planeta, expertos meteorólogos se han puesto manos a la obra, como es el caso del célebre hombre del tiempo de Antena 3, Roberto Brasero.

El presentador y periodista de Atresmedia ha tenido que volver a explicar el verdadero significado de esas imágenes en las que él es protagonista precisamente. En redes sociales, se ha viralizado la clásica comparación entre un mapa de temperaturas de Antena 3 de 2017 y otro de 2022, con la finalidad de poner en evidencia que los valores son los mismos, pero que en 2017 se utilizaban colores más suaves y en 2022 más agresivos. No obstante, el relato lo desmonta Brasero con relativa facilidad, que incluso responde al tuit original de la usuaria.

"Los mapas, mismas temperaturas… pero un giro escénico de 180°. En 2017, el calor era parte del verano; en 2022, es tratado como una catástrofe bíblica. ¿Qué ha cambiado? No el termómetro, sino la escenografía del miedo", dice una de las usuarias que lo ha compartido. Salpimenta su teoría con argumentos conspiranoicos al asegurar que “no se trata de un parte meteorológico”, sino de una “puesta en escena al servicio del relato globalista”.

“Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda”, continuaba, antes de rematar su teoría con el objetivo final de esta técnica; que no es sino “preparar psicológicamente a la población para aceptar las políticas de control, restricciones energéticas, digitalización forzada y pérdida de libertades que exige la Agenda 2030”. Además, precisa que mientras se observa el mapa, “ellos dibujan el marco de un nuevo orden social basado en el miedo climático”. “Te quieren culpable por respirar y agradecido por renunciar. El clima cambia. Lo que no puede cambiar es nuestra capacidad de pensar por nosotros mismos”, concluye.

La imagen se difundió como la pólvora en X – antes Twitter -. De hecho, hay algunos usuarios que reclamaban a expertos como Roberto Brasero, con el objetivo de que explicaran este tipo de distorsiones artificiales. “Sí, claro, aunque ya lo vengo explicando desde hace 4 años (alguien hizo esa comparativa y de vez en cuando otro lo ve y lo aprovecha como si fuese original): se trata de dos mapas ¡distintos! Uno es de AVISOS y el otro de MÁXIMAS, y cada uno tiene sus umbrales y su leyenda propios”, remarcó Brasero.

El periodista y presentador de El Tiempo de Antena 3 continúa su argumentación, rechazando cualquier “cambio radical”. “Ni mucho menos”, apostillaba, antes de percutir en que uno de los mapas refleja los umbrales de avisos y el otro el de temperaturas. ¡No son lo mismo! Compararlos es trampa”, concluyó.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio