A veces, lo más difícil no es crear: es atreverse a mostrar lo que has hecho. Lo sabe bien Adam Mosseri, máximo responsable de Instagram, que se ha pasado los últimos años escuchando a creadores, músicos, ilustradores, coreógrafos y personas como tú y como yo que comparten ese vértigo de publicar algo propio.

Lo más inspirador es ver cómo muchos se enfrentan al miedo de mostrarse y, a pesar de eso, publican

“Lo más inspirador —dice Mosseri— es ver cómo muchos se enfrentan al miedo de mostrarse y, a pesar de eso, lo hacen. Publican. Crean. Comparten. De todas formas”.

“Hazlo de todas formas” se ha convertido en algo más que un lema

Más que un lema

Esa frase, “hazlo de todas formas”, se ha convertido en algo más que un lema para la plataforma en su 15º aniversario. Es una declaración de intenciones. Una forma de volver al origen de una red social que nació como un espacio para compartir la vida en imágenes y que, en algún momento del camino, empezó a parecer más una galería de arte competitivo que un espacio creativo para todo el mundo. 

Ahora, Instagram quiere ser de nuevo ese lugar donde uno sube un vídeo sin preocuparse por el algoritmo ni por los likes. Donde lo importante es hacer, no impresionar.

Volver al primer paso creativo

En esta nueva etapa, lanza una serie documental con algunos de los nombres más influyentes de la escena creativa global: Rosalía, Tyler, The Creator, Fred Again.., Nadia Lee Cohen, Cole Bennett, Clint 419 o Slawn

No es una campaña de rostros conocidos: es una recopilación de historias reales sobre cómo ellos también dudaron al principio. Cómo el primer paso fue torpe o inseguro. Cómo empezaron compartiendo algo “pequeño” que acabó conectando con millones.

Herramientas para compartir sin ansiedad

En línea con esa filosofía de bajar la presión, Instagram está probando una función que permite publicar en “modo silencioso”. Es decir: subir una foto o vídeo que no se muestra automáticamente en el feed de tus seguidores. Ideal para quienes desean compartir algo sin convertirlo en una gran declaración pública. 

También se está probando la posibilidad de reorganizar el orden de las publicaciones en tu perfil. Algo que puede parecer pequeño, pero que da más control a los creadores sobre cómo quieren presentarse.

Una de las funciones que más ha sorprendido es el trial reel: una forma de publicar reels de manera limitada, casi como si se tratara de un ensayo general antes del estreno. ¿El resultado? Según datos internos de Instagram, el 40% de quienes probaron esta herramienta acabaron compartiendo más vídeos. Y de esos, el 80% lograron llegar a audiencias nuevas que no los seguían.

Edición con inteligencia artificial

Otra de las grandes apuestas es la mejora de su aplicación Edits, pensada para editar vídeos directamente desde el móvil. La novedad está en el uso de inteligencia artificial con la función restyle, que permite cambiar completamente el estilo visual de un vídeo con solo unos toques. Pasa de un look cinematográfico a uno urbano en segundos, sin perder calidad.

La idea es clara: que lo técnico no sea una barrera para expresarse con estilo. La estética no tiene por qué depender de un software carísimo ni de un máster en postproducción.

Rosalía tiene letra propia… y también tipografía

Uno de los detalles más comentados de esta nueva etapa ha sido la colaboración con Rosalía.¿Cómo? A través de una tipografía creada a partir de su propia letra manuscrita, disponible en Stories y Reels.

Es un guiño que mezcla lo íntimo con lo viral. Escribir con la letra de Rosalía es, en cierto modo, participar en su universo. Sumado a eso, Instagram ha integrado una nueva función en Notes que conecta con Spotify y permite mostrar qué estás escuchando en cada momento. 

Apoyo real a quienes están empezando

La otra gran novedad no tiene que ver con filtros ni algoritmos, sino con recursos concretos. Instagram ha creado Drafts, un programa para identificar y apoyar a talentos emergentes. Porque, como reconoce Mosseri, “el talento no siempre tiene las mismas oportunidades para crecer”.

A través de Drafts, Meta -la compañía matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras- ofrecerá ayudas económicas, acceso a espacios creativos, conexiones con otros artistas y asesoramiento profesional

Ya han fichado a creadores como Tyrell Hampton, Young Emperors, Sailorr o Jake Fleming como primeros embajadores del programa. Es una forma de recordar que, más allá del glamour de los grandes nombres, las historias que construyen comunidad muchas veces nacen en dormitorios, garajes o pequeñas ideas.

El algoritmo como aliado

Con estos cambios, Instagram parece hacer autocrítica —aunque sin decirlo abiertamente— sobre cómo la plataforma, durante años, ha generado dinámicas de comparación, perfeccionismo y ansiedad. 

Al ofrecer herramientas para compartir sin exposición masiva, ensayar antes de lanzar y editar con facilidad, lo que se promueve es una experiencia creativa más humana.Porque no todos quieren ser virales. Muchos solo quieren expresarse. Y para eso también hay que dar el espacio.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio