La caída en picado de las criptomonedas ya es un hecho. La última en no superar el bache ha sido la plataforma española de criptomonedas 2gether, que echa el cierre dejando más de 100.000 afectados, según los datos de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
La compañía ha comunicado este miércoles que el próximo 10 de julio realizará un cargo de 20 euros como gasto de gestión ante la "imposibilidad de mantener el servicio gratuito". A partir de dicho día, tanto la web de la plataforma como la app se mostrarán sin posibilidad de realizar ninguna gestión, según ha denunciado Asufin.
"Tras cinco años dando servicio a la comunidad cripto, nos vemos obligados a cerrar el servicio de cuentas particulares. La falta de recursos y el invierno cripto nos impiden dar el servicio con la calidad y las garantías con que otros proveedores cercanos lo están haciendo", señalan desde la compañía.
2gether se convierte de esta forma en la primera plataforma española en cesar su actividad debido al criptoinvierno, término acuñado por el sector, que hace referencia a una fuerte caída en el precio de los activos. Asufin ya ha anunciado que emprenderá acciones judiciales colectivas y que se personará en el concurso de acreedores.
La plataforma protagonizó varios titulares en el año 2020 tras sufrir un ciberataque en el que se sustrajeron 114 bitcoins y 276 ethers, que equivalen a 1,183 millones de euros al cambio de ese momento y al 15% de las posiciones de sus clientes.
Tras el ataque, la compañía no contaba con los fondos necesarios para cubrir lo sustraído en las cuentas de los clientes, por lo que en enero de 2021 iniciaron una ronda de financiación que les permitió recaudar 1,5 millones de euros que fueron invertidos en reforzar la seguridad de la startup.
Criptoinvierno is coming
La plataforma española no es un caso aislado. La plataforma de préstamo y negociación de criptomonedas Vauld ha ordenado este lunes bloquear todas las retiradas de fondos, así como las transacciones y depósitos de forma inmediata, mientras que estudia sus posibles opciones de reestructuración tras los numerosos reintegros a los clientes efectuados en los últimos días.
En esta misma línea, Voyager Digital se ha acogido voluntariamente a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, con el fin de acometer la reestructuración de la compañía. La firma acumula reclamaciones por impago de más de 650 millones de dólares (629 millones de euros) contra el fondo Three Arrows, que había invertido en las criptos Terra y Luna antes de quebrar por completo y desencadenar una crisis del sector cripto.
La semana pasada Voyager suspendió las retiradas de fondos, así como los depósitos y todas las transacciones en su plataforma debido a las condiciones actuales del mercado.
Este duro criptoinvierno no solo está afectando a las pequeñas plataformas. Binance, uno de los mayores operadores de criptomonedas del mundo, decidió el 13 de junio suspender temporalmente las retiradas de bitcoin, el mismo día que Celsius las suspendía como consecuencia de las "condiciones extremas" del mercado.
La caída de los criptoactivos ha borrado miles de puestos de empleo
El bitcoin, la criptomoneda más conocida, cotiza este jueves a las 13 horas a 20.125 dólares (19.740 euros), un 1,52% más que ayer pero muy lejos sus máximos, mientras que ethereum se cambia a esa hora a 1.162 dólares (1139 euros), un 3,02% más.
Las caídas registradas en los últimos meses han borrado miles de puestos de trabajo. La plataforma austriaca Bitpanda anunciaba hace unas semanas la reducción de su plantilla a 730 empleados, mientras que Coinbase despedía a 1.100 trabajadores y otras plataformas como Gemini se veían obligadas a prescindir del 10% de su plantilla.