El primer trimestre de 2024, marcado por la caída de Semana Santa a finales de marzo, ha pulverizado todos los récords turísticos de la historia de España. Tan solo en tres meses han atravesados nuestras fronteras 16,1 millones de viajeros internacionales, lo que representa un incremento del 17,7% en comparación con el año anterior. Del total, 6,3 millones de turistas llegaron a España en marzo, aprovechando la Semana Santa y superando en un 21% el registro del tercer mes del año anterior, que no albergaba las celebraciones semanasanteras.

El gran influjo de turistas ha propiciado también un volumen de gasto histórico, alcanzándose los 21.948 millones de euros en el acumulado de los tres meses (+27,7%) y los 8.652 millones tan solo en marzo (+29,7%), según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, las estadísticas de gasto medio por viajero, gasto medio diario y estancia media, consideradas por el Ministerio de Turismo como los mejores termómetros para medir la efectividad de las políticas aplicadas, han vuelto a mejorar un mes más.

En detalle, cada turista ha gastado una media de 1.363 euros en marzo, un 7,3% más que el año pasado, y el gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 180 euros, un aumento del 5,4% interanual. En cuanto a la estancia, se ha experimentado un leve incremento respecto a los datos de marzo de 2023 hasta alcanzar los 7,6 días de media.

“Este primer trimestre del año, tradicionalmente concebido en el pasado como temporada baja, ha resultado ser el mejor de nuestra serie histórica, con un crecimiento destacado de gasto en destino y del gasto medio de los turistas internacionales que recoge perfectamente el cambio de modelo del turismo”, ha celebrado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

España continúa con la senda ascendente con la que cerró el pasado curso, en el que 85,1 millones de turistas extranjeros recalaron en territorio nacional y se gastaron 108.662 millones de euros para disfrutar de sus vacaciones. Cantidades nunca vistas que batieron al 2019, último año antes de la pandemia y el que mejores resultados históricos atesoraba. Sin embargo, 2023 ha pasado rápidamente de ser excepcional a ser un objetivo superable después de conocer los datos de los primeros meses de 2024.

Canarias, territorio favorito

Un mes más, como ya es habitual, Canarias ha sido el primer destino principal de los turistas, con el 24,3% del total, seguido de Cataluña (21,2%) y Andalucía (15,1%). Al archipiélago han llegado en el tercer mes del año un 18,9% más de turistas que en marzo de 2023, mientras que el número de turistas que visitaron Cataluña ha aumentado un 27,9% y el de Andalucía un 19,8%.

Decenas de personas protestan con carteles durante una manifestación contra el modelo turístico, a 20 de abril de 2024, en Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Canarias (España). EP.
MÁS INFORMACIÓN
Masivo apoyo a las manifestaciones del 20A contra el turismo en toda Canarias

La clasificación de las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas presenta el mismo orden, agrupando Canarias el 26,9 % del total, Cataluña el 17,3% y Andalucía el 16,9%. El gasto de los turistas ha crecido un 20,9% en tasa anual en Canarias, un 38,1% en Cataluña y un 47,6% en Andalucía. En los tres primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado también han sido Canarias (con el 29,7% del total) y Cataluña (16,6%), aunque la Comunidad de Madrid se cuela en tercera posición con 15,5% del total de gasto.

Los británicos copan España

Reino Unido se mantiene primero en la lista de países emisores de turistas, con 1,2 millones de personas en marzo y un aumento del 13,3% respecto al mismo mes de 2023. De Alemania, el segundo país en visitas, han llegado 909.031 turistas (un 28,7% más que hace un año) y de Francia, el tercero en el ránking, 791.648 (un 31,8% por encima de la cifra de marzo del 2023). Desde EEUU han visitado el país en marzo 285.498 personas, lo que representa un incremento del 10,4%, mientas que desde los mercados asiáticos (China, Japón y Corea del Sur, entre otros) se han registrados 250.978 turistas, lo que supone un aumento interanual del 18,2%.

En cuanto al nivel de gasto, los turistas de Reino Unido han gastado 1.365 millones de euros trs experimentar un crecimiento del 17,8%. El segundo país en gasto ha sido Alemania, cuyos nacionales han desembolsado 1.207 millones de euros en sus vacaciones en España, un aumento del 45,1% respecto a marzo de 2023. En tercer lugar, se sitúa EEUU, con 755 millones de euros y un crecimiento del 34,3% interanual, y en cuarta posición está Francia, con 600 millones de gasto y un aumento del 26,4%.

A la cabeza de los países con mayor crecimiento de llegada de turistas internacionales este mes de marzo está Francia, con un incremento del 31,8% con respecto a hace un año; en segunda lugar, Bélgica experimenta una subida del 30,3%; y el tercer puesto es para Alemania con un aumento del 28,7% interanual.