La patronal no aceptará la contracción de la jornada laboral si no se aumentan las horas extras. Este ha sido el choque que ha imposibilitado el acuerdo entre esta y los sindicatos, quienes cesaron las negociaciones respecto a esta medida el pasado viernes 14 de junio. Así se indicó este lunes 17 de junio tras la reunión con la cartera de Trabajo, que indicó que las conversaciones que "no tienen más recorrido".

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es una de las medidas principales del acuerdo de investidura entre Sumar y PSOE de la XV Legislatura. Esta busca limitar las horas de trabajo semanales de las 40 horas, que se fijaron así por última vez en el año 1983. Así, en 2024 habría una rebaja hasta las 38,5 horas semanales antes de hacer la bajada definitiva de estas en el año 2025. 

La patronal y los sindicatos estuvieron cerca de seis meses de negociaciones bilaterales para encontrar un acuerdo que satisficiese ambas partes. A su vez, la propia CEOE pidió a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que negociase con los agentes sociales esta reforma. Así, el Ministerio convocaba a ambos agentes periódicamente para conocer los avances en sus conversaciones. 

Sin embargo, el asunto respecto a las horas extra ha finalizado estos acuerdos, ya que los sindicatos se oponen a esta condición de la patronal, quién no habría indicado en cuántas horas extra más quería aumentar el máximo legal. Desde CCOO han señalado que no quieren que aumente de las 80 horas anuales actuales. En el caso de UGT , el sindicato sólo las contemplaría en caso de que sea un incremento moderado si mejora la vigilancia del fraude y se retribuyen mucho mejor. 

A diferencia de los sindicatos y de la cartera de Trabajo, la patronal no ha hecho ningún comentario con respecto a la ruptura de estas negociaciones tras hacerse pública la noticia. En cambio, desde UGT han pedido a la CEOE que acepte el acuerdo para poder negociar las horas extraordinarias. 

Trabajo no está de acuerdo con subir las horas extra

El Ministerio de Trabajo ha señalado que está en sintonía con la postura de los sindicatos. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, indicó a los medios tras el anuncio del fin de las negociaciones: "Hay abuso del trabajo extraordinario, muchas veces impagado". Así, considera que es "difícil" encontrar formas de compensación que "pasen por las horas extraordinarias". 

Esta cartera ha asumido las riendas de las negociaciones para alcanzar el acuerdo antes de verano. Eso sí, han señalado que si bien harán "todo lo posible" para llegar a un acuerdo incluya a los agentes sociales, ha dejado claro que esta medida se llevará a cabo, aunque no cuente con el beneplácito de estos

Esta no sería la primera vez que el Ministerio de Yolanda Díaz aprueba medidas sin contar con la patronal. Este es el caso, por ejemplo, de la reforma del subsidio del paro. Con este, elevó las cuantías de 480 a 570 euros mensuales. Tampoco contó con esta cuando aprobó la modificación del Estatuto de los Trabajadores. Esta reforma pretendía priorizar el convenio autonómico por encima del estatal, en la que tampoco estuvieron incluidos los sindicatos.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.