La OCDE ha pedido a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que el Gobierno pacte la reducción de la jornada laboral con los agentes sociales. La organización le ha recordado a Díaz que solo tres países del mundo tienen una jornada menor a la española. Así lo indica el informe 'Reactivar el crecimiento ampliamente compartido de la productividad en España', que presentaron juntos la OCDE y Trabajo el pasado miércoles 5 de junio. 

La reducción de la jornada es uno de los compromisos que el Gobierno de España ha defendido en reiteradas ocasiones. Desde el Consejo de Ministros, han resaltado: "Es la medida más importante que vamos a implementar esta legislatura". En concreto, la bajada sería de las 40 horas laborales semanales a las 37,5. Sin embargo, parece que no hay un acuerdo entre patronal y sindicatos con el Gobierno de España sobre la medida. Eso sí, ambas partes están de acuerdo en que la jornada laboral se seguirá determinando en cómputo global, con lo que las empresas podrían decidir si reducir las jornadas o añadir más días de vacaciones. Los agentes sociales se reúnen de forma bipartita. Periódicamente, la Secretaría de Estado les reúne para preguntar por el avance en las negociaciones.

En la actualidad, solo tres países mantienen jornadas laborales menores a la española. Estos son Francia (35 horas), Australia y Bélgica (ambas hasta las 38 horas semanales). En la mayoría de la OCDE, la jornada laboral es de 40 horas laborales. El modelo español, en concreto, ofrece ciertas flexibilidades a la jornada laboral, tanto ordinaria como máxima. Así, la jornada es de cinco días a la semana, ocho horas al día, aunque se permiten excepciones en algunos sectores y actividades. España sigue la ruta de países como Alemania, Países Bajos o Suiza. 

Una medida pertinente cuando aumenta la productividad

Desde el informe de la OCDE, han subrayado que el diálogo social "debería ayudar a entender mejor" los impactos de la reducción de la jornada laboral en la productividad, los costes de las empresas e, incluso, el salario de los trabajadores. Además, subraya que los efectos en la productividad dependerán de cómo se organice la jornada y de la actividad de la empresa.

La organización ha esgrimido que la "flexibilidad en el sistema español" indica que las negociaciones colectivas pueden tener un rol "potencialmente importante". En concreto, en los casos en que las reducción "es probable que incremente el bienestar del trabajador y la productividad". 

Tal y como señala el informe de la OCDE, la duración de la jornada laboral incide en el estado de los trabajadores. "Trabajar muchas horas está relacionado con peores resultados de salud, especialmente cuando los trabajadores tienen poco control sobre el uso de su tiempo", indican en el documento. En el caso de la productividad, no queda tan claro. Esta organización resalta que en algunos casos esta aumenta, como en la industria. En otros, en cambio, disminuye, como en el del personal de municiones.