El Ibex 35 ha alcanzado los 12.000 puntos esta mañana durante la sesión bursátil del viernes, un nivel que el selectivo no tocaba desde hace 15 años, a finales de 2009. El selectivo ha llegado a tocar incluso los 12.006 puntos en algunos momentos de la sesión, a las 9:25 horas -nada más estrenarse la sesión-, para volver a registrar este nivel alrededor de las 12:30 horas de la mañana. El resto de la jornada se ha mantenido por encima del mínimo de 11.953 puntos, sin bajar de este nivel en lo que va de sesión.

El selectivo ha arrancado la sesión de este viernes en rojo para, apenas minutos después, a las 9:25 horas, tocar por primera vez en 15 años los 12.000 puntos en su valorización. Este hito bursátil coincide con los datos macroeconómicos conocidos este mismo viernes a primera hora, con el crecimiento del PIB nacional en el segundo trimestre del año y con la caída de la inflación en este mes de septiembre hasta tocar la cifra más baja registrada desde marzo de 2021, hace ya más de tres años. 

A las 9 horas exactas de la mañana, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaba que el PIB nacional ha crecido un 0,8% durante el segundo trimestre del año, con un incremento de seis décimas en su progresión interanual, registrando ya un avance del 3,1% tras la revisión al alza del crecimiento de la economía española también en el primer trimestre. 

Asimismo, también a las 9h, se conocía el dato de inflación avanzada de septiembre, con una caída de ocho décimas que dejaba la tasa en el 1,5%, la cifra más baja registrada desde el mes de marzo de 2021, antes incluso de la irrupción de la guerra de Ucrania en febrero de 2022. Ambas noticias macroeconómicas, sumadas al dato de hipotecas, dejan constancia de la buena marcha de la economía española. Una prueba que, apenas minutos después, han dejado patente los inversores en el principal índice bursátil. 

Máximos de 2009

El Ibex tocaba entonces los 12.000 puntos por primera vez desde hace 15 años, en concreto desde finales de 2009, a pesar de haber abierto en rojo la última sesión de la semana. No obstante, el selectivo ha estrenado la sesión también en máximos no vistos en los últimos 14 años, en niveles de enero de 2010, en los 11.934 puntos. El selectivo enseguida daba la vuelta a esta tendencia y comenzaba a subir, al principio ligeramente, para alcanzar el hito de los 12.000 puntos a los 25 minutos de la apertura. 

En los primeros momentos de la sesión, las mayores subidas eran para la firma catalana de perfumería y cosmética Puig Brands (+0,89%), Cellnex (+0,80%) y Fluidra (+0,69%). En el lado de las pérdidas cotizaban Banco Sabadell (-4,9%), Solaria (-3,76%) y Unicaja Banco (-1,5%).

Por otro lado, el precio del barril de petróleo Brent, referencia para el mercado europeo, se situaba por encima de los 71,27 dólares, un 0,25% más, mientras que el barril de petróleo Texas subía un 0,27%, hasta los 67,85 dólares. En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar arrancaba la sesión en 1,1143 billetes verdes, con el interés exigido al bono a 10 años en el 2,935%.

Ya en la sesión del jueves, el Ibex cerró muy cerca de los 12.000 puntos con una subida diaria del 1,36% hasta los 11.953,2 puntos. Un nivel que ha visto mejorado este viernes con la constatación de la buena marcha macroeconómica por parte de un organismo independiente como el INE. Además, la jornada del jueves estuvo marcada por subidas generalizadas en todas las plazas bursátiles del mundo, así como por la publicación de referencias macroeconómicas como el PIB de Estados Unidos. Factores que también ayudaron a aupar al índice. 

boton whatsapp 600