El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con una subida del 0,19%, situándose en los 14.036 puntos, en una jornada marcada por la incertidumbre arancelaria que había llevado al selectivo a cotizar por debajo de los 13.900 en la apertura de la sesión.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el domingo que la Unión Europea mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los aranceles de Estados Unidos que debían reactivarse este lunes, con el objetivo de "seguir negociando" con el mandatario estadounidense hasta el 1 de agosto, cuando se cumplirá la nueva prórroga ofrecida por Trump antes de subir al 30% el recargo que ya impone a las producciones europeas.

De hecho, el comisario de Comercio y negociador de la UE con Washington, Maros Sefcovic, ha avisado de que si se cumple la amenaza estadounidense de gravar un 30% todas las producciones europeas a partir del 1 de agosto ello supondrá en la práctica prohibir el comercio entre las dos regiones.

Por otra parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha insistido en su propuesta de crear un plan de ayudas europeo para compensar a los sectores más afectados por los aranceles Administración Trump en caso de que fracasen las negociaciones entre Bruselas y Washington.

Los analistas de Renta 4 han valorado sobre el estado actual de los mercados que la expectativa de que las negociaciones lleven a Trump a moderar los aranceles desde el 30% anunciado hasta el 10% para todos los productos (salvo acero, aluminio y autos que mantendrían el 25%) podría limitar las caídas, aunque la volatilidad está servida.

Al cierre de la sesión europea, Trump ha amenazado con imponer a Rusia "aranceles secundarios" del 100% en 50 días si no alcanza un acuerdo con Ucrania dentro de ese plazo para alcanzar el alto el fuego y comenzar un proceso de paz.

En el terreno empresarial español, Cellnex ha refinanciado con éxito su principal línea de crédito sindicado, aumentando su cantidad a un total de 2.800 millones de euros.

Además, siete cotizadas españolas distribuirán algo más de 627 millones de euros en dividendos a sus accionistas durante esta semana, destacando entre ellas tres integrantes del Ibex 35 -ACS, Acerinox y Rovi-.

En este contexto, Indra ha sido el principal valor alcista (+2,05%), por delante de IAG (+1,69%), Merlin (+1,25%), Unicaja (+1,17%), Enagás (+0,90%) y Acciona Energía (+0,88%).

Del lado contrario se han situado Rovi (-1,97%, por el efecto 'ex dividendo'), Puig (-1,93%), Fluidra (-1,61%), Inditex (-1,57%), ArcelorMittal (-1,16%) y Repsol (-0,89%).

La evolución del resto de mercados europeos ha sido mixta, con Londres subiendo un 0,64% y Milán, un 0,27%; mientras que París ha caído un 0,27% y Fráncfort, un 0,39%.

El barril de Brent cotizaba en los 69,51 dólares en la media sesión europea, un 1,22% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 67,37 dólares, un 1,59% menos.

El rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años ha cerrado la sesión en el 3,343% por encima del 3,330% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha subido a 61,4 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el tipo de cambio del euro frente al dólar se situaba en 1,1671 'billetes verdes' por cada euro.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio