Bajo el marco de su guerra arancelaria declarada a la Comunidad Internacional, Donald Trump ha dado este lunes un paso más allá ahora amenazando al Kremlin con aranceles del 100% en caso de que Vladimir Putin no alcance un acuerdo de paz con Ucrania en los próximos 50 días.
Trump ha anunciado este lunes a su vez que pretende enviar armas a los países miembros de la OTAN con el objetivo de que las transfieran al Gobierno de Volodímir Zelenski y que serán estas naciones europeas las que pagarán este armamento. "Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán", subrayó recientemente el presidente de Estados Unidos durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.
"Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia", ha dicho Trump, quien ha manifestado en los últimos días su creciente frustración por la negativa del mandatario ruso a frenar los bombardeos sobre Ucrania. "Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100%, que llamaríamos aranceles secundarios", ha reiterado.
El anuncio del magnate norteamericano no guarda relación alguna con la propuesta bipartidista que está siendo analizada por el Congreso de Estados Unidos y que eleva los aranceles hasta el 500%. "Los republicanos están avanzando en el Senado con mucha energía pero no estoy seguro de que todavía nos haga falta", ha indicado Trump.
Cambio de tono de Trump con Putin
Cabe recordar que los aranceles secundarios son gravámenes comerciales que se imponen a terceros países o entidades que actúan en este intercambio con un país sancionado, en este caso, la Rusia de Putin. Con este último movimiento, el inquilino de la Casa Blanca cambia notoriamente de tono con el Kremlin con el único objetivo de afianzar y lograr una paz duradera en Ucrania.
Fue el pasado 3 de julio cuando ambos líderes internacionales intercambiaron posturas en una llamada telefónica oficial en la que Putin ya trasladó que no cedería en sus objetivos militares en Ucrania; una respuesta que no gustó a Estados Unidos y que ahora bien se ha reflejado con esta nueva amenaza arancelaria.
Rutte confirma que países de la OTAN compararán armamento
De esta reunión en el Despacho Oval, se ha confirmado a su vez este pacto entre Estados Unidos y la Alianza Atlántica. Así, por parte de Rutte, ha señalado a Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Países Bajos y Finlandia como los países miembro de la OTAN que se encargarán de comprar armamento y baterías antiaéreas ‘Patriot’ para suministrarlo a Ucrania.
Rutte ha avanzado que las naciones europeas darán un "paso adelante" para garantizar que el país dirigido por Zelenski cuente con los sistemas militares para plantar cara a la Rusia de Putin. "He estado en contacto con muchos países, puedo decirte que, en este momento, Alemania masivamente, pero también Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Reino Unido, Países Bajos y Canadá, todos quieren formar parte de esto y esto es sólo la primera oleada, habrá más", ha afianzado.
De esta forma, la OTAN confirma formalmente los planes de Trump que el pasado viernes aseguró que la Alianza pagará por las armas que Estados Unidos envíe a Ucrania. "Lo que estamos haciendo es que las armas que están saliendo van a la OTAN, y luego la OTAN va a estar dando esas armas (a Ucrania) y la OTAN está pagando por esas armas", declaró.