En la sexta conversación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, este año, ambos dirigentes han intentado buscar una “solución negociada” para la guerra en Ucrania. Tras más de una hora de conversación, Trump ha señalado su intención de poner fin a la guerra mientras que Putin ha insistido en que no abandonará “sus objetivos”.

El consejero para relaciones internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov, ha insistido en que Rusia “conseguirá el objetivo de eliminar las causas fundamentales que llevaron al conflicto en Ucrania” y que “las conversaciones sobre la paz en Ucrania son entre Moscú y Kiev”. También ha remarcado que Trump busca conseguir una “parada rápida” del conflicto ucraniano y que ambos acordaron continuar con sus discusiones.

Ambos hablaron “detalladamente” del conflicto entre Israel e Irán tras la intervención militar de Estados Unidos en la que bombardeó las principales plantas nucleares del país con el objetivo de reducir su capacidad de enriquecimiento de uranio. Ushakov ha remarcado con respecto a este conflicto que: “El lado ruso destaca la importancia de resolver todas las disputas, desacuerdos y conflictos exclusivamente a través de medios políticos y diplomáticos”. Hasta el momento, no ha habido un comentario por parte de la Casa Blanca.

Las expectativas para esta conversación han sido altas dado el aparente estancamiento en las conversaciones entre las delegaciones rusas y ucranianas en las últimas semanas. Tras conseguir que ambos países se sentasen juntos en una mesa de negociación desde el inicio de la ofensiva terrestre ruso en Ucrania en 2022, el protagonista del proceso de negociaciones se apartó para dejar que ambos actores consiguieran su propio acuerdo de paz. Desde entonces, aparte de la liberación de centenares de rehenes, públicamente, se ha conseguido poco más.

A pesar del acercamiento de Washington a Rusia y la “normalización” de sus relaciones diplomáticas, Ushakov ha afirmado que no se ha hablado sobre la pausa a las entregas de armamento a Ucrania desde Estados Unidos, aunque el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, haya anunciado un nuevo acuerdo de armamento con Estados Unidos. Además, este martes Político informó sobre una pausa en el envío de munición de alta precisión a Ucrania por el temor de tener las reservas excesivamente bajas. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado este miércoles que “cuanto menos armamento se provee a Ucrania, más cerca estará el final de esta operación militar especial”.

Trump, por su parte, señaló en la cumbre de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de la semana pasada que era “posible” que Putin tuviera aspiraciones más allá que Ucrania y que ha sido “más difícil” de lo esperado lidiar con Putin en el proceso de negociaciones. Paralelamente, Zelenski y Trump mantuvieron una conversación en los márgenes del encuentro, pero el presidente estadounidense afirmó que no habían hablado de un acuerdo de paz. Sin embargo, se ha señalado que Trump va a mantener una conversación telefónica con su homólogo ucraniano este viernes, según The Guardian, probablemente para discutir la conversación de este jueves y avanzar en las conversaciones de paz.

Además del compromiso por parte de los miembros de la OTAN de seguir apoyando a Kiev en el conflicto, los aliados acordaron incluir un porcentaje de su gasto en defensa que estará destinado a la defensa ucraniana. A pesar de que la declaración conjunta no haya especificado la cantidad ni la duración de esta inversión, Zelenski pidió en una rueda de prensa antes de la cumbre que se destinase el 0,25% del PIB de los miembros al país.  

El presidente ucraniano ha señalado sus intenciones de reunirse directamente con Putin, a pesar de no tener “muchas ideas en común”. Además de mostrarse abierto a la propuesta estadounidense de un alto el fuego incondicional -idea que no ha sido respondida por Putin-, ha señalado que, dado que las decisiones recaen exclusivamente en las manos del Kremlin, necesita una “reunión a nivel de líderes” si “realmente” se quiere paz.

Estados Unidos se compromete con apoyar militarmente a Ucrania

Zelenski ha anunciado este jueves un acuerdo entre Washington y Kiev para la “coproducción” de drones militares. Trump ha estado rechazando las solicitudes de Zelenski de proporcionar apoyo militar, lo que formó parte de la disputa pública con Trump sobre un acuerdo mineral en febrero de este año. No obstante, ahora la Casa Blanca se ha comprometido parcialmente con garantías de defensa para Ucrania en un tratado que Zelenski ha calificado como “importante”.

“Varias empresas están involucradas. Estamos hablando de decenas de miles de drones este año, con un plan de ampliación para el [año] que viene”, ha detallado el presidente ucraniano en redes sociales. Ha señalado que la “prioridad principal son drones de intercepción que ya se han probado como efectivos en Ucrania” y que ya se han “probado modelos de varias empresas”, por lo que “ahora están firmando contratos serios”.  

Los drones han sido uno de los protagonismos de los ataques intercambiados entre ambos países en los últimos tres años, por lo que Zelenski ha señalado que los drones que busca producir son un elemento fundamental para “derribar ‘shaheds’ [un dron diseñado por Irán que vuela por una zona hasta que encuentra un objetivo] en grandes cantidades”.  

“Esto es un comienzo fuerte hacia la dirección correcta”, ha matizado el presidente ucraniano, añadiendo que: “también hemos acordado con nuestros compañeros que algunas cadenas de producción ucranianas conseguirán el acceso a las tecnologías relevantes, permitiendo que aumentemos nuestra fabricación más rápidamente y a una escala mayor”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio