El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cargado contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la madrugada de este lunes por volverse “loco" y ha criticado el aparente estancamiento en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. Además, ha reprochado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por dificultar el proceso, afirmando que “más le vale parar” de hablar de “la manera en la que lo hace”.  

“Siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin, pero algo le ha pasado”, ha señalado en su red social, Truth Social. “¡Se está volviendo loco!”, ha criticado, un comentario que se enmarca en un contexto de frustración del presidente estadounidense por la continuación de la ofensiva rusa en Ucrania. Además, pocas horas antes de su mensaje, Rusia lanzó el ataque aéreo combinado más grande desde el inicio de la escalada masiva en 2022.

Por ello, Trump ha condenado este ataque, junto con otros: “Está [Putin] matando innecesariamente a muchas personas, y no estoy hablando únicamente de soldados”. “Misiles y drones están siendo disparados hacia ciudades en Ucrania, sin razón alguna”, ha añadido.

No obstante, el portavoz del presidente ruso, Dimitri Peskov, ha señalado que esta agresión fue una respuesta a un ataque ucraniano a “infraestructura social”. Además, en respuesta al mensaje de Trump, ha atribuido el comentario a una “sobrecarga emocional”  que ha provocado “reacciones emocionales”. “Les estamos agradecidos a los estadounidenses y al presidente Trump personalmente por su apoyo en la organización e iniciación del proceso de negociaciones”, ha añadido el portavoz.

“Siempre he dicho que quiere todo Ucrania, no solo una parte de ello, e igual se está demostrando que eso es cierto, pero si es así, ¡llevará a la caída de Rusia!”, ha advertido el presidente estadounidense y ha señalado en rueda de prensa este lunes que “absolutamente” está considerando la implementación de más sanciones contra Moscú por el ataque aéreo del fin de semana.

Pese a cargar contra el presidente ruso, Trump también ha criticado la actuación de Zelenski: “Igualmente, el presidente Zelenski no le está haciendo ningún favor a su país hablando de la manera en la que lo hace”. “Todo lo que sale de su boca causa problemas, no me gusta, y más le vale parar”, ha advertido, añadiendo que esta guerra es la de “Zelenski, Putin y Biden”. No obstante, y a pesar de las repetidas críticas al anterior mandatario de Estados Unidos, Joe Biden,  el conflicto se remonta a 2014, cuando Barack Obama estaba al frente de Washington.

A pesar de las frustraciones estadounidenses sobre el proceso de negociación, Peskov ha alegado ante los medios que el presidente ruso "está tomando las decisiones que son necesarias para garantizar la seguridad del país" y ha considerado "un importante logro" el proceso de negociaciones iniciado por Trump, ante quien Moscú está incluso "agradecido" por su labor, informa la agencia de noticias TASS.

Zelenski y Putin, lejos de sentarse juntos en una mesa de negociaciones

A pesar del acercamiento y el proceso de normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, las críticas iniciales de Trump al empezar su segundo mandato sobre el proceso de negociaciones para Ucrania han cambiado. Inicialmente apuntaba a Zelenski como el principal obstáculo, llegando hasta decirle en una rueda de prensa en la Casa Blanca que estaba “apostando con la tercera guerra mundial”. Sin embargo, parece que la principal fuente de frustración actual de Trump son las complicaciones a las que se están enfrentando su delegación y la de los actores del conflicto para llegar a un acuerdo.

A pesar de sus garantías durante su campaña electoral el año pasado de acabar con la guerra en “24 horas”, Trump ha utilizado las redes sociales para criticar al dirigente ruso y su homólogo ucraniano para intentar llegar a un acuerdo de paz. Supuestamente, la semana pasada iba a marcar la primera reunión presencial entre Putin y Zelenski, mediado principalmente por Estados Unidos y Turquía, pero el Kremlin retiró su confirmación de asistencia el mismo día de la reunión.

Zelenski, por su parte, ha reiterado sus llamamientos para que miembros de la comunidad internacional imponga sanciones contra Rusia para disuadir sus ataques. Este lunes, el presidente ucraniano ha afirmado que “solo a través de la fuerza -la fuerza de Estados Unidos, de Europa y de todas las naciones que valoran la vida-“ se podrá “lograr la paz”.

A pesar del intercambio de 2.000 prisioneros de guerra y la propuesta del gobierno ruso de crear un memorandum para empezar el camino hacia la paz, la falta de detalles o de medidas concretas hace que el proceso de negociaciones parezca estar estancado por el momento.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio