El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, han mantenido una conversación telefónica de más de dos horas para tratar un alto el fuego final en Ucrania. “Generalmente, estamos en el camino correcto”, ha afirmado Putin, señalando que ambos gobiernos tendrán que acordar “compromisos que les venga bien a ambos lados”, pero que está dispuesto a trabajar sobre un “memorándum”.

“Hemos acordado con el presidente de Estados Unidos que Rusia propondrá y está preparado para trabajar con el lado ucraniano sobre un memorándum sobre un posible acuerdo de paz, definiendo el número de posiciones, como, por ejemplo, los principios del acuerdo y el momento oportuno para un posible acuerdo de paz”, les ha contado Putin a periodistas tras su reunión con el presidente estadounidense. Además, ha señalado que, si alcanza una propuesta favorable, podría haber un alto el fuego.

“Rusia y Ucrania iniciarán conversaciones dirigidas hacia un alto el fuego inmediatamente, y, lo que es más importante, para poner fin a la guerra”, ha informado Trump en su red social, Truth Social. Ha señalado que “las condiciones de eso serán negociadas entre ambos actores” porque “solo ellos conocen los detalles de una negociación de la que nadie más es consciente”.

“El tono y el espíritu de las conversaciones fueron excelentes” ha señalado el presidente estadounidense, marcando una diferencia notable en comparación con su frustración con su homólogo ruso en las últimas semanas. Además, de acuerdo con su afirmación este sábado sobre la conversación posterior a la reunión con el Kremlin con el presidente ucraniano y miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Trump ha confirmado que ha informado a varios actores internacionales, junto con el presidente ucraniano, sobre su conversación con Putin.

Ha destacado que ha informado sobre la iniciación de conversaciones de paz “inmediatas” al “presidente Volodimir Zelenski, de Ucrania, a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, al Presidente Emmanuel Macron, de Francia, a la primera ministra Giorgia Meloni, de Italia, al canciller Friedrich Merz, de Alemania, y al presidente Alexander Stubb, de Finlandia”.

Trump también ha mencionado la posibilidad de que el Vaticano acoja estas conversaciones. “El Vaticano, representado por el Papa, ha afirmado que está muy interesado en ser el receptor de negociaciones”, ha comentado.    

Esta conversación viene pocos días después de la primera reunión directa entre las delegaciones rusas y ucranianas en tres años, aunque tuvo resultados decepcionantes para Ucrania. Sin embargo, Putin ha señalado tras la reunión de este lunes que, además de ser “informativa”, ha aclarado que “Rusia prefiere un acuerdo pacífico para la crisis ucraniana”. “Simplemente tenemos que determinar la forma más eficaz para dirigirnos hacia la paz”, ha señalado el Kremlin, según ha recogido la agencia de noticias rusa, TASS.

El camino hacia la paz para Ucrania

La delegación ucraniana se reunió con la rusa la semana pasada, aunque fue una reunión inmersa en turbulencia. Lo que inicialmente estaba previsto ser la primera reunión entre Putin y Zelenski, en la ciudad turca de Estambul, se convirtió en la primera reunión entre ambos países en tres años. “Ojalá Putin no hubiera tenido miedo de venir a Turquía. Yo estaba preparado para una reunión directa con Putin, sea en Ankara o en Estambul y no solo para una reunión, sino para resolver todos los asuntos importantes, pero no ha accedido a nada”, declaró el presidente ucraniano en una rueda de prensa este viernes.

Pese al acuerdo de intercambiar 2.000 prisioneros -mil por cada lado- este viernes, dirigentes ucranianos criticaron la representación rusa en las reuniones. El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, señaló que “Rusia, una vez más, ha mostrado que no está interesado en la paz” y manifestó su decepción con la delegación rusa por no ser del “nivel apropiado”. Zelenski expresó un mensaje similar: “La delegación rusa que vino a Estambul es de un nivel muy bajo. Ninguno de ellos son personas que realmente toma decisiones”. Sin embargo, el asesor del Kremlin, Vladimir Mendinski, afirmó que Rusia estaba “satisfecha con los resultados” de la reunión y que están “dispuestos a continuar los contactos”.

Al mismo tiempo, la paciencia del principal mediador del conflicto ha estado menguando estas últimas semanas. El presidente estadounidense parecía optimista tras hallar un alto el fuego parcial con rusia en marzo sobre el Mar Negro e infraestructuras eléctricas, pero ahora ha estado exigiendo que su homólogo “pare” con su ofensiva. Además, expresó por primera vez en su red social sus dudas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo: “Estoy empezando a dudar de si Ucrania podrá llegar a un acuerdo con Putin, que está demasiado ocupado celebrando la victoria de la segunda guerra mundial”.

No obstante, cuando Trump anunció su llamada con el presidente ruso este sábado, afirmó que el tema de conversación “será detener la ‘carnicería’ que está matando, de media, más de 5.000 soldados rusos y ucranianos por semana” además de tratar algunos aspectos “comerciales”.  

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio