El Gobierno de la Junta de Andalucía, de Juan Manuel Moreno Bonilla, ha vetado los grados de Ingeniería Biomédica e Inteligencia Artificial para las universidades públicas de Jaén y Granada, entregando la concesión de los mismos a las universidades privadas de Loyola (Córdoba) y Alfonso X El Sabio (Málaga), en un movimiento que ha sido enormemente criticado por la comunidad universitaria andaluza, del que han dicho que no tiene justificación técnica y han denunciado la "privatización y mercantilización" del derecho a la educación superior por parte del Ejecutivo autonómico andaluz.
A través de un comunicado publicado en X, las universidades públicas de Andalucía se han unido para desaprobar esta resolución y protestar contra ella. "Las Universidades Públicas de Andalucía volvemos a manifestar nuestro firme rechazo a la actual estrategia de privatización y mercantilización del derecho a la educación superior emprendida por el Gobierno andaluz, que estos días está viviendo su punto álgido con la próxima autorización de hasta 34 nuevos títulos a las universidades privadas Tecnológica Atlántico-Mediterráneo, CEU Fernando III y Loyola Andalucía", arranca el comunicado.
"Esta situación, lejos de ser inocua para el sistema universitario público andaluz, se retroalimenta de forma negativa con la creciente asfixia a la que se está sometiendo a nuestras instituciones por diferentes vías. En relación a los títulos, los hechos son incontestables y muestran una clara situación de injusticia en el trato que recibimos las universidades públicas respecto al trato que la Consejería dispensa a las privadas", prosiguen.
"Asimismo, en los últimos días hemos percibido con absoluta incredulidad cómo las universidades de Granada y Jaén recibían una verificación desfavorable del Grado en Ingeniería Biomédica, mientras que este título le era concedido a la Universidad Loyola Andalucía", lamentan, precisamente, al respecto de las concesiones citadas al principio del texto.
"Desde las universidades hacemos un llamamiento a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a trabajar de la mano de nuestras instituciones para resolver cuanto antes los graves problemas de funcionamiento que acarrean tanto ACCUA como el Distrito Único Andaluz. Algo que reclaman, desde hace mucho tiempo, tanto nuestras comunidades universitarias como la sociedad andaluza", concluye.
🔘| Comunicado de las Universidades Públicas de Andalucía valorando la proliferación de títulos privados en detrimento de la pública. pic.twitter.com/Zcd4ZRTijl
— Universidad de Málaga (@InfoUMA) July 9, 2025
Este movimiento supone un nuevo ataque al sistema público de enseñanza andaluz, desproveyéndolo de dos titulaciones que ganarán en demanda y peso de cara al futuro. La Junta, a través de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), ha bloqueado la implantación de estos grados en las universidades públicas. Granada y Jaén, que sumaban más de 800 estudiantes preinscritos para Ingeniería Biomédica, recibieron la negativa apenas unos días antes del inicio del periodo de matrícula.
La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, encargada de dar los dictámenes de favorable (para la privada) y desfavorable (para la pública) es un órgano cuya independencia está en entredicho. La ACCUA es una agencia creada por la propia Administración de Moreno, con el objetivo de "evaluar, acreditar y certificar las actividades de las universidades y de su profesorado, así como las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación de los agentes del sistema andaluz del conocimiento".
Sin embargo, pese a que su cometido es presuntamente el explicado, ha tomado decisiones como el veto al Grado en Inteligencia Artificial para la UGR, a pesar de que la institución es líder nacional en la materia. El exdirector de la propia ACCUA, además, alertó de la sospechada falta de independencia de la misma dos meses antes de presentar su dimisión.