El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, se encuentra en el ojo del huracán tras la crisis del cribado del cáncer de mama en la región en la que gobierna, que ha provocado que más de 2.000 mujeres no recibieran a tiempo los resultados de sus mamografías dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama ni tuvieran la certeza de que los resultados recibidos fueran válidos. Tanto la oposición como las organizaciones feministas han puesto el grito en el cielo por la mala gestión de esta situación, tanto por los fallos del sistema como por la reacción posterior, que valoran como "insuficiente y tardía" a pesar de la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, y del anuncio de medidas para evitar que se repita esta situación. Por otra parte, fuentes socialistas también han denunciado que "no es casualidad" las dos primeras organizaciones con las que se ha reunido el presidente andaluz tras esta crisis: la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos de Andalucía. La primera de estas dos tiene un vínculo concreto con el Partido Popular de Sevilla que conviene desgranar.
En primer lugar, ha llamado la atención que, durante estos días, una organización puntera en la lucha contra el cáncer a nivel nacional como es la AECC haya mantenido un perfil tan bajo dada la magnitud de esta crisis, que tiene a más de 2.000 mujeres andaluzas en vilo sobre el futuro de su salud mamaria. En sus redes sociales, postearon sobre este asunto una única vez el 6 de octubre, ocho días después de la noticia de la Cadena SER que pone el escándalo en el foco de la opinión pública, con un mensaje en el que se limitaban a pedir una resolución rápida y a poner a disposición sus canales de información para el contacto entre mujeres afectadas y la Junta de Andalucía. Además, lejos de poner el acento en la responsabilidad de la Junta por el mal funcionamiento de un servicio público esencial, desviaban la atención a 'España', como ente intangible, por "no tener un sistema de información homogéneo e integral sobre el cáncer". En cuanto a la web de AECC, tampoco podía leerse ninguna noticia al respecto del problema de los cribados. Silencio online de la Asociación Española Contra el Cáncer ante un problema que ha afectado a más de 2.000 mujeres potencialmente pacientes de esta enfermedad.
España carece de un sistema de información integral y homogéneo sobre el cáncer. Sin datos públicos, actualizados y comparables no se puede cuidar ni proteger a la población. El cáncer debe volver a ser una prioridad en España y en Europa.
— Asociación Española Contra el Cáncer (@ContraCancerEs) October 6, 2025
Tras aquel primer descafeinado mensaje, la AECC volvió a tuitear para compartir su reunión con Moreno Bonilla, en la que el presidente andaluz y el Consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, dialogaron con Magdalena Cantero y Jesús Maza, dirigentes de AECC. Cantero fue presidenta el Consejo Social de la Universidad de Almería desde 2016, nombrada por el Consejo de Gobierno con Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía.
Jesús Maza, por su parte, fue coordinador de la campaña electoral de Juan Ignacio Zoido (quien terminaría siendo Ministro del Interior con Mariano Rajoy) al Ayuntamiento de Sevilla y gerente de las Empresas Municipales del Ayuntamiento durante los años de alcaldía de Zoido (2011-2015). Las declaraciones de Maza sobre esta crisis han sido escasas, ya que se ha limitado a trasladar "cierto grado de preocupación" por las demoras en los diagnósticos y a mostrarse sorprendido por lo ocurrido. "Estamos sorprendidos con los retrasos en la detección del cáncer de mama, no sabíamos nada". Nada más al respecto.
En este sentido, las antiguas vinculaciones con el aparato 'popular' de quien ahora se encuentra al frente de la AECC han podido suponer una interferencia en las comunicaciones de la asociación, con el posible fin de no magnificar la crisis sanitaria y correr un tupido velo sobre la misma. En cuanto al Consejo Andaluz de Colegios de Médicos de Andalucía, nos encontramos el mismo silencio: ni su cuenta de X ni su página web han sido espacio para referencia alguna sobre el problema de los cribados.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover