Telefónica ha conseguido aumentar su beneficio en el tercer trimestre del año, un 9,3% en el periodo comprendido entre julio y septiembre hasta registrar un beneficio neto de 502 millones de euros. Una mejora en las cuentas internas de la multinacional mientras, de forma externa, Saudi Telecom Company (STC) anunciaba por sorpresa su irrupción en el capital de Telefónica a través de una información relevante comunicada oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 5 de septiembre. La mejora del beneficio presentado este miércoles por la multinacional le permite, entre otras cosas, actualizar y ampliar sus objetivos financieros, plasmados en el plan estratégico a tres años presentado también esta mañana al mercado.
El mercado ha recibido las novedades de Telefónica con subidas y su acción se ha llegado a disparar un 3% en el Ibex en los momentos posteriores a la comunicación oficial de la compañía de sus resultados económicos y de su plan estratégico para los próximos años. Una subida que ha dejado la acción de la cotizada en los 3,81 euros por acción, en máximos de finales de octubre. Las últimas informaciones conocidas sobre el caso Telefónica han provocado fuertes movimientos en bolsa y, a la espera de lo que ocurra en el Investor Day celebrado este miércoles en Madrid, la acción es una de las cotizadas en verde en el Palacio de la Bolsa madrileña.
La compañía celebra en sus cuentas trimestrales hasta septiembre haber registrado un mayor y sólido crecimiento, así como una confirmación de sus objetivos financieros, lo que le ha llevado a poder ampliarlos en su nuevo plan estratégico para 2023-2026, al que ha llamado plan GPS por sus tres ejes claves: Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad. Telefónica confirma este miércoles tanto sus previsiones para el acumulado anual, revisadas al alza en julio, como su compromiso de retribución al accionista para 2023. El aumento del dividendo es precisamente una de las claves del nuevo plan estratégico para los próximos años.
Telefónica Tech y Telefónica Infra, claves para el negocio
En cifras, los ingresos de Telefónica se mantuvieron estables entre julio y septiembre en los 10.321 millones de euros, mientras que el beneficio neto mejoró un 9,3% en tasa interanual. Por su parte, el OIBDA volvió a crecer en el tercer trimestre del año, un 2,5% más hasta alcanzar los 3.330 millones de euros. Dentro del capítulo de los ingresos, Telefónica Tech ha registrado de nuevo un fuerte crecimiento de los ingresos, del 14,4% interanual en el trimestre, hasta los 442 millones de euros, y del 30% en el acumulado del año, hasta los 1.327 millones de euros. También Telefónica Infra continuó consolidando su cartera de activos en el tercer trimestre del año. Al cierre de septiembre, la compañía contabilizaba un total de 20 millones de unidades inmobiliarias pasadas con FTTH, reforzando así las infraestructuras de Telefónica.
En términos puramente financieros, la caja operativa de la compañía aumentó un 9,3% en el tercer trimestre, mientras que la ratio de inversión sobre ingresos, parte del guidance de la compañía, cerró septiembre en el 13,4%, en línea con lo esperado para el conjunto del año. La generación libre de caja prolongó su mejora secuencial a lo largo del año y llegó hasta los 1.130 millones de euros ya en el tercer trimestre, así como a un total de 2.426 millones en el acumulado del ejercicio. Por su parte, la deuda neta de Telefónica se redujo en 942 millones de euros en el tercer trimestre y se situó en 26.537 millones al cierre de septiembre. Las cuentas presentadas al mercado reflejan también una posición de liquidez de 20.772 millones de euros al cierre de septiembre.
La multinacional defiende en sus cuentas, así como en su plan estratégico, que la transformación de las redes y sistemas de la compañía está facilitando la aceleración de los despliegues de infraestructura fija y móvil, fundamentalmente fibra y tecnología 5G, y el apagado de la red de cobre en España, previsto para el próximo 2024. En términos de banda ancha ultrarrápida, Telefónica ha logrado mantener su liderazgo global, con un total de 171,2 millones de UUII pasadas, de las que un total de 70,3 millones se corresponden con FTTH, un 13% más en términos interanuales. Al cierre de septiembre, la cobertura 5G alcanzaba ya el 87% de la población en España, el 92% en Alemania, el 42% en Brasil y el 49% en Reino Unido.
La base de clientes aumenta un 0,3%
Asimismo, la base de clientes ha crecido un 0,3% en el tercer trimestre del año, hasta registrar 384,8 millones de accesos, con aumentos en los segmentos de alto valor añadido del 14%, en el caso de los accesos FTTH, y del 3% en contrato móvil. La sostenibilidad es clave para el negocio de Telefónica y, durante el tercer trimestre, ha actualizado su Plan de Acción Climática, adelantándose a los requerimientos regulatorios y en línea con las recomendaciones del TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures), incluyendo detalles más precisos sobre los riesgos y oportunidades derivados del clima, entre otros.
Telefónica también avanzó en el respeto y promoción de los derechos de las personas en el tercer trimestre, convirtiéndose en una de las primeras compañías de telecomunicaciones en publicar una evaluación del impacto de las distintas iniciativas en los derechos humanos y el medio ambiente en vista de los nuevos requisitos de debida diligencia. En lo que respecta a gobernanza, la compañía lanzó al mercado en el tercer trimestre un híbrido verde por importe de 750 millones de euros y avanzó en su política de financiación, de acuerdo con el Marco de Financiación Sostenible de la compañía, actualizado el pasado mes de julio, y que busca cumplir con las mejores prácticas del mercado y con las expectativas de la comunidad inversora.