Renfe Viajeros, el negocio de Renfe dedicado al transporte de pasajeros, ha logrado mejorar sus cuentas este 2024. A unas horas de que cierre finalmente el año, la filial de Renfe ha comunicado sus resultados, con una mejora del resultado bruto de explotación (EBITDA) en un 17% hasta los 338 millones de euros, por encima de los 289 millones de euros con los que cerró el ejercicio anterior. 

La filial de la compañía pública ferroviaria está enfocada en el transporte de viajeros pero también en la prestación de servicios turísticos a estos. Así, desde la compañía aseguran que la mejora de las cuentas en este 2024 reflejan la efectividad de las medidas adoptadas precisamente para mejorar su eficiencia y desempeño operativo, así como el crecimiento de la demanda, especialmente en la parte del negocio dedicada a los servicios comerciales, con los trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity en marcha. 

En este sentido, las cuentas reflejan el aumento superior al 88% en el resultado de explotación del área de servicios comerciales de la filial de viajeros, hasta los 114,56 millones de euros, frente a los 60,78 millones del ejercicio de 2023. Como clave de los resultados presentados por Renfe Viajeros en el cierre del año, destaca la aportación de los corredores de alta velocidad ferroviaria que unen Madrid con Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. No obstante, la propia compañía reconoce que, en el caso del corredor entre Madrid y la Comunidad Valenciana, la operación comercial se ha visto condicionada por los efectos de la DANA en los últimos meses del año.

Obligación de servicio público

En el área de servicios públicos de la compañía, es decir, aquellas conexiones ferroviarias calificadas como Obligación de Servicio Público, Renfe Viajeros ha registrado un EBITDA de 224,4 millones de euros en este 2024, lo que supone una ligera caída del 1,7% respecto a los 228,31 millones del año anterior. Una caída que explica principalmente por la prolongación de las bonificaciones para viajar en los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Medidas que, de momento, se mantienen hasta la primera mitad de 2025.

Los avances en el desempeño operativo de Renfe Viajeros se han materializado finalmente en una reducción de un 33,6% de las pérdidas registradas en el negocio de la filial de transporte de viajeros de Renfe durante el conjunto de este ejercicio. En total, las pérdidas del negocio han pasado de un resultado negativo de 43,16 millones de euros al cierre de este 2024 frente a las pérdidas de 65 millones de euros registradas en 2023.

La reducción de pérdidas también ha quedado reflejada en el área de servicios comerciales de Renfe Viajeros, donde el resultado del ejercicio ha mejorado en 2024, un 35,2% más, al pasar de pérdidas por valor de 70,12 millones de euros en 2023 a pérdidas de 45,42 millones en este 2024. Por su parte, en el negocio de servicios públicos el resultado ha reflejado un leve descenso del beneficio, al pasar de 3,72 millones en 2023 a 2,26 millones en 2024.

Renfe, inmersa en un plan para la generación de valor

Renfe se mantiene así en el desarrollo del Plan para la Generación de Valor y Mejora de la Eficiencia, con el objetivo de mejorar la competitividad de la compañía y obtener un impacto inmediato sobre su resultado de explotación. En concreto, la compañía ha identificado 46 iniciativas comerciales enmarcadas en dicho plan que han finalizado el ejercicio  con una contribución al EBITDA del Grupo Renfe de 27,8 millones de euros, así como un ahorro de alrededor de 60 millones de euros, según las cifras marcadas en sus resultados. 

La compañía mantiene estar inmersa en el pleno cumplimiento de los objetivos marcados para el conjunto de 2024. Las medidas contenidas en este Plan para la Generación de Valor y Mejora de la Eficiencia están en constante evolución y se adaptan tanto a las circunstancias del mercado como a la situación de la competencia, defienden desde la compañía. Desde hace dos años, Renfe compite en el transporte de pasajeros con los nuevos actores que entraron a formar parte del sector tras la apertura del proceso de liberalización ferroviaria, Ouigo e Iryo

Por el momento, Renfe asegura que estas 46 medidas están diseñadas para mejorar la eficiencia y competitividad de la compañía y, al mismo tiempo, no comprometer la calidad del servicio ofrecido a sus clientes. El compromiso de Renfe con la excelencia y la satisfacción del usuario es una prioridad fundamental en la aplicación de dicho plan.

boton whatsapp 600