BBVA acaba de obtener el visto bueno del Banco Central de Marruecos para, literalmente, efectuar "el cambio de control de la sucursal" en medio de la opa sobre Banco Sabadell. Esto supone que la entidad interesada en hacerse con el negocio de Banco Sabadell cuenta ya con todas las autorizaciones internacionales necesarias para poder lanzar la operación, considerada hostil por la cúpula del Sabadell, a la espera de conocer la decisión clave e imprescindible de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la opa del año. Una decisión que se prevé conocer ya en las próximas semanas.
La entidad de Carlos Torres ha informado del visto bueno de Marruecos para efectuar este cambio de control indirecto respecto a la sucursal que Banco Sabadell tiene en dicho mercado en la mañana de este miércoles, apenas 24 horas antes de que Banco Sabadell celebre su junta general de accionistas, de nuevo en Sabadell, tras volver a Cataluña hace poco más de un mes. Asimismo, los accionistas de BBVA también están llamados a reunirse esta semana, en su caso en Bilbao el viernes por la mañana, en la junta general. Dos reuniones que se celebrarán con apenas unas horas de diferencia, ni siquiera 24 horas entre ellas, cada una en una punta de España.
BBVA celebra así contar ya con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores internacionales para completar la transacción sobre Banco Sabadell, anunciada en mayo de 2024. La entidad defiende haber conseguido ya tres de las aprobaciones "más relevantes" en Europa. Es decir, la autorización por parte del regulador de Reino Unido y la no oposición del Banco Central Europeo (BCE) a la operación, conseguidas en septiembre de 2024. También la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea terminó la revisión de la operación en noviembre de 2024 sin plantear objeciones.
En las últimas semanas parece haberse acelerado el proceso regulatorio y hace justo un mes BBVA recibió también el ok de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Banco Sabadell en dicho mercado. Algo parecido a lo que ha ocurrido este miércoles con el visto bueno del Banco Central de Marruecos.
BBVA necesita el ok de la CNMC
No obstante, al BBVA le sigue faltando la autorización más importante para poder efectuar la opa que anunció en mayo de 2024 y que, por el momento, está a la espera de conocer la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) española sobre la operación. El regulador de Competencia a nivel nacional tiene ahora mismo la llave para avanzar, o no, en el deseo del BBVA de hacerse con las acciones de Banco Sabadell. Una decisión que, según fuentes del sector, estaría próxima a conocerse, concretamente "en las próximas semanas". La autorización, o no, de la CNMC se prevé así para finales de este mes de marzo o primeros de abril. Tras esta, tendría que conocerse también el resultado del análisis de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a la operación.
El regulador de Competencia nacional decidió pasar el estudio de la operación BBVA-Sabadell a fase 2 por el impacto que la opa, y posterior fusión de ambas entidades, tendría sobre el sector y concretamente sobre las pymes españolas. Especialmente sobre aquellas que operan en territorio catalán, donde la unión de ambos bancos tendría un fuerte impacto para las pequeñas y medianas empresas de la zona. Ahora, con la fase 2 a punto de terminar, la CNMC tendría varias opciones sobre la mesa, entre las que se descuenta ya el paso a una tercera fase del análisis.
En esta tercera fase entra en juego el Gobierno, con Carlos Cuerpo como máxima voz autorizada. El ministro de Economía, Comercio y Empresa tendrá que analizar la operación, en este caso en base a otros criterios más allá que los de competencia que estaría estudiando la CNMC o en materia de mercados, como la CNMV; sino que el responsable económico del Ejecutivo tendría que estudiar otro tipo de criterios para asegurar que la opa no tendría un impacto negativo para la sociedad española. También en este supuesto, el ministro tiene dos opciones. Por un lado, estudiar la operación en su cartera o bien, llevar la transacción al análisis conjunto del Gobierno en el Consejo de Ministros. En este caso, los plazos de la opa seguirían aumentando hasta llegar ya a la segunda mitad del 2025.
Los accionistas del Sabadell tienen la última palabra
En un primer momento se planteaba que los accionistas de Banco Sabadell tuvieran que decidir sobre el éxito o el fracaso de la operación sobre su banco alrededor de la mitad de este 2025. Son estos los que tienen que decidir si, una vez obtenidas las autorizaciones, deciden aceptar la oferta de canje de acciones que ofrece BBVA y le venden sus títulos cuando llegue el momento para ello o si, por el contrario, siguen apostando por el crecimiento en solitario del banco. Uno de los argumentos más repetidos por la cúpula de Banco Sabadell desde que se anunció la opa del BBVA es precisamente este "potencial de crecimiento en solitario" de la entidad catalana frente a la opción de ser opados por el BBVA. Una idea que mantienen desde hace ya casi un año y de la que están plenamente convencidos.
En el lado contrario, BBVA sigue defendiendo el impacto positivo que tendría la opa sobre la sociedad española. “Los accionistas de Sabadell encontrarán un mejor hogar en BBVA”, ha asegurado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, este mismo martes durante su intervención en la conferencia de banca europea de Morgan Stanley celebrada esta semana en Londres, en la que también participará este miércoles el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno. “Esperamos la resolución de la CNMC en las próximas semanas. Posteriormente el Gobierno podrá revisar la operación y llegaremos finalmente al momento en el que los accionistas puedan tomar una decisión”, ha defendido el CEO de BBVA, dando por hecho ya la intervención del Ejecutivo en la operación.
“Entendemos y valoramos todas las preocupaciones que han planteado el gobierno y las autoridades en general. Por ello creemos que las soluciones que hemos propuesto son realmente efectivas”, ha reconocido el CEO, que ha defendido que la oferta del BBVA es "muy atractiva" para los accionistas de Banco Sabadell. Así, confía en que estos, una vez llegado el momento, "apreciarán los beneficios y el extraordinario potencial de crecimiento del proyecto de unión". En esta línea, el directivo de BBVA ha vuelto a llamar a los accionistas a "decidir", asegurando que los propietarios de los títulos de Banco Sabadell encontrarán "un mejor hogar en BBVA".