Banco Sabadell ha convocado ya a sus accionistas a la primera junta ordinaria que se celebrará de nuevo en Cataluña, concretamente en Sabadell, la ciudad que da nombre al banco. Por primera vez en más de siete años, desde su marcha de la región en 2017 a Alicante, la entidad ha convocado la reunión anual de accionistas en su ciudad natal para los próximos 19 y 20 de marzo, en primera y segunda convocatoria, tal y como ha comunicado oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a primera hora de la mañana.

Más allá del regreso a su ciudad natal, que precisamente da nombre al banco como ha defendido públicamente el consejero delegado del banco, César González-Bueno, en los últimos días, el banco prevé aprobar la renovación del propio González-Bueno como consejero delegado durante un periodo de cuatro años más en la cúpula del banco como mano derecha del presidente Josep Oliu. El propio consejero delegado se ha confesado tranquilo y confiado sobre su renovación como directivo del banco en la última presentación de resultados anuales de la entidad, con un beneficio récord por encima de los 1.800 millones de euros al cierre de 2024. 

Los accionistas de Banco Sabadell, claves en la opa hostil lanzada por BBVA, tendrán que ratificar, o no, la renovación de González-Bueno como CEO durante los próximos cuatros años más en un momento crucial para el banco. Y es que Sabadell, y BBVA, están pendientes de conocer la decisión final del análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), así como de la CNMV, sobre la operación financiera del año. Serán los propietarios de los títulos de Banco Sabadell quienes finalmente, si es que llega el momento, tengan que valorar si aceptan la oferta del canje de acciones ofrecido por el BBVA o si, por el contrario, prefieren quedarse con sus acciones y mantener al Sabadell como banco en solitario. Una decisión que parece que no tendrán que tomar hasta junio de 2025, según los plazos estimados por Sabadell. 

La primera gran reunión en su vuelta a Sabadell

En detalle, la primera junta ordinaria de Banco Sabadell se ha convocado en primera convocatoria para el 19 de marzo, tal y como ha comunicado el banco a la CNMV. Sin embargo, como viene siendo habitual, el banco no prevé que se pueda celebrar en esa fecha y se convoca en segunda convocatoria para el jueves 20 de marzo. Por el momento ya se conocen todos los detalles sobre la que será la primera gran reunión de los accionistas de la entidad en su vuelta a Cataluña: se celebrará a las 17 horas en la Fira de Sabadell, en la calle Tres Creus, en la ciudad que da nombre al banco. Y es que desde 2018, tras su salida de Cataluña, Sabadell ha estado convocando a sus accionistas a estas reuniones anuales en Alicante

"Estamos en Sabadell porque nos llamamos Banco Sabadell", defendía González-Bueno sobre el cambio de sede hace unos días en la presentación anual de resultados. Además de la renovación del consejero delegado, el orden del día de la reunión anual de accionistas incluye otros tres nombramientos para el consejo de administración del banco, el mayor órgano de control de cualquier cotizada. Así, se propone reelegir a Manuel Valls Morató como consejero independiente y nombrar a las consejeras independientes María Gloria Hernández García y Margarita Salvas Puigbó en esta reunión. 

Tal y como consta en el orden del día de la junta ordinaria de accionistas, Hernández García pasará a ocupar la silla vacante que deja Alicia Reyes, mientras que Salvans Puigbó asumirá el puesto dejado por Laura González, nombrada presidenta de DKV hace apenas unos días. Además de los puntos habituales incluidos en el orden del día de cualquier reunión ordinaria de accionistas como esta -como la aprobación de las cuentas anuales, en el caso de Sabadell con récord histórico por encima de los 1.800 millones en 2024, el visto bueno a la gestión del banco y la reelección del auditor- los accionistas también tendrán que pronunciarse sobre la remuneración y el reparto de dividendo del banco. 

Los accionistas tienen que ratificar el dividendo

Una decisión que les beneficia de forma directa ya que supone el reparto de beneficios entre los propietarios de los títulos del banco. En concreto, por un lado se someterá a examen de la junta la propuesta de distribuir un dividendo complementario de 0,1244 euros por acción, que se pagará el próximo 28 de marzo de 2025 de ser aprobado, apenas una semana después de la celebración de la junta ordinaria.

Por otro lado, los accionistas tendrán que votar también la reactivación del programa de recompra de acciones, que quedó en suspenso por la oferta pública de adquisición (opa) lanzada de forma hostil por el BBVA, por un importe de 247 millones de euros. A este programa de recompra de acciones se le suma otro por un importe nominal total de 755 millones. Este segundo programa es el resultado de aplicar la política de repartir el exceso de capital por encima de un 13% de CET1. El programa de recompra de acciones del banco, por un importe de 247 millones, dará comienzo también el próximo 31 de marzo, mientras que el de 755 millones comenzará el día hábil posterior al día que termine el programa anterior.

Precisamente tras cerrar 2024 con un beneficio histórico, la entidad ha decidido triplicar la remuneración a repartir entre sus accionistas, con la intención de distribuir hasta 3.300 millones de euros entre este y el próximo ejercicio, en apenas dos años, a través del pago de dividendo y de los programas de recompra de acciones. Así, el consejo ha acordado proponer a la junta la aprobación de una nueva política de retribución al accionista que contempla el pago de dos dividendos a cuenta durante este 2025 y en ejercicios sucesivos, en torno al 29 de agosto y el 29 de diciembre, que se sumaría al pago del dividendo complementario que la entidad prevé pagar en marzo de 2026, también previa aprobación de la junta.

boton whatsapp 600