"Es posible que, en este caso (en la opa BBVA-Sabadellalguien tenga que considerar si se está atentando contra el bien común", ha respondido César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, sobre la política del Gobierno y el papel de este a la hora de dar el visto bueno, o no, a la opa lanzada por BBVA, si es que finalmente se pasa a la fase 3 de análisis. "A partir de un momento es malo para el bien común, para el bien de la nación y para el desarrollo de la nación", ha advertido el directivo, mano derecha del presidente no ejecutivo, Josep Oliu. El consejero delegado de Sabadell se ha pronunciado largo y tendido sobre la opa lanzada por BBVA en mayo de 2024, todavía pendiente de conocer la decisión de las autoridades regulatorias correspondientes para avanzar o no en la operación, reiterando de forma tajante el rechazo del banco a la operación considerada hostil lanzada por el banco de Carlos Torres. "Es hostil porque no ha sido negociada", ha definido el CEO durante la presentación de resultados anuales de la entidad.

No solo Banco Sabadell ha reiterado públicamente su no a la operación deseada por BBVA. "La oposición de esta opa no es política, es social. Se han presentado 79 asociaciones, que incluyen sindicatos mayoritarios o asociaciones empresariales en contra. Se ha declarado en contra todo el mundo. Eso es lo que ha recogido la opinión política pero es la opinión política de izquierdas, derechas, nacionalistas, etc. de gente muy diversa. No es una decisión política, está basada en el bien común. Esa opinión tiene mucha relevancia pero más relevancia tiene el crecimiento del banco en solitario", ha explicado el CEO. 

"No veo la operación, no tiene sentido y la presión social es abrumadora", ha reiterado el consejero delegado una vez más sobre la opa del año. En esta línea, desde Sabadell no se plantean la opción de negociar con BBVA por tratarse de una "opa hostil que no ha sido negociada" y, asimismo, tampoco contemplan que BBVA mejore la oferta lanzada por las acciones del Sabadell. "El BBVA ha dicho por activa y pasiva que no va a mejorar el precio. El valor intrínseco del banco es muy superior a la oferta que está encima de la mesa", ha respondido González-Bueno. En términos puramente financieros, el directivo ha asegurado también que "la opa tiene un coste" que, por el momento, no se va a hacer público. "Tiene costes en asesores y en otro tipo de cosas. Marginalmente tiene un coste", ha reconocido la cúpula. 

¿Pasará la opa BBVA-Sabadell a fase 3? 

El consejero delegado ha deslizado también que la operación BBVA-Sabadell podría pasar a fase 3, tras el análisis actual de la CNMC en fase 2, y que ya en esta tercera fase sería el Gobierno quien tendría que hacer lo propio con la operación. "El Gobierno puede abordar el endurecer, dejar inalteradas o suavizar los remedies impuestos por la CNMC pero no debe hacerlo por cuestiones de competencia, sino por otras cuestiones", ha explicado el CEO sobre el papel que tendría el Ejecutivo en la operación. Sobre las distintas fases del análisis, el CEO de Banco Sabadell ha lanzado un mensaje clave al presidente de BBVA: "Carlos Torres dijo que no pasaría de fase 1 y estamos en fase 2. Carlos Torres dijo, no sé si en público o en privado, que la prima nunca sería negativa y ahora está negativa", ha asegurado. 

En esta línea, la cúpula de Sabadell ha defendido en todo momento la buena evolución bursátil de su acción, no solo en el último año, sino en el conjunto de los últimos ejercicios -con una revalorización de hasta ocho veces- y especialmente desde el lanzamiento de la opa de BBVA. "Desde la oferta, BBVA ha subido un 10% y nosotros un 44%", ha comenzado explicando González-Bueno para pronunciarse asimismo sobre la evolución del banco en la sesión de hoy, con una tendencia a la baja de los títulos de la entidad. "La caída del 1% de hoy después de mutilplicar por 8 no nos puede poner muy nerviosos" -ha defendido el CEO- "Se ha hablado muchísimo de las correlaciones entre las acciones del BBVA y del Sabadell. Desde el momento en que se hizo la opa, el BBVA ha remunerado un 10% y nosotros en un 44%. La prima ha estado en distintos sitios, desde el 30% hasta el 1% negativo de ahora". 

González-Bueno ha explicado también que la elección de la fecha del Capital Markets Day, después de la presentación de resultados del primer trimestre del banco pero todavía por concretar, responde a su intención de ofrecer toda la información disponible a sus accionistas para, en caso de que finalmente llegue el momento, tomen la decisión que consideren sobre el futuro del banco. Serán los accionistas del Sabadell quienes, si es que llega el momento, tengan que decidir si prefieren mantener la entidad, ahora catalana, en solitario o si bien, prefieren unirse con BBVA. Algo que ha dejado claro el consejero delegado en la presentación de resultados: "Está claro que nuestra capacidad para distribuir dividendos es mayor que la del BBVA. Lo que tendrán que decidir los accionistas es si quieren seguir así o si quieren compartir esto con los accionistas del BBVA". Y es que Sabadell tiene previsto repartir 3.300 millones de euros a sus accionistas entre este 2025 y el próximo 2026, tal y como ha anunciado este mismo viernes en su informe de resultados. 

Por el momento no se ha puesto sobre la mesa una fecha concreta para cerrar la operación aunque desde Sabadell mantienen que, de producirse finalmente el canje de acciones, se produciría el próximo mes de junio. "No sabemos cuanto durará la fase 2 y no sabemos cuanto durará la fase 3", ha confesado el directivo, dejando la puerta abierta así a pasar a una tercera fase del análisis, fuera ya del regulador de Competencia. En esta línea, el directivo ha asegurado también que desde Sabadell no contemplan la opción de opar sin fusión por parte del BBVA, una alternativa que ya reveló el propio Torres en la presentación de resultados de BBVA hace apenas unos días. "Las opas tienen sentido para hacer fusiones. Es una hipótesis difícil, para qué te compras algo si no es para fusionarlo. Rechazamos la hipótesis de que se pueden crear sinergias sin fusionar. El coste de personas sin una fusión es muy poco probable. No tiene mucho sentido, pero tendrá que explicarlo BBVA en el folleto", se ha pronunciado el CEO.

Vuelta a Cataluña: "Estamos en Sabadell porque nos llamamos Sabadell"

Por otro lado, la cúpula del Sabadell ha negado haber tenido "líos comerciales" con la vuelta de su sede a Sabadell, precisamente el lugar que da nombre al banco. Este es uno de los argumentos con los que el consejero delegado del banco ha defendido el cambio de la sede social tras más de siete años en Alicante. "La sede del Santader está en Santander, la sede del BBVA está en Bilbao, la sede del Sabadell está en Sabadell. Llevabámos tiempo pensándolo y hemos decidido hacerlo cuanto antes", ha respondido el directivo, evitando pronunciarse si esta decisión responde a la opa del BBVA o al mejor clima sociopolítico en Cataluña tras el procés de 2017.

"Si la sede de Sabadell ha estado 140 años allí por qué no iba a estarlo. Estamos en Sabadell porque nos llamamos Sabadell", ha reiterado González-Bueno sobre su vuelta a Cataluña. En detalle, el consejero delegado ha explicado que el cambio de sede "se ha hecho lo más lejos posible del canje de acciones (de la opa del BBVA) para evitar ruido. Cuando comprobamos que no habría impacto, como no lo ha habido, lo hicimos". "El impacto ha sido nulo tras el cambio de sede. No ha habido bajada en España ni aumento en Cataluña", ha reiterado. Asimismo, ha dejado claro que la vuelta a Cataluña ha sido recibida de forma positiva a todos los niveles. "Con el cambio de sede hemos hablado con todo el mundo y todo el mundo ha tenido claro que era una buena decisión", ha reiterado el CEO. En esta línea, González-Bueno ha asegurado también que el cambio de sede no ha llevado consigo salidas de los fondos. 

Sabadell repartirá 3.300 millones a sus accionistas

Banco Sabadell ha presentado este viernes el beneficio récord registrado por la entidad al cierre de 2024 en los 1.827 millones de euros. El CEO ha celebrado así el beneficio obtenido al cierre del ejercicio, con varios factores clave. "Mejora el coste de riesgo pero al mismo tiempo saneando balance", ha explicado en la presentación de sus resultados anuales, celebrados esta vez en su sede corporativa de Sant Cugat del Vallés. El Sabadell ha presentado "las mejores cuentas de su historia", con un consiguiente impacto positivo para sus accionistas. Y es que el banco ha anunciado un reparto total de 3.300 millones de euros a sus accionistas en 2025 y 2026. "No creo que podamos defraudar con esa cifra", ha reiterado el CEO. 

Más allá de las novedades de la opa -realmente sin novedades- y del regreso de la sede de Banco Sabadell a su Sabadell natal, la cúpula de banco ha presumido de su beneficio récord, con un dividendo que triplica el del año anterior para sus accionistas. En términos puramente financieros, ha cifrado un impacto de 140 millones de euros por el impuesto a la banca para este 2025, menor que el pagado en el ejercicio anterior. "Seguimos siendo de los que más pagamos porque prestar a las pymes cuesta más", ha explicado el directivo para asegurar después que "el nuevo impuesto nos discrimina marginalmente menos. Antes era más desproporcionado y ahora es menos desproporcionado". 

boton whatsapp 600