La creación de empresas en España ha vuelto a una tendencia de crecimiento negativo tras caer un 0,4% en el mes de enero. En total, en el primer mes del año se crearon 10.677 nuevas sociedades mercantiles en todo el territorio nacional, tal y como ha recogido y publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), con una caída interanual frente al arranque del año anterior. 

Esta ligera caída, de menos de medio punto porcentual, supone la vuelta a una tendencia de crecimiento negativo por primera vez tras seis meses consecutivos de aumentos en el número de empresas españolas, al menos en tasas interanuales comparadas con enero de 2024. Según los datos revelados este martes por Estadística, para la creación de estas 10.677 nuevas empresas se ha suscrito una cantidad total de más de 505 millones de euros. Una cifra que supone, no obstante, un 44,6% menos que en el mismo mes de 2024. También el capital medio suscrito para la creación de estas nuevas empresas se situó en los 47.326 euros en el primer mes del año, con una caída del 44,4% frente al mismo periodo de 2024.

Cierre de empresas en enero: más de 100 al día

Por su parte, la disolución de empresas se ha reducido un 0,8% interanual también en el primer mes del año, con hasta 3.907 sociedades desaparecidas de las que el 88,5% lo hicieron de forma voluntaria, es decir, por decisión propia. La reducción de estas casi 4.000 empresas en el mes de enero supone que se cerraron una media de 126 empresas al día durante el primer mes del año. 

En el lado contrario, desde el punto de vista más positivo, durante el primer mes del año ampliaron capital un total de 3.661 sociedades, un 0,7% más frente al mes de enero de 2024. En este caso, el capital suscrito para estas ampliaciones aumentó un 10,5% según las cifras reveladas este martes por el INE.

Como viene siendo habitual, casi una de cada cinco nuevas empresas creadas en enero pertenecen al sector Inmobiliarias, financieras y seguros, un 18,5% del total; mientras que el 17,1% corresponden al sector del Comercio, siendo estos los principales sectores en cuanto a la creación de nuevas sociedades mercantiles en el arranque del año. En cuanto a las sociedades disueltas en enero, el 20,5% de las empresas pertenecían al sector del Comercio y el 16% a la construcción.

Siguiendo con los rankings elaborados por el INE, el sector de actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles en enero fue Inmobiliarias, financieras y seguros, con un total de 285,64 millones de euros. Por su parte, el sector de Información y comunicaciones presentó el menor capital suscrito para su constitución, con 5,20 millones de euros en el primer mes del año.

Cantabria, Canarias y Aragón lideran la creación de empresas

Por comunidades, Cantabria (43,1%), Canarias (26,5%) y Aragón (9,4%) han presentado los mayores aumentos anuales en la creación de nuevas empresas en enero mientras que, en la peor parte de la tabla, aparecen regiones como Islas Baleares, con un descenso del 24,1%; la Región de Murcia, que registra una tendencia negativa del -16,9%, y La Rioja, con una caída del 13,9% en el primer mes del año.

boton whatsapp 600