Magyar Vagon acusa ahora al Gobierno de "privar ilegítimamente" de decisión a los accionistas de Talgo con su veto a la opa presentada por el grupo hace más de cinco meses. El Ejecutivo dio a conocer el martes su veto a la opa de Magyar Vagon sobre Talgo alegando motivos de "seguridad nacional" y "orden público". Nada más conocerse oficialmente la decisión del Gobierno, el actor húngaro anunció que recurriría la decisión ante la justicia española y europea. Sin embargo, este viernes se han conocido más detalles de cómo ha sentado el veto del Gobierno en la dirección de Magyar Vagon y de Ganz-Mavag. 

La compañía húngara ha remitido una información privilegiada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta mañana en la que confirma la retirada de la opa tras el veto del Gobierno. Una información que ya se conocía desde la tarde del jueves, a pesar de no contar con el informe oficial, y que queda constatado ahora con la fecha de la firma: este jueves 29 de agosto en Budapest, Hungría, por los directivos del grupo. 

No obstante, el punto más crítico del informe pasa por la acusación del grupo húngaro al Gobierno nacional de estar "privando ilegítimamente" de capacidad de decisión a los accionistas de Talgo. Magyar Vagon entiende que el veto a la opa impide decidir a los propietarios de los acciones de Talgo qué quieren hacer con sus acciones o con el futuro del negocio. Asimismo, considera que la decisión del Gobierno "no se ajusta a Derecho" y mantiene el atractivo de la oferta para los accionistas del fabricante de trenes. De hecho, se remite al informe del consejo de administración de Talgo que, en el momento de reunirse para valorar la oferta, constató "expresamente" el "atractivo" de la propuesta para los accionistas, así como "el mejor interés de la compañía y todos sus grupos de interés", según el grupo húngaro interesado en Talgo.

Magyar Vagon plantea presentar otra opa

Es aquí donde la compañía se abre a presentar una nueva oferta para volver a intentar hacerse con el 100% de Talgo, una posibilidad que ya se ha planteado sobre la mesa en los últimos días tras el veto del Gobierno. "En función de la evolución de las circunstancias, el oferente podrá considerar, en su caso, volver a presentar una oferta para la adquisición del 100% de Talgo", reza literalmente el comunicado remitido al regulador bursátil.

Magyar Vagon asegura en la información privilegiada remitida a la CNMV este viernes que recibió la notificación con el no del Gobierno a las 19 horas del martes, tras la decisión aprobada en Consejo de Ministros esa misma mañana. El grupo húngaro ha presentado también la carta enviada por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, a la compañía informando de la no aprobación, sin aportar más detalles de los conocidos hasta el momento. Para Magyar Vagon, la decisión del Consejo de Ministros "carece de la más mínima motivación" y produce "la más absoluta indefensión" a la compañía interesada. 

Los húngaros mantienen que la oferta presentada por Talgo "cumple con todos los requisitos legales vigentes" y reitera, ahora sobre el papel, "que no existen razones fundadas para la oposición del Gobierno". Es por eso que la compañía ha confirmado que tomará "todas las acciones legales a su alcance", tanto a nivel nacional como europeo, como ya avanzó el martes.

En detalle, el grupo tiene intención de "interponer el correspondiente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo contra la decisión del Consejo de Ministros, instando su nulidad y la indemnización de todos los daños y perjuicios causados". Es decir, no solo plantea imponer un recurso a la decisión del Gobierno, sino que también reclama una indemnización económica por el veto a la opa.  

Dos meses más de "incertidumbre"

El propio grupo explica en la información remitida a la CNMV que el plazo legal para interponer el recurso ante la justicia es de "dos meses". Durante estos 60 días, Magyar Vagon analizará y determinará las actuaciones procedentes para la defensa de sus legítimos intereses, "incluyendo la petición de las medidas cautelares que, en su caso, resulten apropiadas". Asimismo, asegura que recurrirá a los órganos competentes de la Unión Europea. 

Por su parte, Bruselas ha avalado la decisión del Gobierno nacional esta misma semana por tratarse de una "prerrogativa" de los Estados miembros. No obstante, es posible que finalmente sea el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien termine decidiendo si la propuesta de Magyar Vagon para hacerse con el negocio de Talgo es viable o si, por el contrario, pondría en peligro la seguridad nacional, como ha argumentado el Ejecutivo en base a un informe del CNI que han denominado "información clasificada". 

Hasta entonces, Magyar Vagon ha decidido retirar la opa sobre el negocio de Talgo "dados los graves perjuicios que la decisión del Gobierno de España supone para los legítimos intereses del Oferente, la incertidumbre que la mencionada decisión plantea sobre los plazos de la oferta y los costes de mantener su vigencia". No obstante, la compañía no descarta volver a presentar otra oferta sobre el capital social de Talgo, una vez se conozca la decisión judicial. Mientras tanto, Talgo también se emplaza a conocer la decisión judicial y la posterior intención de la empresa húngara sobre su negocio. 

boton whatsapp 600