El grupo húngaro Ganz-Mavag Europe (Magyar Vagón) ha anunciado que iniciará “todas las acciones legales a su alcance” tanto en España como en los tribunales de la Unión Europea, para defender su oferta de compra sobre Talgo, rechazada este martes por el Gobierno por razones de “seguridad nacional y orden público”.

Así lo han manifestado fuentes del consorcio a Europa Press, que trasladan su intención de “defender la legitimidad de su oferta voluntaria por Talgo”, al considerar que cumple “con todos los requisitos legales vigentes”. El alto ejecutivo detrás de Magyar Vagón, András Tombor, ya avanzó en una rueda de prensa celebrada a principios de julio que, en el caso de que el Gobierno terminase por denegar la operación, lo que finalmente ha sucedido, habría varias oportunidades legales para recurrir.

Esta demanda contra el Estado se suma a la advertencia que la asociación de accionistas minoritarios AEMEC ya ha emitido, que cree que este veto priva a los accionistas de poder vender sus acciones de forma libre, por lo que también recurrirá la decisión del Gobierno.

En este sentido, el Ejecutivo defiende que este veto se produce “en aplicación de la normativa española vigente en materia de control de inversiones exteriores y con pleno respeto al Derecho comunitario y las competencias de la Unión Europea sobre inversiones extranjeras directas, protección del mercado interior y la libre circulación de capitales”.

Al estar la información clasificada, el Gobierno no ha entrado al detalle de las razones para vetar la operación, pero insiste en esta legitimidad e incide en que el marco normativo español “es equilibrado y referencia a nivel internacional al compatibilizar la atracción de inversores y la defensa de los intereses nacionales”.

Rechazo del ministerio

La Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía ha denegado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Magyar Vagón para hacerse con el 100% de Talgo. Desde el Ejecutivo aluden a razones de seguridad nacional, según ha confirmado a Europa Press fuentes del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, no se ha pronunciado al respecto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Al tratarse Talgo de una empresa cotizada, ha dicho que se remite a que haya una comunicación oficial al cierre del mercado a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), y ha llamado a la prudencia. La cotización de Talgo estaba suspendida en bolsa desde las 12:30.

Minutos después de esta afirmación de la portavoz del Gobierno, el Ministerio de Economía ha enviado una nota a los medios de comunicación confirmando la decisión.

El ministro de Transporte, Óscar Puente, ya anticipó el pasado mes de marzo, que el Gobierno haría “todo lo posible” para frenar esta operación por temores a los posibles vínculos de la empresa húngara “con la Rusia de Putin y la extrema derecha” que gobierna en el país de Centroeuropa.

El 45% del capital del consorcio húngaro que pretendía comprar Talgo está controlado por Corvinus, un fondo estatal húngaro, país gobernado por Víktor Orbán, quien recientemente ha entado en conflicto con la propia Unión Europea por su acercamiento unilateral a Rusia y su oposición a aceptar cuotas de refugiados. Orbán, en representación de Hungría, preside actualmente el Consejo Europeo.

Desplome en bolsa

Pese a que Talgo suspendió su cotización por parte de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores al mediodía de este martes, unas horas después, sobre las 14:45 horas, volvió a cotizar, con caídas cercanas al 8%. El regulador suspendió a las 12:36 horas su cotización tras las primeras informaciones que apuntaban al veto de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el húngaro Magyar Vagón para hacerse con la totalidad de Talgo.

Después de que el Gobierno diese las pertinentes explicaciones y Talgo las reprodujera al regulador, la CNMV ha decidido levantar su suspensión. Inmediatamente tras su reapertura, los títulos del fabricante de trenes se despeñaron cerca de un 9%, hasta cotizar en el entorno de los 3,9 euros por acción. Casi una hora después, la acción roza los 4 euros, un 7,67% menos que antes de su suspensión.

boton whatsapp 600