Indra sigue dando pasos clave para cumplir con el plan estratégico diseñado para el periodo 2025-2030. Un plan que pretende cumplir incluso antes de lo previsto, dos años antes, en 2028. La compañía líder de defensa en España juega también un papel clave en el sector tecnológico tanto a nivel nacional como internacional. Prueba de ello es el último contrato adjudicado para modernizar la gestión del tráfico aéreo de Indonesia, reforzando así su posición en el negocio de ATM en la región Asia-Pacífico, uno de los mercados clave para su expansión.

Con este nuevo contrato en Indonesia, la compañía refuerza su posición en el mercado de la gestión del tráfico aéreo en la región Asia-Pacífico. En detalle, este nuevo contrato ha sido adjudicado por el proveedor de servicios de navegación aérea del país asiático con el objetivo de renovar los sistemas de gestión de tráfico aéreo de este país. Así, Indra implantará su solución de automatización ManagAir al sistema, una de las más avanzadas y utilizadas ya en los centros de control y aeropuertos de todo el mundo

Indra aplicará ManagAir en el sistema de gestión de tráfico aéreo para sustituir el actual sistema con el que opera Yakarta, uno de los dos grandes centros de control de Indonesia. La intención de Indra es desplegar este proyecto como una forma de facilitar la gestión del tráfico de más de la mitad del cielo de Indonesia. De esta manera, dicho mercado tendrá la capacidad suficiente para aumentar la eficiencia de los vuelos a través de trayectorias 4D, que permiten calcular rutas más precisas y eficientes para el sistema. Un nuevo avance tecnológico que contribuirá a una aviación más sostenible en todo el territorio. Y es que esta solución permite reducir el consumo de combustible de la aviación y, por tanto, también las emisiones de CO2, con el consiguiente impacto positivo para el medio ambiente. 

Indra implantará sistemas de comunicación de voz

Con este contrato, la compañía también va a implantar sus sistemas de comunicación de voz sobre IP GAREX para poder facilitar las comunicaciones entre controladores, pilotos y otros agentes. En este caso, Indra proporciona una solución completamente digitalizada, lo que asegura la máxima calidad de sonido y seguridad, también claves para la gestión del tráfico aéreo. 

Este último contrato adjudicado por Indra no es el único que va a desarrollar en Indonesia. La compañía ha resultado también adjudicataria de un contrato para la renovación completa de los tres sistemas de gestión de tráfico aéreo de aproximación de Balikpapan, Medan y Pontianak, más allá de la renovación de la gestión del tráfico aéreo de Yakarta. Un despliegue de su rol tecnológico a nivel mundial, en este caso en la región Asia-Pacífico, que coloca a la compañía en el camino a cumplir los objetivos marcados en su plan estratégico a 2030 antes de lo previsto. 

Precisamente el nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano, presumió de ello en la última presentación de resultados, asegurando que se convertiría en una empresa de 10.000 millones de euros en 2028, dos años antes de lo previsto en el plan diseñado en marzo de 2024, hace ya un año. El cumplimiento del primer año de aplicación del plan estratégico de Indra coincide también con una situación geopolítica especialmente complicada en la que los gobiernos mundiales están convencidos de aumentar el gasto en defensa. Un sector en el que Indra juega un rol clave, no solo siendo líder en España, sino con vistas a convertirse también en el primero en Europa. 

Indra avanza en defensa y en tecnología

No obstante, el negocio de defensa de Indra avanza en paralelo a sus contratos en tecnología, como queda probado con este último en la región Asia-Pacífico. “Con este contrato, damos un paso más en nuestro avance en sistemas de gestión del tráfico aéreo en Asia-Pacífico, una región que confía cada vez más en la tecnología de Indra y en la capacidad de nuestra compañía para poner en marcha soluciones flexibles y altamente seguras que se adaptan a sus necesidades. El desarrollo de este proyecto en Yakarta es fundamental dentro de la hoja de ruta marcada en el Plan Estratégico Leading the Future para el negocio de ATM”, ha celebrado Víctor Martínez, director general de ATM de Indra tras esta última adjudicación. 

A día de hoy, la tecnología de Indra ya está presente en otros países de la región de Asia-Pacífico, no solo en Indonesia. Así, destaca su despliegue en tres de los cuatro centros de control que gestionan el espacio aéreo de India, uno de los cielos más transitados de Asia, así como en Vietnam, donde también ha resultado adjudicataria de un contrato para renovar los sistemas de gestión del tráfico aéreo de Ho Chi Minh. Un contrato con el que, de nuevo, Indra fortalece su posición en este mercado. 

A estos grandes contratos se suma también la tecnología implementada ya en espacios aéreos de referencia de la región como Chengdu y Xi’an, en China, Incheon en la República de Corea, o en países como Tailandia, Mongolia y Filipinas, que operan ya las soluciones avanzadas de la compañía en sus servicios. Y es que Indra ha equipado ya más de 11.000 instalaciones de tráfico aéreo en todo el planeta, lo que le sitúa, a día de hoy, como una de las pocas compañías en el mundo que cuenta con una cartera de soluciones de nueva generación capaces de gestionar un vuelo puerta a puerta, es decir, desde que despega hasta que llega a su destino con todos los procesos intermedios. 

Con estos avances tecnológicos en la gestión del tráfico aéreo, Indra contribuye en último término a garantizar la seguridad de todos los pasajeros en cualquier parte del mundo. Y es que, detrás de cualquier desplazamiento en el espacio aéreo de todo el mundo, está la tecnología de Indra en algún punto del proceso.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio