El consejero delegado de Banco Santander, Héctor Grisi, ha reiterado el rechazo a la intención del Gobierno de hacer permanente el impuesto extraordinario a la banca a partir del próximo 1 de enero de 2025. Un rechazo que ya han emitido las grandes energéticas y que, hace apenas unos días, también dejó constancia la gran banca española a través de un comunicado conjunto de las patronales bancarias AEB y CECA. Ahora, Grisi se ha pronunciado sobre el impuesto y ha cifrado las pérdidas que llevaría consigo hacer permanente la medida para la economía española: "Puede generar 50.000 millones de euros menos de crédito". 

"No vemos bien que hagan permanente el impuesto", ha reiterado Grisi para enumerar después los argumentos del Santander, y de la banca en general, en su rechazo al impuesto. "Perjudica el crecimiento, discrimina porque va solo a un sector, nos coloca en desventaja frente a otros países, reduce la confianza de los inversores y está mal diseñado", ha criticado el CEO de Banco Santander durante la presentación de resultados hasta septiembre. El directivo ha reconocido no saber cómo será diseñado el nuevo gravamen -si es que se mantiene a partir del 1 de enero de 2025-, actualmente en estudio por parte del Gobierno.

Grisi asegura "no haber tenido interacción con el Gobierno" sobre el impuesto

"No conocemos la estructura del nuevo impuesto pero si tiene las mismas bases es erróneo", ha reiterado el CEO del Santander. Grisi ha asegurado además "no haber tenido ninguna interacción con el Gobierno" sobre el futuro del gravamen. Una declaración que sorprende teniendo en cuenta que desde el sector energético, también gravado por el impuesto, reconocen estar teniendo conversaciones "con todos los grupos políticos" en los últimos días para intentar revertir la intención del Ejecutivo. "Estamos abiertos al diálogo y a explicarle al Gobierno nuestra situación de manera abierta", ha asegurado el CEO.

"No hay ningún otro país en el mundo que tenga diseñado un impuesto a la banca más allá de 2024" -se ha quejado el consejero delegado, mano derecha de Ana Botín- "Los gobiernos tienen que crear buenas condiciones para la inversión, con crecimiento económico y que las empresas tengan beneficio. Los bancos ya pagamos suficientes impuestos". Tras el argumentario, el CEO ha reiterado: "Haremos todo lo que tengamos que hacer para que esto no suceda. Estamos trabajando en ello". A diferencia de las amenazas de algunos gigantes energéticos, Grisi ha dejado clara su intención de mantenerse en España, incluso en el caso de que el impuesto se convierta en permanente a partir del 1 de enero de 2025. "Somos un banco español y no tenemos ninguna intención de sacar negocio de España. Todo lo contrario: queremos seguir creciendo aquí", ha asegurado.

En esta línea, Grisi ha pedido al Gobierno central "trabajar en dar certeza y mucha más inversión". "Eso es lo que crea valor en un país. El Gobierno tiene que tener políticas adecuadas para incentivar la inversión. Además, si crea más inversión va a lograr que se paguen muchos más impuestos", ha explicado el directivo. En esta línea, el ejecutivo ha hecho referencia al último informe Draghi elaborado por la Comisión Europea asegurando que "en Europa somos campeones en regulación pero no en incentivación de inversión".

Preguntado por la subida de tono en el discurso contra el impuesto de los últimos días, Grisi ha reiterado que la postura del banco es la misma desde el primer momento en el que entró el vigor el gravamen el pasado 1 de enero de 2023, diseñado inicialmente como temporal. "Nunca hemos sido tibios, seguimos siendo bastante agresivos. Perjudica a la economía en general y esa ha sido nuestra postura en todo momento", ha defendido el CEO. 

Un trimestre más de récords para Banco Santander 

El consejero delegado ha presentado este martes las cuentas financieras del banco hasta septiembre, con un beneficio de 9.309 millones de euros, un 14% más frente al mismo periodo del ejercicio anterior. Un nuevo "trimestre récord", tal y como ha celebrado Grisi, gracias a la "franquicia tan sólida que tenemos". "Es una cuenta de resultados muy sólida de principio a fin", ha resumido el CEO de Banco Santander para explicar algunos detalles después.

No obstante, el CEO ha justificado el beneficio récord del banco en este nuevo trimestre por su presencia en multitud de mercados internacionales y no solo en España. "Es un beneficio récord pero es que tenemos presencia en 28 países. Es una combinación de todos y una prueba de que lo estamos haciendo bien en todos estos mercados", ha defendido el consejero delegado de Banco Santander. 

"Los costes aumentan menos que los ingresos y menos que la inflación", ha reiterado el directivo, poniendo sobre la mesa "la gran diversificación, la calidad de nuestros ingresos y la gestión prudente del riesgo" del banco. El directivo ha celebrado también el aumento de la creación de valor para los accionistas del banco, en un 14%, como una de las claves más positivas de las cuentas acumuladas hasta septiembre. Las cuentas acumuladas hasta septiembre han permitido al banco actualizar y revisar al alza los objetivos marcados para este ejercicio, en parte también por las "buenas tendencias en la economía", como ha reiterado Grisi. La cúpula ha celebrado también el aumento del número de clientes en la entidad en lo que va de año, aumentando los niveles de competitividad del negocio. 

La acción del Santander se desploma un 3%: "No está reflejando los resultados" 

A pesar de la mejora del beneficio hasta septiembre, hasta un nuevo "trimestre récord", la acción del Santander se desploma casi un 3% en la sesión bursátil de hoy. Ante esto, el consejero delegado del banco ha asegurado que el mercado "no está reflejando los resultados ni la capacidad para seguir creciendo". "No estamos contentos con el comportamiento de nuestra acción, no refleja los resultados del grupo ni la capacidad que tiene para seguir creciendo. El banco tiene posibilidades de mejorar los resultados récords en este 2024. El cambio de modelo es tremendamente importante que sea reconocido y el mercado no lo está reconociendo", ha lamentado Grisi en base a la evolución bursátil del banco. 

Por otro lado, el director financiero del banco, José García Cantera, ha defendido la buena marcha del negocio a pesar del cambio de tendencia en los tipos de interés, a la baja desde hace un par de reuniones del Banco Central Europeo (BCE). "Estamos gestionando bien la repreciación de los tipos, que se está produciendo a la baja" -ha explicado el director financiero del banco- "Solo la mitad de nuestro negocio es sensible a los tipos de interés. A pesar de la bajada de tipos y de que los mercados anticipan nuevas bajadas, el margen financiero está siendo fundamentalmente bueno". 

El responsable financiero del banco ha celebrado también la evolución positiva del mercado laboral, tanto en España como en el resto de mercados en los que opera, en algunos de ellos como Estados Unidos llegando al tan deseado "pleno empleo". "Si hay empleo, la calidad del riesgo es buena", ha explicado García como una de las claves de la buena evolución del negocio de Santander hasta septiembre. Precisamente sobre la evolución de la economía española, Grisi ha despejado todas las dudas negando una posible recesión, poniendo el foco en lo que ocurra en los próximos meses en la economía alemana

El consejero delegado del banco ha evitado pronunciarse sobre la opa BBVA-Banco Sabadell, actualmente en estudio de la CNMC y de la CNMV, pero sí que ha reconocido contar con una "competencia tremendamente importante" en Cataluña. "Estamos tratando de ser muy sensatos y estar enfocados en la rentabilidad. Estamos siendo muy conservadores trabajando allí y a la espera de lo que ocurra", se ha pronunciado Grisi, evitando hacer referencias sobre la operación financiera del año. 

boton whatsapp 600