“Lo que transmiten los grandes accionistas institucionales es que, si nada cambia, esto no sale”, ha asegurado públicamente Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, sobre el futuro de la opa BBVA-Banco Sabadell. Una idea que ya había aparecido, desde hace meses, entre los grandes inversores del mercado y que ahora, con la opa en pleno estudio del Ministerio de Economía, parece ganar todavía más consistencia. De hecho, ha sido el propio presidente del banco catalán el que lo ha asegurado de forma pública este martes en Alicante durante una conferencia organizada por la Cámara de Comercio.

El presidente del Sabadell ha vuelto a reiterar el potencial de crecimiento en solitario del banco, frente a la opción de fusionarse con el BBVA en caso de que la opa salga adelante. Es más, ha asegurado que ambos bancos tienen más potencial de crecimiento por separado, cada uno por su lado, que si se unen para formar una entidad financiera más grande.

Oliu ha hecho referencia al precio que BBVA pretende ofrecer a los accionistas del Sabadell por sus acciones una vez llegue el periodo de aceptación de la opa, si es que finalmente llega. El presidente de Banco Sabadell, el banco objeto de la opa, ha recordado que a día de hoy la prima es negativa dada la revalorización de las acciones de su banco en los últimos meses, no solo por encima del BBVA, sino también por encima de la media de la banca española y europea. Esto daría a entender que, para que la opa salga adelante y los accionistas del Sabadell la acepten, el BBVA tendría que mejorar su oferta.

Si algo han criticado desde el Banco Sabadell desde el principio, hace ya más de un año, es que el precio planteado por BBVA “infravalora” el valor del banco catalán. Lo dijeron en mayo de 2024 para decir no a la propuesta de fusión amistosa lanzada por el pez grande y lo repitieron cuando esta propuesta de fusión se convirtió en una opa hostil. Desde entonces la cúpula de Banco Sabadell no ha dejado de repetirlo como parte de su argumentario en contra de la opa hostil del BBVA.

Torres vs. Oliu: ¿Mejorará o no la oferta el BBVA?

En el otro lado, la cúpula del BBVA está enrocada en el no a la mejora de la oferta sobre el Banco Sabadell. La cúpula ha reiterado en las últimas semanas, y este mismo martes, que no pretende mejorar el canje de acciones que ofrecerá a los accionistas del Sabadell, si consigue finalmente las autorizaciones correspondientes, porque “no tiene ninguna necesidad de hacerlo”.

¿Qué pasará entonces con la oferta del BBVA sobre las acciones de Banco Sabadell? Primero habrá que esperar a que el Gobierno, o en estos momentos el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo, decidan sobre el futuro de la operación. La operación está en estos momentos bajo el análisis de la cartera económica de Cuerpo que debe decidir si eleva el estudio al resto de ministerios, y por tanto al Consejo de Ministros, o si prefiere limitar el análisis de la operación a su cartera. El ministro tiene hasta el próximo martes 27 de mayo, la semana que viene, para decidir quién participa en dicho análisis tras cerrarse la consulta pública que ha lanzado el Gobierno para que la sociedad opine sobre la opa.

Por el momento, todo apunta a que será el próximo martes 27 de mayo cuando la cartera de Economía del Ejecutivo comunique cómo y hasta dónde queda el análisis. Es decir, si Cuerpo decide mantener tal y como están los remedies marcados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la operación, si decide endurecerlos para el BBVA o si, en el lado totalmente opuesto, decide suavizarlos.

La otra opción de Cuerpo es llevar el análisis de la operación al resto de carteras del Ejecutivo, alegando aquí razones de “interés general” y de protección del “bien común”. Para eso precisamente se lanzó la consulta pública a la sociedad española, para entender si la opa podía tener impacto en aspectos como la defensa y seguridad nacional o la cohesión territorial, como criterios de “interés general”, más allá de los criterios analizados por el Banco de España, la CNMC o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la operación. Un análisis más completo que llevaría un mes más en los plazos previstos, dejando ya la apertura del plazo de aceptación de la opa previsiblemente a finales del mes de junio o principios de julio.

¿Cuándo tendrán que decidir los accionistas del Sabadell?

Sobre la decisión del Ejecutivo se ha pronunciado ya el presidente del BBVA, Carlos Torres, que no considera que Cuerpo deba elevar el análisis de la opa al Consejo de Ministros. Y es que, según el banco bilbaíno, no existen problemas de “interés general” en la operación planteada por su banco para hacerse con el negocio de Banco Sabadell. “No debería elevar la operación al Consejo de Ministros porque lejos de afectar negativamente a ningún elemento de interés general, la operación es buena", ha reiterado Carlos Torres en una entrevista con Cadena COPE.

En cuanto a los plazos previstos en la operación, el líder del BBVA ha advertido de que si la operación va al estudio completo del Consejo de Ministros, esta podría retrasar la apertura del plazo de aceptación de la opa a los accionistas del Sabadell hasta “unas semanas después” de ese 27 de junio, el día que terminaría el plazo para que el Consejo de Ministros en su conjunto realizara su correspondiente estudio sobre la opa. Esto llevaría ya la apertura del plazo de aceptación al mes de julio. 

"Espero y confío en que los accionistas de Sabadell puedan pronto poder tomar una decisión sobre si quieren o no quieren unirse a este gran proyecto. Confío en eso porque la operación es muy buena", ha defendido el presidente del BBVA. De nuevo, Torres ha aprovechado para negar cualquier mejora de la oferta del BBVA para poder comprar sus títulos a los accionistas de Banco Sabadell una vez llegado el momento. 

"En lo que respecta a los accionistas, la propuesta es muy poderosa. Es una propuesta que contiene una prima muy relevante y que además permitirá que los accionistas puedan ver cómo el beneficio por acción crece gracias a esta operación y, por tanto, el atractivo está ahí", ha asegurado Torres mientras, con unas horas de diferencia, Oliu decía todo lo contrario. Dos visiones muy diferentes sobre un aspecto, el precio, que será clave una vez llegado el momento de llevar la opa a la votación final y decisiva: el momento en que los accionistas de Banco Sabadell decidan vender, o no, sus acciones al BBVA y, con esta decisión, mantener el banco en solitario o vendérselo al BBVA.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio